El futuro de las tiendas físicas en Salamanca

- en Empresas

El año 2020 nos trajo una avalancha de cambios a todos los niveles y cómo no, las empresas sufrieron grandes consecuencias, ya que la presencia online se hizo insustituible y completamente necesaria para mantener vivos los negocios durante el confinamiento. Esta situación ha generado una gran aceleración en los procesos de digitalización de las empresas, ya que “desde  el 2020 o estás en Google o estás muerto”.

Han pasado un par de años desde las explosión mundial del Covid-19,  ya estamos en las calles, bares y tiendas, parece que hemos vuelto a la “normalidad”, pero no. Aunque ya no llevemos puesta la mascarilla, la pandemia ha generado cambios a distintos niveles sociales que han venido para quedarse y es una misión de vida o muerte para los comercios conocer y adaptarse a  estos cambios para mantener a flote estos pequeños negocios.

Pero esta misión ha cambiado: para mantener “a flote” los pequeños comercios ya no es suficiente con tener una página web donde, de mejor o peor forma, mostremos nuestros productos y definamos nuestra empresa con una frase original. Tampoco las redes sociales son la solución a este problema, ya durante estos dos últimos años hemos experimentado una fuerte digitalización de las pequeñas empresas y ya toda la competencia también está explotando estos canales.

Por lo tanto, en este nuevo entorno, las tiendas físicas deben cambiar el enfoque: pasar de ofrecer y vender productos a ofrecer y vender experiencias. Jorge Mas, socio fundador de la consultoría de retail “CrearMas” declara: “Un espacio físico nos permite tocar, degustar, oler, oír y dejarse aconsejar por un vendedor”.

Un estudio basando en más de 10.000 entrevistas a consumidores de 10 países distintos llamado “Lo que le importa al consumidor de hoy” realizado por Capgemini sostiene que  los consumidores volvieron con mayor fuerza a las tiendas físicas que antes de la pandemia. La situación de confinamiento ha hecho que los consumidores tengan ganas de salir a la calle y experimentar sensaciones que hace unos meses solo podían ver a través de una pantalla.

Pero entonces…¿en qué se tienen que centrar los dueños de las tiendas físicas: en mejorar su presencia y reconocimiento online o  en la experiencia de compra física? La respuesta es clara: Las dos.

La pandemia no solo ha generado una profunda digitalización de la economía, sino que también ha generado una importante necesidad en la población de volver a vernos y  tocarnos. Esto se traduce en que los clientes quieren volver a las tiendas físicas, volver a tener sensaciones fuera de “hacer un clic sobre el icono del carrito”.  Aspectos como la identidad visual, los olores, las texturas, la música, el ambiente cobran máxima importancia para crear una experiencia agradable y que impulse las ventas. También la atención con personal es muy valorada por los clientes.

Tenemos ya muchísimos ejemplos de grandes compañías que cada vez ponen más énfasis en que el proceso de compra en sus tiendas sea toda una experiencia para los sentidos. Marcas como Apple, Nike o Inditex lo llevan haciendo más de 10 años. Ahora el reto está en apoyarnos en las nuevas tecnologías para generar nuevas experiencias en las tiendas: realidad virtual, realidad aumentada, códigos QR… Con la aparición de esta nuevas herramientas, los gerentes de las tiendas no solo pueden mejorar la experiencia de compra y la rentabilidad de la tienda, sino que pueden generar gran cantidad de datos sobre su clientela, lo que les permitirá conocer mucho mejor a sus clientes y conectar con ellos de forma mucho más eficaz y rentable.

El caso de Salamanca y otras ciudades pequeñas, es que ese proceso de digitalización de las pymes es lento y todavía no se ha completado. Todavía nos encontramos comercios en Salamanca que no tienen presencia digital y siguen gestionándolos de forma tradicional: escaparates llamativos, ofertas de precios y todo tipo de merchandising barato, aburrido y obsoleto. Para todos estos casos, El Ayuntamiento de Salamanca, a través del área de Promoción Económica, Comercio y Mercados, pone a disposición de los establecimientos comerciales de la ciudad una formación gratuita para el desarrollo y fomento de tiendas online que permitan a estos negocios impulsar su actividad en plataformas digitales. El curso tuvo su inicio el jueves día 22 de septiembre, con 18 establecimientos en formación. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar las ventas de los establecimientos comerciales de Salamanca y  hacerlos competitivos en un entorno globalizado.

 

Autor

Estudiante de 4º de Marketing y Comunicación en UPSA. Me apasionan las marcas, la estrategia de negocios y la comunicación. En mi tiempo libre soy emprendedor y proactivo, siempre estoy lanzando y pensando nuevos proyectos. También disfruto de leer y de hacer deporte, a poder ser compitiendo.