Jenny Holzer es una artista conceptual estadounidense nacida en 1950 en Gallipolis, Ohio. Es conocida por su uso del texto en su obra de arte y por explorar el poder de las palabras y su capacidad para dar forma al discurso público.
Holzer estudió en la Ohio University, Rhode Island School of Design y el Whitney Museum Independent Study Program en la década de 1970. Fue en esta época cuando comenzó a utilizar el lenguaje como su medio principal. Sus primeras obras se centraron en los graffiti, pintando mensajes políticos y provocativos en las calles de Nueva York.
En la década de 1980, Holzer comenzó a crear instalaciones de luz con LEDS, que se han convertido en su sello distintivo. Sus instalaciones incluyen texto que se desplaza horizontalmente a lo largo de una superficie, como una pared o una columna, y que puede ser visto por una gran audiencia. Los mensajes a menudo son críticos de la sociedad y abordan temas como la violencia, el poder y la opresión.
Holzer ha presentado su obra en importantes instituciones y galerías de todo el mundo, incluyendo el Guggenheim Museum de Nueva York, el Centre Pompidou de París y la Bienal de Venecia. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo la León de Oro en la Bienal de Venecia de 1990.
Además de su trabajo en museos y galerías, Holzer ha creado varias obras de arte público en lugares como Times Square en Nueva York y el campus de la Universidad de California en San Diego. En estas instalaciones, el texto se integra en la arquitectura y el entorno urbano, creando un diálogo entre la obra de arte y el espacio en el que se encuentra.
A lo largo de su carrera, Holzer ha sido una defensora de la justicia social y ha utilizado su obra para abogar por el cambio político y social. Por ejemplo, en su proyecto «Protege, disuade, expulsa», Holzer creó carteles con frases como «Si puedes leer esto, estás en la zona de guerra» y «El terrorismo es la guerra de los pobres, la guerra es el terrorismo de los ricos». Los carteles fueron diseñados para parecerse a los anuncios gubernamentales, pero en lugar de tranquilizar a los ciudadanos, los mensajes los alertaban sobre los peligros de la guerra.
Holzer también ha creado obras de arte que abordan temas específicos, como la violencia sexual. En una instalación en el Palacio de Versalles en 2009, Holzer presentó una serie de citas de mujeres escritoras, como la escritora francesa Marguerite Duras, que abordaron temas de violencia y opresión contra las mujeres.