Entrevista a la cantante Judith 7 Lunas: «El único que se pone las barreras es uno mismo»

- en Cultura

Amante del Mediterráneo, Judith González -más conocida como Judith 7 Lunas- acaba de lanzar su último sencillo ‘Entre la seda y la sal’, un tema que habla «de un amor fugaz de verano».

La bejarana también compagina la música con el mundo teatral de forma «100% altruista» y ha tenido un gran verano de conciertos, aunque cree que es el momento de «dedicarle más tiempo a la parte creativa».

¿Quién es Judith González?

Una bejarana nacida en un seno familiar de clase obrera trabajadora y cartera de profesión, con muchas inquietudes culturales.

Dedico gran parte de mi tiempo a la música y al teatro, en la medida de mis posibilidades. Aunque también soy aficionada a las letras y a la poesía.

¿Por qué ‘Judith 7 Lunas’ como nombre artístico?

Elegí mi nombre como nombre artístico además con el número ‘7’ porque siempre me ha dado suerte.

Nací en día 7 y los 7 días de la semana traen como consecuencia 7 noches con sus 7 lunas correspondientes. La luna despierta en mi la creatividad y la curiosidad, y la noches son el momento más adecuado donde reina la quietud y la inspiración para componer la mayoría de mis creaciones.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Siempre he escuchado diferentes estilos musicales, pero quizá por mi rango vocal me sienta identificada por las artistas nacionales como Cecilia, Ana Torroja, Eva Amaral, Sole Jiménez… e internacionales como Dolores O´Riordan, Amy Winehouse, Tracy Chapman, Dolly Parton…

Publicaste tu primer EP en 2018, pero ¿cuándo empezaste realmente en el mundo de la música?

Empecé tarde y aunque siempre me hubiera gustado pertenecer a alguna banda de música, tenía algo de pánico escénico.

Fue sobre el año 2015 que me animé a presentarme a una prueba para una agrupación musical de género de rock que precisaban de una cantante femenina. Y después de ese periodo surgieron varias bandas por las que pasé adquiriendo algo más de confianza en el escenario como ‘Secreto Ibérico’, ‘Nocturnales’, ‘Diversion Route’ y la ‘Big Band Route A66’, de la que aún formo parte.

¿Cómo es tu proceso de composición?

No tengo un patrón de composición que pueda generalizar, puesto que la creatividad no sale cuando esperas.

Hay veces que tengo algo escrito que quiero compartir y le añado una melodía; otras veces existe una melodía y después le aplico una letra. Y en muchas ocasiones aparece todo a la vez y también hay veces que aparece en cualquier momento del día, aunque suele ser en el transcurso de la noche.

Casi siempre tengo a mano el móvil por si se me ocurre algo en algún sitio inesperado: durante un viaje, en el trabajo, en la mitad de un sueño…

Lo bueno es tener algo a mano para rememorar esa melodía que viene y va para poder darle forma.

No es la primera vez que me tengo que levantar a mitad de la noche para tararear algo que se me ha venido a la cabeza.

 ¿Te inspiras en algo o en alguien a la hora de hacer las canciones?

Siempre hay algo que te inquieta y que te llama la atención a tu alrededor o sobre ti mismo que merece ser contado o también para dar visibilidad a los asuntos de actualidad que nos rodean.

A veces me inspiro en acontecimientos, miedos o experiencias que le pasan a la gente cercana a mí y los tomo como si fueran míos.

Al final cuando te expones y ofreces tu música, acaba por no ser tuya. Es de quien la escucha y pueda sentirse parte de esa misma historia que posiblemente ya la haya vivido de alguna manera y le transporte hacia algún lugar remoto en su mente.

¿Qué nos puedes contar de tu última canción, ‘Entre la seda y la sal’?

Es un tema que habla de un amor fugaz de verano al ritmo de bossa nova. Es un tema que quise plantearme como un reto, al ser muy diferente de lo que venía creando hasta el momento, con aires más latinos cuando mis anteriores temas venían más orientados al pop/folk.

Es un tema que compuse en un viaje a la costa mediterránea. El mediterráneo es un lugar en el que pasé gran parte de la adolescencia y donde me encanta escaparme cada vez que puedo porque conservo gran aprecio por los buenos amigos que tengo allí. En una noche de estas magníficas de verano a pie de playa surgió ‘Entre la seda y la sal’.

Para este tema tuve la suerte de contar con Gerardo Valle Corriols, mi actual profesor de guitarra y multiinstrumentista y con el director de la Big Band bejarana, Juan Manuel García.

Para grabar el videoclip se nos planteó otro reto, ya que estábamos en pleno confinamiento y nos cogió que no podíamos salir de la provincia, así que tuve que buscar un lugar para simular la playa y se me ocurrió utilizar el paraje de ‘Salvatierra de Tormes’ con sus ruinas y el pantano. Era una manera de darle un toque mediterráneo al tema utilizando diferentes planos del agua sin llegar al horizonte para no perder la magia del mar.

También participas en grupos de teatro, ¿cómo lo compaginas con la música?

Participo en los dos grupos de Teatro locales ‘Puntos Suspendidos’ y ‘Colectivo de teatro Telar’. Normalmente son proyectos de teatro musical o de teatro más clásico, además de colaborar para galas solidarias con pequeñas aportaciones teatrales o pequeñas piezas musicales que se pueden compaginar fácilmente.

En ocasiones participamos todos o parte de los integrantes de los colectivos compaginando también nuestra vida familiar y laboral, así que buscamos los horarios que nos convengan a todos y nos implicamos en función de nuestra disponibilidad en cada momento, ya que nuestra participación es 100% altruista, pero la verdad es que es una experiencia muy gratificante.

¿Qué consejo te hubiera gustado recibir cuando empezaste?

Hay muchas barreras que tienes que superar en este mundo de la música pero quizá el único que se pone las barreras es uno mismo, así que para cualquier persona que empiece le diría que no desista y que crea en él y en su proyecto, pero sobre todo que se arme de paciencia.

Cada uno debe marcarse sus propias metas, procurando que no sean muy ambiciosas, al menos a corto plazo. Y lo más importante es que se disfrute del proceso y del aprendizaje continuo.

¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

Tenemos algunos temas en el tintero que tienen que ver la luz a medio plazo.

Hemos tenido un verano intenso en cuanto a conciertos a pesar de las restricciones y hemos dedicado más tiempo a ensayos y la puesta a punto para cada uno de los eventos realizados. Ahora toca cambiar el ‘chip’ y dedicarle más tiempo a la parte creativa y de estudio.

Autor

Estudiante de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y TikToker aficionada.