Cada hogar es único y está lleno de lugares especiales para quienes los habitan, y es fundamental que nuestra esencia esté presente en cada rincón para hacernos sentir cómodos. Los tiempos cambian y la fabricación de muebles en masa ha democratizado el acceso a piezas de “diseño” a bajo coste. Pero esto no es suficiente. Además de la decoración y los muebles, el aprovechamiento del espacio es fundamental para sacar el máximo partido a cualquier estancia.
El diseñador Álex Briones, del estudio IN DESIGN, nos acerca algunos aspectos que refuerzan la necesidad de fabricar muebles de forma artesanal que se adapten a cada espacio y optimicen todas las posibilidades.
Índice de contenido
Diseño de muebles adaptados a los gustos del cliente
En multitud de ocasiones, el gusto particular del cliente puede no coincidir con las piezas disponibles en el mercado. “La necesidad de ubicar una librería entre armarios o esconder un mueble bar en una estantería, pueden suponer retos difíciles si no recurrimos a un diseño que se adapte a los gustos y necesidades de cada persona”, según Alejandro Briones.
Aprovechamiento de los espacios adaptados a la medida precisa
Hoy en día, la menor dimensión de los pisos nos lleva a buscar salidas creativas y eficientes de acuerdo con las necesidades de cada espacio. La fabricación de muebles a medida da solución a ese problema de espacio en una vivienda en la que tengamos que ubicar varios ambientes en una misma zona.
Combinar diversos materiales que aporten singularidad
Esto tiene mucho que ver con potenciar la creatividad, adaptándola a cada necesidad concreta. Una elección de los materiales nobles adecuados marcará ese sello distintivo fuera de los estándares del mercado.
Alejandro y su equipo buscan el equilibrio en cualquier combinación de materiales, proponiendo la mezcla de maderas nobles o lacadas con mármoles, espejos, cristales, superficies de ante, galouchat o latón que aportan exquisitez y sutileza al diseño. La atención al detalle es lo que importa, por eso Briones recomienda el uso de herrajes artesanales de proveedores tanto nacionales como extranjeros que en su mayoría fabrican en España, Francia, Gran Bretaña o Italia.
Mayor durabilidad
Briones habla de la importancia de escoger un buen ebanista o carpintero para mantener los estándares de calidad. Es fundamental que la pieza envejezca bien, y, a ser posible -y si el presupuesto lo permite- la utilización de maderas macizas.
El trabajo debe ser minucioso y artesanal, poniendo atención al detalle, tanto en la ejecución como en los acabados y la instalación. Todo ello aporta el punto diferencial que el cliente busca con muebles singulares y cálidos.
Retroiluminación para potenciar la calidez
Por lo general, el recurso de instalar sistemas de retro-iluminación interior o colateral -con la inclusión de apliques por ejemplo – en diseños de armarios, librerías, bibliotecas o panelados, facilita la creación de un entorno de calidez y le da un toque distintivo.
Cualquier estancia de una casa debe respirar confort a cualquier hora del día. El contar con puntos de luz, junto a la combinación de materiales nobles y resistentes, proporciona un espacio redondo, cálido y armónico.