Los datos del mercado laboral confirman la preocupante recesión que afronta la economía salmantina. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social,
Salamanca encadena en noviembre su quinto mes de subida del paro con 100 desempleados más, que dejan una cifra total de parados de 17.426.
Ante estas cifras, la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) advierte de un invierno “difícil, muy duro y de desgaste” en el sector empresarial. El presidente de CES, Antonio Rollán,
sostiene que “la situación de las empresas sigue siendo extremadamente complicada”. Según destaca, “no debemos olvidar que llevamos tres años afrontando un aumento de costes sin
precedentes, lo que está minando la capacidad de las empresas para sostener el empleo. econApuntar contra las empresas con más impuestos, mayores cotizaciones y nuevas trabas para su actividad termina afectándonos a todos”.
Las perspectivas para principios de 2025 no son alentadoras. La incertidumbre económica que ha caracterizado el tercer trimestre de este año, y que persiste en el cuarto, ha impactado
directamente en el consumo de los hogares, debilitando su poder adquisitivo y capacidad de gasto. Esta contracción en el consumo afecta de forma significativa a los empresarios, que
asfixiados por la elevada presión fiscal, están encontrándose con muchas dificultades para mantener sus negocios. Como consecuencia, el mercado laboral no logra estabilizarse, poniendo en riesgo la continuidad de numerosos puestos de trabajo.
Ante esto, CES insta al Gobierno a asumir su responsabilidad y compromiso para replantear su política económica y fiscal, calificándola de “incompatible y y discordante” con los desafíos
socioeconómicos actuales. Entre estos problemas, destacan la elevada deuda y el déficit público, la necesaria adaptación del mercado laboral y el preocupante índice de desempleo. En
Salamanca, en particular, la creación de empleo sigue siendo limitada, como reflejan los datos
más recientes, lo que evidencia la urgencia de un cambio en las políticas actuales.