Más de 2200 alumnos de Salamanca y provincia han podido disfrutar durante este curso académico de Teia, el taller científico diseñado por el Centro de Láseres Pulsados en colaboración con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Ciencia e Innovación. En él, han aprendido conceptos básicos relacionados con las ondas, la radiación y la luz con el apoyo de tecnología XR.
El CLPU lanzó en septiembre de 2022 este nuevo proyecto divulgativo dirigido a los centros educativos de la provincia de Salamanca, con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y fomentar las vocaciones en el campo de la Óptica y la Fotónica. A lo largo de estos 10 meses Teia se ha impartido en casi 50 centros educativos, lo que ha permitido que más de 2200 alumnos hayan disfrutado de este taller. Ofertado para niños desde los 4 a los 14 años, el taller ha contado con tres niveles de adaptación: Selene (2º de infantil a 1º de primaria), Helios (2º a 5º de primaria) y Eos (6º de primaria – 2º Secundaria).
Teia se ha caracterizado por ser una actividad eminentemente práctica y lúdica, ya que los alumnos han podido utilizar en el aula diferentes experimentos, desde una simple comba hasta un prisma, gafas de difracción, pizarra fluorescente… Ha sido, sin embargo, el uso de tecnologías XR lo más llamativo del taller. Para los más pequeños se utilizó una aplicación de realidad aumentada con la que, si finalizaban bien el reto, lograban hacer aparecer un arcoiris en su clase; para los otros dos niveles se utilizó realidad virtual. Con ella, los alumnos han conocido las partes de una onda, montándose en una montaña rusa virtual, o han logrado salir de un escape room que exigía conocer las diferentes ondas que componen el espectro electromagnético.
El CLPU ha querido romper barreras y también ha adaptado Teia a grupos de centros para personas con necesidades especiales, como han sido ASPACE, CAMP LA SALLE y Centro de Recuperación de personas con discapacidad física (CRMF) y el Centro de Referencia Estatal de Atención de Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA) del Imserso en Salamanca.