Un total de 35 artistas vinculados a la provincia presentan su arte en tiempos de pandemia

- en Cultura
exposicion tiempos de pandemia diputacion

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Cultura, David Mingo, han presentado este jueves la muestra ‘Arte salmantino en tiempos de pandemia’, en la que participan un total de 35 artistas salmantinos o con una importante vinculación a la provincia.

Se trata de una muestra que refleja la producción artística de estos autores durante uno de los momentos más difíciles de nuestra historia reciente, la pandemia provocada por el Covid, y especialmente durante los días de confinamiento de la población.

Los autores, que incluyen un pequeño texto junto con las obras seleccionadas, expresan junto con las pinturas, los sentimientos que experimentaron durante el proceso de producción de su obra.

El presidente de la Diputación de Salamanca destacó la importancia de volver a contar en esta sala con una representación tan importante del arte salmantino y en concreto, de una creación artística vinculada a este periodo especial de tiempo. En su opinión, «el arte fue una tabla de salvación para muchas personas durante el confinamiento y durante la pandemia, por lo que seguro los visitantes se sentirán identificados con las sensaciones que refleja esta muestra».

En esta exposición participan los siguientes artistas: Andrés Alén, Bogdan Chaikovsvyi, Carlos Civieta, Uje Civieta, Belén Cobaleda, Mario Criado, Alfonso Cuñado, Amable Diego, Marín Cayetano García, Carlos García, Luis de Horna, Ángel Luis lglesias, Juan Francisco Pro, Florencio Maíllo, Elisabeth Martín, Ricardo Martín, Francisco Tomás Medina, Alejandro Mesonero, Graciliano Montero, Isidoro Moreno, José Antonio Muñoz, Chema Navares, María Salud Parada, Malocha Pombo, Jerónimo Prieto, Maite Rodríguez, Aída Rubio; Eusebio Sánchez, Juan José Sánchez, José Manuel Sánchez, Miguel Elías Sánchez, Fernando Segovia, Antonio Varas, lgnacio Villar y Savladro Yañez.

La muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Salina hasta el próximo 3 de abril de 2022.

Los comisarios de la exposición

Fuimos invitando a una serie de artistas -una buena parte de ellos con trayectorias ya muy reconocidas, algunos con exposiciones recientemente clausuradas y otros con ellas abiertas o incluso a punto de inaugurarse- a que participaran con una obra -si bien es cierto que por distintos motivos hay alguna excepción, en algún caso, muy pocos, hemos incluido más de una-  que fuera fruto de aquellos días o, en su defecto, que haya surgido de lo que aquellos días han supuesto posteriormente en su obra, en su proceso creativo. como suele ocurrir en estos casos, en estos proyectos en los que nos involucramos, el «reducido» primer listado de artistas, menos de veinte, fue creciendo -aunque al final, una vez más, algunos, a lo mejor muchos, y muy buenos, han quedado fuera- más allá de nuestras iniciales previsiones, hasta alcanzar la nada despreciable cifra de treinta y cinco firmas. ¡Quién nos lo iba a decir! Además, en consonancia con la vocación provincial de la Diputación también se ha logrado una alta participación de artistas que o bien han nacido en nuestra provincia o en la actualidad viven en distintos lugares de la misma, hecho que motivará que a lo largo de estas páginas aparezcan citadas distintas localidades como Béjar -de donde proceden tres artistas-, Bañobárez, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Ciudad Rodrigo, Espeja, Guijuelo, Mogarraz, Peñaranda de Bracamonte -en este caso, de aquí vienen dos-, San Martín del Castañar, San Pedro de Rozados o Santa Marta de Tormes. Por nuestra parte, sólo nos resta expresar a todos los artistas que forman parte de esta exposición -ellos bien lo saben, ya se lo hemos dicho de manera particular- nuestro más sincero agradecimiento por haber aceptado y asumido con tanto entusiasmo y diligencia nuestra invitación.

Eduardo Azofra y Chema Sánchez

A lo largo de estos dos últimos años, la pandemia ha venido marcando el devenir social y cultural de todo el mundo, incluida Europa, España y Salamanca.

Arte salmantin0 en tiempos de pandemia es una exposición que ha querido tomar el pulso al ánimo, la trayectoria y el espíritu creativo de una treintena de artistas vinculados a Salamanca por nacimiento o por su influjo en el ambiente de la capital y su provincia. Estos artistas, además de presentar una muestra de sus dibujos, pinturas o esculturas, también han dejado constancia por escrito de sus sensaciones personales, sus limitaciones, su concentración, la alteración de su ritmo de trabajo o el cambio de escenarios y de ambiente. En muchos casos no solo se ha producido esa alteración en las formas de trabajo, sino también en los temas elegidos y, en ocasiones, en la exploración de nuevas técnicas y formatos. Unos se han consolidado en sus convicciones y planteamientos, otros han buscado nuevas formas expresivas, pero de lo que no cabe duda es de que la pandemia no ha sido capaz de poner fin al caudal creativo de nuestros artistas. La Diputación de Salamanca, sensible a cuanto nos afecta a los salmantinos, no podía permanecer indiferente a la influencia que haya podido tener en los artistas y en sus obras un fenómeno que no solamente ha alterado la salud en general sino también los usos y costumbres de buena parte de nuestra sociedad.

Javier Iglesias García
Presidente de la Diputación de Salamanca

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

1 Comentario
Más antiguos
Más nuevos Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios