La ganadería de precisión mejora el control y la monitorización del ganado

- en Toros
Ganaderia Los Requiles 36

La ganadería de precisión mejora el control y la monitorización del ganado, así como la eficiencia en la obtención de productos de origen animal, y es uno de los pilares básicos sobre los que se asentarán las futuras políticas de la Unión Europea. En este sentido, se está impulsando el desarrollo de la misma mediante incentivos y horizontes de financiación que permitan su implantación a nivel práctico a medio y largoplazo. La implantación de estas tecnologías innovadoras que permitan estudiar el comportamiento, es especialmente complicada en razas bovinas explotadas en sistema extensivo en general y más si cabe en la raza de Lidia, debido a sus peculiaridades etológicas.

El desarrollo de la tecnología GPS (Global Position System) se ha implementado recientemente para la localización y seguimiento de animales marinos, mamíferos salvajes, etc., lo que ha facilitado y su estudio del ganado de lidia. La Consejería de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en colaboración con la Universidad de León, y la Universidad de Extremadura ha monitorizado mediante tecnología GPS-GPRS el comportamiento del ganado de lidia en pastoreo. A partir de los datos de posición tomados a tres animales por ganadería (una madre, su hija y un tercer animal independiente de los dos anteriores), pretendemos acercarnos al conocimiento del mantenimiento de los vínculos materno-filiales dentro de la estructura social del ganado bravo.

Analizando los resultados de las distancias existentes entre las tres parejas de animales (madre-hija, madre-independiente e hija-independiente) no se puede confirmar la existencia de un vinculo materno-filial que indique que los individuos dela misma familia mantengan una proximidad espacial. Respecto al uso del territorio, se ha observado que las áreas de campeo de cada animal, dependen de la superficie de la finca de estudio. En cercados de menos de 40 has, los animales utilizaron el 81% del espacio disponible mientras en los cercados de más de 150 has, la distribución espacial de los animales supuso únicamente el 60 %. La distancia que recorren diariamente es obviamente mayor en cercados de mayor dimensión que en los más pequeños (5 km vs. 3km respectivamente). El estudio del comportamiento de las vacas indica qu eel área de campeo es de aproximadamente de 72 has. Las vacas de lidia tienden a iniciar su actividad diaria de pastoreo unas horas antes del amanecer y se atenúa al anochecer.  En las condiciones de nuestro estudio observamos una marcada fase de reposo nocturno, con una duración de 9 horas, y cierta tendencia a frecuentar una zona determinada del territorio para tal uso.

Para más información consultar al autor: gargarjj@itacyl.es

Revista Lances de pluma y pincel – 18 de septiembre de 2022

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios