- El centro consolida el proyecto que se articula como un servicio de peluquería (peinados y cortes) y de técnicas complementarias (manicura), en el que no pueden faltar la atención, la escucha y la cercanía a colectivos vulnerables
“El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”. “Es sencillo… y es poderoso porque, aunque es una metodología de aprendizaje, no es solo eso. También es una filosofía que reconcilia la dimensión cognitiva y la dimensión ética de la persona; una pedagogía que reconcilia calidad educativa e inclusión social y una estrategia de desarrollo comunitario porque fomenta el capital social de las poblaciones”. Roser Batlle https://roserbatlle.net)
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es un método para unir el aprendizaje con el compromiso de un servicio social, lo que significa que el fin último de la educación y su verdadero éxito consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad; ayudar a los otros es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces, porque el alumnado encuentra sentido a lo que estudia cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria. En definitiva, el Aprendizaje-Servicio es un método para unir el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores con el compromiso social, es aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.
El proyecto de Aprendizaje-Servicio ‘Peines por sonrisas’ es un Plan de Mejora que lleva a cabo el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de ‘Peluquería y Cosmética Capilar’ del Centro de Formación Profesional Hernández Vera de Santa Marta de Tormes (Salamanca).
‘Peines por sonrisas’ se articula como un servicio de peluquería (peinados y cortes) y de técnicas complementarias (manicura), en el que no pueden faltar la atención, la escucha y la cercanía, a personas a las que, por diversos motivos, les resulta más difícil el acceso al mismo de una forma normalizada.
Para la puesta en marcha del proyecto se hace un trabajo previo en las aulas, y no solo de conocimientos técnicos propios del Ciclo, sino también de acercamiento a otras realidades sociales que pasan más desapercibidas como son los discapacitados físicos o psíquicos, personas en soledad, personas sin recursos, ancianos…; para ello se tienen previamente unas sesiones de sensibilización con el alumnado, para comprender mejor a estos colectivos y aprender a ponerse, en la medida de lo posible, en “sus zapatos”.
Los dos cursos del Ciclo están implicados directamente en el proyecto; el alumnado del curso de primero ofrece servicios de peinados y manicura y el del curso de segundo, además ofrecen servicio de corte.
Estos servicios se están llevando a cabo en las aulas del centro, pero también han salido de ellas y se han acercado a entidades como:
-Centro para personas con discapacidad Asprodes, en Santa Marta de Tormes
-Centro para personas con discapacidad AVIVA, en Salamnca
-Centro para personas con discapacidad Insolamis, en Salamanca
-Centro para personas con problemas de salud mental-Raquines, en Santa Marta de Tormes
-Centro de recuperación de discapacitados físicos, en Salamanca
-Residencia Ballesol, en Santa Marta de Tormes
-Colegios de educación infantil y primaria de Salamanca (Francisco Vitoria y San Mateo)
La iniciativa se quiere consolidar en la localidad de Santa Marta de Tormes, lugar en el que se ubica el centro educativo, y su entorno y para ello deseamos llevar a cabo una colaboración con el Ayuntamiento y otras entidades sociales, para que, con su ayuda, se pueda hacer extensivo a personas con pocos recursos o que, de alguna forma, estén en exclusión social.