El pleno del Ayuntamiento de Salamanca aprueba los presupuestos para 2023

- en Local
pleno febrero presupuesto ayuntamiento salamanca
  • Contempla un incremento del 8,8%, concretamente 14,7 millones de euros más que el año anterior, hasta alcanzar un total cercano a los 181,5 millones 

El Pleno del Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado este viernes el Proyecto de Presupuestos Municipales para el ejercicio 2023, que contempla un incremento del 8,8%, concretamente 14,7 millones de euros más que el año anterior, hasta alcanzar un total cercano a los 181,5 millones de euros.

Los objetivos de estas cuentas son proteger a las personas y a las familias, impulsar las inversiones necesarias para complementar el modelo productivo, a través del desarrollo logístico y el fomento del talento, blindar la calidad de los servicios municipales  y avanzar en la apuesta por una Salamanca más verde y accesible.

El incremento de los presupuestos se explica por el correlativo aumento de los ingresos municipales en esa misma cantidad, en un contexto de congelación, por octavo año consecutivo, de los impuestos, tasas y precios públicos del Ayuntamiento; y de pérdida de 2,7 millones de euros de ingresos a consecuencia de la nueva regulación legal de la Plusvalía para adaptarla a las sentencias del Tribunal Constitucional.

El aumento de los presupuestos municipales está también motivado por la buena evolución de ciertos ingresos tributarios y no tributarios; por el crecimiento de las transferencias por la Participación en Ingresos del Estado (2.350.000 euros, que no compensan la pérdida causada por la Plusvalía); y por las transferencias de la Comunidad Autónoma, que suponen algo más de 1.265.000 euros.

A estas cantidades se suman las subvenciones directas de la Junta de Castilla y León, vinculadas al Protocolo para el desarrollo de iniciativas de progreso económico futuro para Salamanca (algo más de 14,6 millones de euros); así como las subvenciones procedentes de los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (casi 10,5 millones de euros).

Además, los ingresos crecen a consecuencia del crédito al que recurrirá el Ayuntamiento para financiar inversiones, por un importe de 12,8 millones de euros, cuatro más que en 2022, con lo que el incremento neto del endeudamiento municipal ascenderá a 8,7 millones de euros a final de año, siendo el capital vivo de la deuda de 78,8 millones de euros y la ratio de deuda sobre los ingresos corrientes del 50,1%.

Sin embargo, como sucedió en 2022, el posible superávit que se pudiera producir en la liquidación del ejercicio pasado, podría sustituir total o parcialmente ese préstamo para inversiones, reduciéndose por tanto las previsiones de deuda.

En lo que a los gastos del Presupuesto 2023 se refiere, en las cuentas municipales se dejan notar los efectos, directos e indirectos, de la alta inflación. Al respecto, este año el Ayuntamiento pagará al menos 4 millones de euros más que en 2022 por el coste del suministro eléctrico del alumbrado público y de las dependencias municipales, así como por los combustibles para la calefacción.

 

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios