El SEO se refiere a todas aquellas acciones que puedes tomar dentro o fuera de tu sitio web para optimizar su posicionamiento en los buscadores de forma orgánica, es decir “no pago”.
Con una estrategia SEO tú no le pagas a Google o a cualquier otro motor de búsqueda para ganar posiciones en la SERP. Son tus contenidos de valor y tus optimizaciones las que se ganan esos lugares por derecho propio.
Por el contrario, el SEM —Search Engine Marketing— se refiere a aquellas estrategias que incluyen la utilización de anuncios pagos. Es decir, con una estrategia SEM creas una campaña publicitaria para que cuando un usuario digite una búsqueda, tu sitio aparezca antes que los resultados orgánicos en forma de anuncio, siempre y cuando concuerde con la intención de búsqueda del usuario.
Las 5 ventajas de una estrategia SEO
- Aumenta la visibilidad de una marca. Aparecer en los SERP de Google de manera orgánica con tu nombre + dominio
- Atrae tráfico cualificado y genera oportunidades de venta
- Posiciona a una marca como autoridad en el mercado. El SEO demuestra el buen trabajo realizado en optimización y creación de contenidos de calidad.
- Triunfar sobre la competencia
- Mejor rendimiento sobre la inversión
El SEO requiere de una inversión mucho menor que otras estrategias como el SEM o la publicidad tradicional.
¿Cómo crear una estrategia SEO eficaz?
1. Define tus objetivos
El primer paso de la estrategia es definir cuáles son tus objetivos al optimizar nuestra web.
– aumentar el tráfico orgánico;
– generar más leads;
– generar más ventas;
– reducir el costo de adquirir clientes (CAC);
– educar al mercado;
– aumentar la autoridad de la marca.
2. Crea una buyer persona
¿Quién es mi cliente ideal?
Empresas (propiedad industrial, concursos de acreedores…)
Particulares (herencias, laboral, matrimonios, accidentes de tráfico, robos, acoso, …)
Identificarlo te permite definir el lenguaje de comunicación, los contenidos que espera y los mejores canales de distribución de contenidos.
3. Instala herramientas de SEO iniciales y básicas
Google Analytics
- identificar cuáles son las páginas más visitadas y con el mejor desempeño;
- monitorear la cantidad de tráfico orgánico;
- identificar los canales que generan más tráfico (email, social, orgánico, etc.);
- comprender la participación (tasa de rebote, páginas por visita, duración de la sesión);
- monitorear las conversiones generadas por la estrategia SEO.
Google Search Console
- averigua si hay problemas con la indexación del sitio;
- te ayuda a saber si el sitio ha sido hackeado o penalizado por Google;
- monitorea la posición promedio de tus páginas en las SERPs;
- identifica el porcentaje de clics (CTR orgánico) de tus páginas en las SERPs;
- identifica qué palabras clave activaron tu sitio web en las SERPs;
- identifica qué sitios dirigen backlinks hacia los tuyos;
- le solicita a Google que reelabore los backlinks dudosos a tu sitio.
4. Haz una investigación de palabras clave
– Abogados / despacho de abogados / bufete de abogados
– Derecho civil / derecho penal / daño cerebral / accidentes de tráfico / herencias
– Madrid / Atocha / Embajadores / Castellana / Gran Vía
¿Qué buscan los clientes? ¿qué palabra utiliza la competencia?
Herramientas:, Ahrefs, Moz, SEMRush o el Planificador de Palabras Clave de Google