Arte para la esperanza

- en Cultura
Telefono de la Esperanza 5

Exposición «LA LLAMADA ENCENDIDA»
Fechas: Del 16 al 30 de marzo
Horario: de 18:00 a 21:00
Sala de exposiciones: Garcigrande (Plaza de los Bandos)
Autor: Jean Claude Cubino
Comisario: Miguel García García

El artista salmantino Jean Claude Cubino acaba de inaugurar su nueva exposición en la sala UNICAJA del Palacio de Garcigrande, en colaboración con el Teléfono de la Esperanza.

La exposición se divide en tres áreas temáticas: en la planta baja, Cubino rinde homenaje a todos los voluntarios de el Teléfono de la Esperanza; en la planta siguiente, el artista aborda mediante una instalación las problemáticas que aquejan a la sociedad actual, y que muchas veces pueden desencadenar situaciones personales críticas. Por último se ha reservado la planta alta para el desarrollo de las actividades programadas en paralelo a la exposición.

La inclusión social es uno de los temas que más preocupa al artista. «Utilizo medios muy democráticos como bridas o pegamento», ha explicado. «Esta es mi forma de comunicar, y a pesar de las críticas, consigue llegar a todos los públicos. Es una exposición donde los materiales empleados tienen un segundo uso y con ello pretende hacer un paralelismo con las personas que tienen una segunda oportunidad en la vida ayudados por distintas entidades sociales.

Cubino también se inspira en cuestiones como la pobreza, la violencia de género o la inflación para crear obras de arte a través de la poesía visual y la descontextualización de objetos cotidianos. Además, en esta exposición, el artista también ha querido destacar la falta de valores en la sociedad actual y otros problemas que han surgido como resultado de la pandemia.

La exposición es una muestra del talento y la visión del artista. A través de su trabajo, Cubino ha demostrado que el arte puede ser una poderosa herramienta para crear conciencia sobre cuestiones sociales importantes. Asimismo, ha desafiado las convenciones utilizando materiales inusuales para crear obras de arte con un gran impacto visual.

La exposición permanecerá en el palacio de Garcigrande hasta el 30 de marzo, y ha organizado en paralelo un programa de actividades con actuaciones musicales, charlas y visitas guiadas para todos los públicos. Sin duda, una oportunidad única para disfrutar de esta muestra de arte popular, comprometido y concienciador.

 

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *