El compositor y catedrático en el Conservatorio Superior de Oviedo, Manuel Martínez Burgos, estrenará los próximos días 7, 8 y 11 de febrero su obra Liminalis. La partitura será interpretada por solistas de la Orquesta Filarmónica de Viena que tocarán junto con miembros de la Orquesta de Castilla y León. En la comunidad castellano-leonesa Liminalis se interpretará el 7 de febrero en Valladolid y al día siguiente en Salamanca, para posteriormente sonar en Oviedo el sábado 11 de febrero. La pieza, encargo de la Orquesta de Castilla y León, integra un programa en el cual se incluye también el Septeto en mi bemol de Beethoven, célebre por su minueto.
La obra
Liminalidad (palabra proveniente del latín limes, «límite» o «frontera») significa no estar en un lugar u otro, ya sea físico o mental. La idea de liminalidad fue acuñada por primera vez a principios del siglo XX por el antropólogo Arnold van Gennep y luego retomada por Víctor Turner. Se aplicó por primera vez a la ambigüedad o confusión que ocurre en la etapa intermedia de un rito de iniciación, cuando los participantes ya no mantienen su estado o condición anterior al ritual, pero aún no han comenzado la transmutación al estado que tendrán cuando finalice el rito. Así, el concepto tiene que ver con estar en un umbral, entre una cosa que ya no está y otra que está por venir.
Liminalis explora esta idea de existencia en el umbral, de ambigüedad y desorientación. La música aquí es extremadamente flotante y tiene una forma indistinta. En algún momento, gradualmente se vuelve más concreta, para luego volver a la atmósfera inestable inicial. Este diálogo entre ambigüedad y materialidad es el principal motor de esta composición.
Biografía
Manuel Martínez Burgos (1970) realiza sus estudios generales en el colegio británico Kensington School y los estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo cinco títulos superiores en Composición, Dirección de Orquesta, Guitarra, Pedagogía y Musicología así como el premio fin de carrera de Fundación Jacinto Guerrero (1996). Posteriormente amplía su formación en Alemania en los Cursos Internacionales de Nueva Música (Darmstadt) con K. Stockhausen, W. Rihm y K. Huber, en Nueva York, donde recibe los consejos de Milton Babbitt y en París, asistiendo a los cursos del IRCAM – Centre Pompidou.
Es Doctor en Música por la Universidad de Oxford (2020), donde realiza una investigación sobre el uso de la prosodia en la composición. Dicho doctorado fue otorgado, a su vez, por la trayectoria artística realizada entre los años 2015-20. Igualmente, Martínez Burgos es Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid (2004) obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis sobre la técnica compositiva de Isaac Albéniz. Suya es también la edición revisada de la obra póstuma del compositor catalán, Azulejos, editada en 2005.
Es el compositor español más premiado de su generación en concursos, habiendo obtenido 20 distinciones nacionales e internacionales. Entre los primeros premios de composición destacan:
- Primer Premio en el Osgood Memorial de la Universidad de Oxford (Oxford, 2017)
- Primer Premio Andrés Gaos (La Coruña, 2017)
- Primer Premio del Concurso Internacional de Composición Grazyna Bacewicz. (Polonia, 2015).
- Primer y tercer premio del III Concurso Internacional de Composición Fundación BBVA-Auditorio Nacional (Madrid, 2012).
- Primer premio Eulalio Ferrer (México, 2011) de la Sociedad Cervantina de México.
- Primer premio Isang Yun para orquesta sinfónica (Seúl, 2009).
- Primer premio Villa de Madrid (Madrid, 2006).
- Primer premio Sinfónico-Coral Santander 250 años (Santander, 2005).
- Primer premio Frederic Mompou (Barcelona, 2000).
Merecen también especial mención los siguientes galardones y menciones:
- Segundo Premio K. Serocki (Polonia, 2017).
- Segundo Premio del Concurso Internacional de Composición Jean Sibelius (Finlandia, 2015).
- Segundo Premio Matching-Arts, (Utrecht, 2012).
- Segundo Premio del Concurso Internacional de Composición Grazyna Bacewicz. Academy of Music in Lodz (Polonia, 2012).
- Segundo premio del II Concurso Internacional de Composición Fundación BBVA-Auditorio Nacional (Madrid, 2011).
- Segundo premio Concurso Internacional Dimitri Mitropoulos (Atenas, 2009).
- Recomendado en el Shipley Arts Festival (Reino Unido, 2010).
- Recomendado en el Uuno Klami Composition Competition (Finlandia, 2009)
- Finalista en el Concurso Jeunesses Musicales (Bucarest, 2006).
- Finalista del Primer Concurso de Composición Coral de RTVE (Madrid, 2000).
- Finalista del Jurgenson Composition Contest del Conservatorio Tchaikovsky (Moscú, 2000).
En los jurados de estos galardones compositores de prestigio internacional como Helmut Lachenmann, Tristan Murail, Unsuk Chin, Edith Canat de Chizy, Gilbert Amy, Kaija Saariaho o Harrison Birtwistle han valorado su obra como un universo sonoro pleno de fuerza expresiva, coherencia e imaginación.
Sus obras han sido interpretadas y grabadas por prestigiosas formaciones, tanto nacionales como internacionales, entre las que cabe mencionar la Oxford Philharmonic, Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Televisión Española, Seoul Philharmonic Orchestra (Corea), Arthur Rubinstein Philharmonic (Polonia), Kymi Sinfonietta (Finlandia), los grupos LIM y Enigma, los solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid, los BBC singers o el Studio for New Music de Moscú. Ha grabado para el sello de RTVE y la Fundación BBVA.
El interés por el estudio de diferentes lenguas en general y, en particular, por las lenguas clásicas le conduce a cursar estudios de Filología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), siendo la prosodia y la comunicación un tema recurrente en su universo estético.
Desde muy joven ha compaginado su labor compositiva e investigadora con su labor docente, siendo funcionario de carrera número uno de su oposición en la especialidad de Fundamentos de Composición. Desde 2001 hasta 2016 fue profesor en el Real Conservatorio Superior de Madrid, institución de la cual fue a su vez vicedirector durante tres años. En 2017 obtiene por concurso la plaza de catedrático del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias. Ha impartido conferencias sobre su música en prestigiosos centros musicales tales como la Sibelius Academy de Helsinki, la Chopin University en Varsovia, o el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Asimismo ha sido profesor Erasmus en el Conservatorio Superior Nacional de Paris (CNSMD), profesor visitante en la Universidad de Cambridge y en la actualidad es profesor tutor en la Universidad de Oxford (St Anne’s College).