Diferencias entre el marketing tradicional y el marketing cuántico

- en Empresas
buscadores compulsivos de atencion

Cada día el mundo es más digital y especializado en cuanto al uso de tecnología, por ello que la mayoría de las empresas han pasado de usar el marketing tradicional a emplear el marketing cuántico de forma efectiva para llegar a los clientes y captar futuros clientes.

Sin embargo, en ocasiones los nuevos conceptos pueden resultar confusos, así que una guía para entender el marketing siempre es útil para obtener ideas concretas sobre las ventajas que cada concepto es capaz de ofrecer.

¿Qué es el marketing cuántico?

Es la trasportación de las leyes de la mecánica cuántica a los negocios, con resultados 100% dependientes de la lógica binaria, fue propuesto por el Doctor Joseph Alet en sus estudios de ciencias económicas y empresariales, donde decidió aplicar la física a los negocios, bajo el principio básico de que cada aspecto de una estructura tiene un comportamiento diferente.

Este principio se aplica al mundo del marketing analizando variables que son el cliente, el producto, el mercado y los comportamientos. La física es capaz de explicar y predecir el funcionamiento del mundo, trabaja de la mano de la tecnología y su funcionamiento es similar al del marketing digital.

Marketing tradicional vs Marketing cuántico

El marketing sin importar si es tradicional o cuántico cumple la misma función, y es la de ejecutar estrategias comerciales capaces de captar, retener y fidelizar a los clientes sencillamente resolviendo sus necesidades.

Segmentación del cliente

El marketing tradicional se caracteriza por segmentar a los clientes de acuerdo con datos tipificables como lo son edad, ubicación, nivel académico y poder adquisitivo. Mientras que el marketing cuántico lo hace mediante otro tipo de datos computarizados, como lo son los intereses y gustos de cada grupo etario, geolocalización y algoritmos de búsqueda.

Tipo de comunicación

En el marketing tradicional se emplea un tipo de comunicación completamente lineal, es decir, los mensajes son masivos, con capacidad de influir en la decisión de compra del cliente, pero el cliente no tiene forma de comunicarse a través de una respuesta directa, es decir, es unidireccional.

Por su lado, el marketing cuántico permite la comunicación bilateral e interactiva, con respuestas inmediatas y personalizadas de acuerdo con el cliente y sus necesidades.

La presencia del marketing

El marketing cuántico ejecuta sus estrategias prácticamente de forma exclusiva en el público que navega en internet, sin embargo, sus datos y usos también pueden ser extrapolados fuera del mundo digital, de allí su auge en la actualidad, pues busca también acceder a personas que se encuentran fuera de la red.

A diferencia del marketing tradicional que necesita una mayor cantidad de dinero para su ejecución, pues se encuentra en comerciales de TV, radio y medios de publicidad impresa que suelen ser más costosos y requieren mayor producción.

Medición de marketing tradicional vs marketing cuántico

El marketing cuántico es 100% medible, pues a través de algoritmos y cálculos permite conocer la efectividad y el alcance de las estrategias en tiempo real, mientras que el marketing tradicional depende de los resultados de mediciones realizadas a través de encuestas tradicionales para conocer el nivel de satisfacción del cliente.

Ahora que conoces las diferencias entre el marketing tradicional y el marketing cuántico es momento de incursionar en alguno de ellos, aunque no debes elegir, puedes mezclar ambos tipos de mercadeo y conseguir los mejores resultados, siempre de la mano de profesionales cualificados que permitan que tu empresa alcance su máximo potencial.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *