‘Scribe of ages’, un videojuego para aprender sobre el patrimonio manuscrito de nuestro país

- en Historia
WhatsApp Image 2022 07 06 at 11.18.12 AM

Seis profesores de la Universidad de Salamanca han colaborado juntos para sacar adelante una innovadora iniciativa: la creación de un videojuego online que pretende acercar a su público al mundo de los manuscritos.

Ainoa Castro, profesora de Paleografía Medieval en la facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, es la cabeza del proyecto. Acompañada de otros seis docentes y de uno de sus alumnos, Pablo de la Pinta; y con la ayuda de un programador informático y un especialista en ilustración, llevan casi tres años trabajando en ello.

El objetivo principal siempre ha sido claro, fomentar el interés por el patrimonio cultural del manuscrito de entre el siglo VI y el siglo XIII, y convertirse en una herramienta de aprendizaje más atractiva y dinámica para los estudiantes. Tanto es así que, desde un principio, el proyecto estuvo pensado para los alumnos de carreras relacionadas con la materia, como Historia o Filología. Sin embargo, tras lanzar las primeras versiones beta del videojuego, concluyeron que el público era más amplio, incluyendo usuarios a los que les interesaba Scribe of ages independientemente de su dedicación.

Hemos podido contactar con Pablo de la Pinta, quien nos ha explicado el funcionamiento de Scribe of ages. El jugador se adentra en un viaje de aprendizaje acompañado de Odoario, un monje del futuro en forma de robot que es enviado al pasado por sus hermanos cenobitas, y el peregrino Gabriel. El trayecto se verá dificultado por las acciones del monje Titivillus, enloquecido por los secretos ocultos de los textos.

El recorrido del videojuego pasa por ocho etapas, en las que el usuario deberá demostrar sus conocimientos a través de diferentes pruebas, todas ellas relacionadas con el arte del manuscrito.

El Scribe of ages es un juego de puntuaje, a medida que se avanza de nivel, la puntuación es más alta. Por eso, existe un ránking global de todos los jugadores dependiendo de sus marcas.

La idea del proyecto es tan consistente, que el equipo se animó a presentarse al Concurso Campus Emprendedor, llevado a cabo por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, del que consiguieron el segundo puesto.

A día de hoy y de cara al futuro, sus fundadores esperan que su proyecto pueda convertirse en una forma nueva y divertida de acercarse al mundo del manuscrito y que pueda ser utilizado como herramienta de aprendizaje en los diferentes centros educativos, aportando un mayor interés a sus pupilos.

 

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios