Los pasos que debes seguir para realizar una entrevista de forma adecuada

- en Empresas
GettyImages 949182974 881x399 1

Sabemos que en los tiempos que corren la búsqueda de trabajo no es un proceso fácil y por eso, hoy te dejamos una lista de consejos básicos para que realices tus entrevistas de una manera correcta y eficaz.

Previamente a la propia interviú, hay que poner en práctica una serie de tareas que te ayudarán a llegar al momento clave preparado. Esto incluye una investigación exhaustiva de la empresa a la que optas, conociendo sus orígenes, a qué se dedica, etc, y siguiendo sus correspondientes redes sociales. Debes saber qué tipo de entrevista vas a realizar, ya que la metodología sera diferente dependiendo de si es individual, grupal, presencial u online. Es importante también que retoques tu currículum y lo adaptes a las necesidades de la empresa. Además, es esencial que mantengas tu perfil en Linkedin completo y actualizado. El día antes a la cita, es aconsejable que estudies tu trayectoria profesional y te prepares las respuestas y reacciones a las posibles preguntas.

Dicho esto, comenzamos a darte algunas recomendaciones para que bordes tu entrevista.

1. Utiliza un vestuario adecuado

Esto no implica renunciar a tu personalidad, simplemente se trata de hacer un balance entre tu estilo personal y uno más formal adecuado a la empresa a la que optas, para potenciar la imagen que quieres dar. Debes indagar en el tipo de compañía con la que vas a trabajar, tu puesto de trabajo y su código de imagen. Lo conveniente es utilizar prendas de estilo protocolario, con colores neutros. También se aconseja el uso de un maquillaje sencillo y natural.

2. Sé puntual, educado y saluda

Es muy importante llegar puntual, más o menos cinco minutos antes de la hora a la que has sido citado, y nunca más de diez o quince minutos. Pide permiso para entrar en la sala donde tendrá lugar la entrevista, deja que el propio locutor tome la iniciativa y sea él quien te de la mano en primer lugar. A la hora del estrechamiento de manos, da un apretón enérgico pero que no sea excesivo. Un punto a favor es que te dirijas al entrevistador por su nombre, ya que denota interés y cercanía. No le tutees a no ser que él mismo te de el permiso.

3. Mantén una postura correcta

Vigila tu espalda, es decir, mantenla recta pero relajada, con los pies apoyados en el suelo. Comprime el abdomen y coloca tu barbilla en paralelo con el suelo. Evita sentarte con los brazos o las piernas cruzadas y mira al entrevistador a los ojos.

4. Cuida tu lenguaje

Sé elocuente, mantén la fluidez en tu discurso, habla con propiedad, de tal forma que puedas convencer al interlocutor de aquellas ideas que pretendes trasladar. Evita el uso de muletillas o expresiones coloquiales que pueden denotar cierta inseguridad, restar credibilidad e impedir la concentración del entrevistador. Utiliza un tono optimista y positivo, sé alegre y muestra simpatía. No olvides dejar de hablar cuando la situación lo requiera para que la conversación transcurra con normalidad, escucha atentamente y pregunta en caso de duda. Sé breve y específico, sin titubeos. Es necesario que respondas justo a lo que te preguntan, no te excedas ni intentes desviar el interés hacia otro tema. Tampoco es aconsejable repetir varias veces los mismos conceptos o ideas ni recurrir a generalidades.

5. Agradece su tiempo a la hora de despedirte

Cuando la entrevista esté finalizando, haz las preguntas que creas necesarias de forma que aparezcan más nítidos tus puntos fuertes y además demuestren tu entusiasmo por conseguir ese puesto de trabajo. No te levantes hasta que el entrevistador no lo haga. Despídete con una sonrisa y agradece la oportunidad y el tiempo que te ha brindado, esto genera confianza y empatía.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *