Sarabell Nature: La peluquería BIO que rompió con los patrones de la estética tradicional

- en Empresas
startup ole 2023- peluquería BIO

En el corazón de Salamanca, se encuentra una pequeña joya en el mundo de la belleza y el cuidado personal. Sara García, una apasionada peluquera, transformó su peluquería tradicional en un oasis de sostenibilidad y bienestar conocido como Sarabell Nature. Allí, en su pequeño laboratorio estético, Sara ofrece tratamientos únicos y productos de belleza elaborados con plantas, aceites, y mantecas vegetales, todos con el sello distintivo de ser 100% naturales y libres de crueldad animal.

Además de su destacado compromiso con la belleza sostenible, Sarabell Nature ha ganado reconocimiento y admiración en la comunidad emprendedora. Su innovadora propuesta la llevó a ser parte del evento más importante para emprendedores en Salamanca: el Startup Ole 2023. La participación de Sarabell Nature en este evento demuestra que la belleza y la sostenibilidad pueden ir de la mano y que las ideas audaces pueden abrirse paso en cualquier industria.

La historia de Sarabell Nature es una historia de dedicación y compromiso con la belleza natural y sostenible. Sara se adentró en el mundo de la peluquería con una visión única: alejarse de los productos químicos y abrazar los tesoros que la naturaleza tenía para ofrecer. Esta visión se convirtió en una realidad cuando dio el paso audaz de cambiar su enfoque de la peluquería tradicional a la peluquería BIO. Desde entonces, ha sido un viaje de descubrimiento, aprendizaje y crecimiento constante, y en esta entrevista, Sara comparte con nosotros su inspiradora historia y su visión para un futuro más saludable y sostenible en el mundo de la belleza.

¿Cómo nace Sarabell Nature? ¿Qué te llevó a iniciar tu camino en el mundo de la peluquería bio y el uso de productos naturales y ayurvédicos?

Cuando decidí transformar mi peluquería tradicional en BIOpeluquería me surgió la necesidad de buscar productos 100% naturales garantizados, decidí entonces formarme y es así como nació Sarabell nature.

Aun habiendo estado trabajando toda mi vida con la peluquería tradicional, el uso de tintes químicos y demás productos fue algo con lo que jamás me sentí cómoda. Por ello, al darme mi primer tinte, opté por utilizar la henna, y fue en ese momento cuando decidí transformar mi peluquería en una BIOpeluquería.

Cuéntanos sobre tu filosofía detrás de la BIOpeluquería y la fabricación de productos sin plástico y sin crueldad animal. ¿Cómo has integrado estas creencias en tu negocio?

La filosofía que hay detrás de mi peluquería se articula en torno a tres creencias u objetivos personales. En primer lugar, el “cero químicos”, es decir, la no utilización de productos químicos, sustituyéndolos por henna y plantas medicinales, de origen 100% natural. En segundo lugar, el deseo de preservar el medio ambiente, que introduzco en mi negocio utilizando envoltorios de papel y cartón reciclados y biodegradables, y envases de vidrio y de aluminio totalmente reutilizables. Por último, la aspiración a cuidar de la salud mediante la propia utilización de las plantas medicinales ayurvedas, mencionadas anteriormente.

¿Cuál es el tratamiento más popular entre tus clientes y por qué crees que lo prefieren?

El tratamiento que más trabajo es la coloración con henna y otras plantas ayurvedas, porque además de teñir, aporta hidratación, nutrición y fortalece la fibra capilar. Este tratamiento es el más demandado por mis clientes puesto que la mayoría de ellos buscan recuperar la salud de su cabello. Otro tratamiento que demandan mis clientes es el ¨Détox¨ de cuero cabelludo y cabello, ya que existen muchos problemas de dermatitis, caspa, picores, perdida de densidad capilar y alopecia; provocados, en muchas ocasiones, por la utilización de productos de higiene agresivos, elaborados a base de ingredientes químicos.

¿Cómo abordas el desafío de educar a las personas sobre la importancia de usar productos naturales y ecológicos?

Es difícil porque a la mayoría de la gente le cuesta el cambio de mentalidad, es decir, buscan productos naturales pero no quieren renunciar al color que aportan los tintes químicos. Tengo que decir que, en la coloración con plantas, no existe una gran carta de color, los resultados de la coloración dependen de muchos factores como el porcentaje de canas, estado del cabello, la base natural del cabello, etc. Y eso es algo a lo que cuesta acostumbrarse en el cambio hacia los productos naturales.

En tu opinión, ¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta la industria de la belleza en términos de sostenibilidad y prácticas éticas?

