I Jornadas sobre Mujeres Emprendedoras en Salamanca

- en Empresas
I Jornada Mujer y Empresa 69

Este viernes, 28 de octubre, acudíamos a la Casa de la Mujer Clara Campoamor, para presenciar la I Jornada de Mujeres Emprendedoras en Salamanca. Con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, diez fuertes mujeres salmantinas participaron en el coloquio para contar sus propias experiencias y demostrar que las mujeres también pueden liderar una gran empresa.

En la presentación ya se habló de que se pretendía que esta fecha fuera solo la primera de muchas más jornadas y que, su objetivo principal era crear modelos a seguir para que muchas mujeres con la idea de emprender, pudieran sentirse seguras a la hora de comenzar ese nuevo proyecto de sus vidas.

De esta manera, el coloquio se dividía en diez pequeñas píldoras de cada empresaria, de una duración de entre 10 y 20 minutos.

Felisa Castaño, abogada, economista y directora desde hace 35 años, de la Asesoría RATIO abrio la jornada.  Ella nos explicó qué es lo que había que analizar antes de lanzarse a montar una nueva empresa. Tras hablarnos  de definir el tipo de servicio o producto que queríamos ofertar, la diferenciación en torno a la competencia, el tipo de cliente potencial que tendríamos… Nos declaraba que era importante ponerse en manos de profesionales que nos pudieran asesorar y crear un plan de negocio. Pero sobre todo, Felisa insistía en que lo más importante era no tener miedo y no despistarse nunca del objetivo.

La seguía Isabel Martín, directora desde hace 16 años de Caja Rural Salamanca. Ella nos habló de los tipos de financiación que habían y sus diferencias, ventajas y desventajas: préstamos, créditos, descuentos comerciales, confirming, leasing, anticipos de crédito, avales, anticipos a la importación, anticipos a la exportación, créditos documentarios y seguros de cambio.

La tercera empresaria fue Diamantina Centeno, consultora estratégica de empresas en el Instituto de Desarrollo Humano Avanzado desde hace 35 años Después de hacer una pausa para que el público se levantara, respirara hondo y se relajara, nos habló de las tres claves para entrenar la mente: reconocer lo que se ha conseguido, adaptarse y no tener miedo al cambio, y proyectar el futuro a través de una planificación estratégica.

Las siguientes fueron dobles: Beatriz García y María Vega Gómez, de NOVADELTA Consultores, que explicaron principalmente las normativas que se debían cumplir a raja tabla cuando se montaba una empresa.

Después, Noelia Serna subía al escenario para contarnos su historia. Es la directora de DULCA, una empresa de dulces nacida en Peñaranda de Bracamonte. Una conmovedora historia que nos contaba cómo pasó de ser un pequeño grupo de obradores, a ser una de las empresas más grandes de bollería en España. Ella quería dejar claro que lo más importante era la pasión por mejorar siempre.

Tras una pausa de media hora en la que tanto el público como las ponentes podían desayunar café y dulces de DULCA, volvimos al salón de actos.

Era el momento de la mesa redonda, un espacio de expresión libre en el que moderaba Teresa Alfonso, jefa del servicio de Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salamanca, y en la que participaban Amelia Sánchez, directora de Espacio Henko; Gabriela Acera, comercial de Vinos Acera; Laura Hernández, directora de Cuposol S.L. y Begoña Hernández, de GRUPO NANI S.L.

Así se concluye la I Jornada de Mujeres Emprendedoras de Salamanca, en la que estamos seguros de que ningún partícipe del público quedó insatisfecho y esperamos volver a la segunda convocatoria con muchas ganas e ilusión.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *