- Los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades, incluyendo una exposición, una actividad interactiva y zumba
Con motivo del próximo 28 de mayo, Día Internacional del Orgullo Loco, el centro de Día de salud mental Ranquines de Cáritas Salamanca ha organizado un doble evento en colaboración con el Centro Comercial El Tormes. Serán los próximos viernes 19 y sábado 20 de mayo, con la celebración de varias actividades orientadas a visibilizar a las personas con trastorno mental, romper estigmas y reivindicar su inclusión social en igualdad de derechos.
El “Orgullo Loco” arranca el viernes a las 10:30 con la presentación en el centro comercial del ‘I Concurso de escritura libre Orgullo Loco’. Un certamen en el que han participado usuarias y usuarios de entidades públicas y privadas de atención a personas con problemas de salud mental de Salamanca, y cuyo objetivo ha sido el de fomentar su creatividad e inclusión.
Durante el acto, los miembros del jurado Carmen Calzada Feliú (Directora de Cáritas Diocesana de Salamanca) y Gilbert Julián Estaban Collado (participante del Centro de Día Ranquines) leerán las 3 obras ganadoras del concurso, y entregarán a cada uno de ellos un diploma y un ramo de flores (además de un diploma para el cuarto y quinto clasificado). A continuación, un representante del Centro Ranquines procederá a inaugurar la exposición, con una selección de las obras presentadas, seguida de una visita con café al recurso que el proyecto tiene en el edificio de los Padres Paúles en Santa Marta.
Ya el sábado, la celebración continuará con varias actividades de sensibilización a lo largo de la tarde, de 17:00 a 19:00, incluyendo visitas a la exposición, una actividad interactiva con los participantes de Ranquines en colaboración con Floristería Bedunia, y una sesión de zumba a cargo del Centro de ocio y fitness Enjoy! Aldehuela.
El Centro de día de Salud Mental Ranquines es un recurso coordinado por Cáritas que ofrece servicios especializados a personas con trastorno mental grave y en situación de exclusión social. Desde 2017, promueve la autonomía de estas personas y favorece su inclusión en la comunidad, gracias a la atención y el trabajo de un equipo multidisciplinar. Ofrece servicios complementarios para la cobertura de necesidades básicas vitales (alimentación, aseo, lavandería y transporte), colaboración en el mantenimiento o mejora del nivel de salud, así como un trabajo de rehabilitación y apoyo comunitario para que los participantes alcancen el mayor nivel de autonomía personal y de desarrollo de las habilidades ocupacionales, laborales y sociales que faciliten su inclusión sociolaboral.
El Orgullo loco es un movimiento que nace en Toronto en 1993 de la mano de usuarios de los servicios de salud mental en contra del estigma y los prejuicios que sufrían, para reivindicar la inclusión social y la igualdad de derechos de las personas con algún trastorno o enfermedad mental a través de una identidad nueva, diferente y positiva. Actualmente, se celebra en países de todo el mundo.