Personalmente, considero que el mayor desafío es la concienciación de lo grave que es el uso de productos químicos, tanto para los profesionales como para los usuarios de dichos productos, al igual que el daño que estos suponen para el medio ambiente. El reto está en conseguir que las personas tomen conciencia de esta realidad. Uno de los mayores problemas es que existe aún gran desinformación respecto a este tema. Hay estudios, como los del Dr. Nicolás Olea en su libro ¨Libérate de tóxicos¨ que nos habla de los contaminantes químicos que afectan a nuestra salud, los denomina disruptores hormonales u endocrinos que se definen como sustancias químicas exógenas capaces de alterar el sistema hormonal y causar diferentes enfermedades. Estas sustancias acceden al organismo ingeridas, inhaladas o absorbidas a través de la piel y después llegar por medio de la sangre a los diferentes órganos y tejidos.

La demanda de productos naturales ha ido en aumento en los últimos años. ¿Cómo te has mantenido actualizada y al día con las últimas tendencias y desarrollos en el mundo de la peluquería y la cosmetología natural?

La mejor manera de actualizarte es ampliando tu formación constantemente, permitiéndote así mantenerte informado de las nuevas actualizaciones. Por ejemplo, actualmente estoy realizando un curso de profesora en cosmética natural. Otra manera de mantenerse actualizada es estando activa en redes sociales y medios de comunicación.

Como emprendedora en este sector, ¿has tenido que superar obstáculos o enfrentar resistencia al introducir tu concepto de peluquería bio? Si es así, ¿Cómo lo has abordado?

Yo creo que el principal obstáculo es el miedo que tiene la gente al cambio de sus hábitos y costumbres y otro obstáculo, es la falta de información o la información engañosa que hay respecto a la coloración vegetal y la manera que tengo de afrontarlo, es hablando con sinceridad y de manera clara y honesta de las ventajas que tiene la coloración a base de henna y plantas ayurvedas. Les suelo poner el ejemplo de una balanza en la que tienen que elegir entre salud o color.

¿Cómo seleccionas los ingredientes para tus productos? ¿Qué criterios sigues para asegurarte de que sean de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente?

Los ingredientes que utilizo para elaborar mis productos, los adquiero en tiendas especializadas de cosmética natural y todas con certificación ECOCERT, COSMOS ORGANIC, BIOVIDA SANA, que ya te garantizan que son productos bien de origen natural , bien de origen ecológico

Hablas sobre el impacto positivo de utilizar productos naturales en nuestra salud y el medio ambiente. ¿Cuál es tu visión a largo plazo para tu negocio y cómo esperas contribuir al cambio hacia un futuro más sostenible?

Creo que mi proyecto tiene muy buena proyección a corto y largo plazo y mi contribución para un futuro más sostenible, es seguir con mis objetivos y creencias e intentar trasmitirlas al mayor público posible con información clara y concisa sobre los peligros que tienen los químicos en nuestra salud.

Además de los productos, mencionas que también estudias plantas ayurvédicas. ¿Cómo integras estos conocimientos en tus tratamientos y servicios?

Las plantas ayurvedas son la base de mi BIOpeluqueria y de mi cosmética. En la peluquería todos los tratamientos se realizan con plantas ayurvedas y en cosmética, además de usar estas plantas, utilizo plantas mediterráneas, aceites y mantecas vegetales y aceites esenciales.

¿Qué consejo le darías a otras personas que estén interesadas en iniciar un negocio enfocado en la belleza y cuidado personal con enfoque natural y sostenible?

El consejo que le daría a otros profesionales, es que apuesten por ello, pero de una manera honesta y coherente.
Es un concepto de peluquería muy diferente a lo que nos tienen acostumbrados y creo que el verdadero cambio empieza en uno mismo.

¿Qué productos naturales tienes a la venta?

Actualmente dispongo de dos líneas de tratamiento. La línea de higiene capilar, con champús sólidos y acondicionadores capilares y de higiene facial y corporal, con jabones artesanos. Y la línea de cosmética que comprende cremas sólidas faciales y corporales, desmaquillante y desodorantes sólidos, pasta dental monodosis y bálsamos labiales

Finalmente, como ha sido la receptividad de la gente hacia tu negocio a lo largo de estos años.

A lo largo de estos años he ido consolidando más clientes, tanto en la peluquería, como consumidores de mi cosmética, por lo que tengo que decir que la receptividad y el balance ha sido positivo

La historia de Sara García y su peluquería bio, Sarabell Nature, es un testimonio inspirador de cómo una visión apasionada puede transformar no solo una carrera, sino también la industria de la belleza. Su compromiso con la utilización de ingredientes naturales, la sostenibilidad y la educación sobre los peligros de los productos químicos en la belleza ha resonado profundamente con sus clientes y con la comunidad emprendedora en Salamanca. A través de su participación en eventos como Startup Ole 2023, Sara continúa compartiendo su mensaje de que la belleza y la salud pueden coexistir armoniosamente con la naturaleza. Sarabell Nature es un faro de esperanza en un mundo que busca un enfoque más consciente y sostenible hacia la belleza y el cuidado personal, y Sara García es una guía apasionada en este viaje hacia un futuro más saludable y natural.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *