Inauguración de la nueva exposición en El Cuchitril

- en Cultura
Exposicion El cuchutril 1

Título de la exposición “Ropa Tendida”

Autor: José María Benéitez

Fecha de inauguración: 05/11/2021

Fecha de clausura: 15/12/2021

Organizada por El Cuchitril, Plaza del Corrillo n º7

 

Ropa tendida – Banderas a secar

«Hola… me gustaría q me comentaran como de q manera suelen secar la bandera Union Jack en Inglaterra… además he notado algunas noches q al acostarme la cama esta fría y húmeda. Agradezco me cuenten cómo lo hacen ustedes!!!!!» (Anónima)

Hola a todas y todos los que viven aquí. Una prenda (generalmente de color) se llama bandera porque aparece una imagen simbólica, respetada por muchas personas, sobre una tela rectangular y que va pegada a un poste o colgada de una cuerda (estandartes que difieren significativamente de los utilizados como señales de advertencia o para acciones). Aunque las diferentes banderas de la Tierra siguen a una persona o colectivo, se airean mejor en una habitación vacía con la ventana abierta y tardan menos en secarse una vez tendidas. Durante el proceso de oreado, estas banderas se utilizan para identificar regiones, así como países afiliados.

Las banderas suelen salir un pelín húmedas, pero tardan más en secarse si son de algodón. El truco es que, si vas a meter algo delicado (por ejemplo, una ideología), no uses el programa de algodón, usa el de fibra sintética americana, que le mete menos temperatura al tema. Si utilizas «stars and stripes» (probablemente la primera y última imagen del tendal de muchos estadounidenses), puedes ponerlas cerca del radiador, ya que éste representa varios aspectos de la vida. Pero no coloques otras insignias encima, debido a que confluirán doctrinas. Además, quitar la marca de radiador será algo imposible, ya que se quema la fibra reivindicativa. Aunque lo que seca no es la temperatura, sino el arte, en concreto, el arte circulante. Esto no significa que las imágenes de la utopía cotidiana se extraigan en el evaporado, pero resultan ser los mismos tesoros que dan razón a la inmortalidad.

Así que, lo mejor para «Ropa tendida» es un sitio bien ventilado, un Cuchitril. Aunque si hay niebla u ofuscación patriótica es tontería colgarla, porque el aire estará cargado. Otro método de secado, un poco más trabajoso pero que va bien, es que, si hace un día aceptable, se tiendan en un Corrillo y a primera hora se metan de nuevo en el Cuchitril. Si tu casa no tiene airing cupboard, cómprate un tendedero y transfórmate al adentrarte en este paraíso multicultural de artes extraoficiales. En cuanto al Cuchitril, es muy importante que lo ventiles muy bien, todos los días, hay que abrir de par en par.

Al igual que en el secado del jamón, el truco está en que el ambiente pueda ser seco para realzar las ideas a juego con la libertad y la humanidad. Si esto no es posible, por tratarse de un país nórdico, las imágenes saldrán mas húmedas de como se tendieron, hasta el punto de que las emociones se basarán en los pensamientos depositados sobre esos iconos, criando moho por las esquinas de las telas suspendidas. En Alemania yo tenia mi tendedero en el sótano, así que el sol no le daba ni de broma y dejaba las insignias hechas un cromo, aunque les diese corrientes de arte contemporáneo. Por eso compré un Benéitez, que me deja las banderas directamente para doblarlas, no hace falta planchar (aunque en UK plancho hasta las bragas).

En cuanto a la tecnología de secado… Es fácil ver, orar y saludar los milagros de Benéitez, José María. Cuando era niño, era nervioso, pero despuntaba en lo que quería ser y hacer. Su palabra, gesto, gracia y obra dan significado a la creación. Ha trabajado duro para colgar arte, aplicando la premisa de que la mejor manera de convertirse en artista es ser artista de todo el mundo.

El Autor

José María Benéitez  (Zamora, 1955) es un artista de amplia trayectoria, su visión irónica y desmitificadora de la pintura lo convierten en un creador imprescindible para entablar debates sobre el estado actual del arte contemporáneo.

Con un tratamiento heterogéneo plantea una poética basada en el fragmento, en la cita, en lo hipertextual, en lo narrativo no convencional, pero sin actitud pretenciosa. En su obra asoman nombres de grandes referentes del arte contemporáneo como Juan Muñoz, Damien Hirst, Susy Gómez, Tracey Emin. Artistas a los que se acerca con una mezcla de admiración y fina ironía, sabiéndose inscrito en una liga ni mejor ni peor sino diferente, una liga periférica, marginal y alternativa, que le permite producir obra a un ritmo diferente del que marca el mercado o la publicidad. Sus cuadros se convierten en carteles que anuncian su condición de objetos en venta, aspecto que pocas veces llega a producirse.

Carlos Trigueros Mori

Exposicion El cuchutril 2

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios