¿Cuáles son las plagas más comunes en las empresas y cómo combatirlas?

- en Empresas

Hoy en día muchas empresas son víctimas de las temibles plagas, esto es debido principalmente al cambio climático.

La aparición de huéspedes no invitados, tales como roedores, hormigas, moscas, cucarachas, etc., no solo puede generar pánico, sino que trae consigo un sin fin de enfermedades que pueden poner en peligro la vida de las personas.

Por ello, resulta imprescindible contar con una empresa de exterminio de plagas que lleve a cabo un plan de eliminación que ayude a erradicar o minimizar a estos insectos cuanto antes. A continuación, te enseñamos cuales son las plagas más comunes en las empresas, los riesgos de sufrirlas y algunos consejos para eliminarlas.

Plagas más frecuentes y riesgos que conllevan

Las plagas más comunes en las empresas son los roedores, cucarachas y las moscas, y todas tienen riesgos específicos que se deben conocer:

  • Cucarachas. Es un insecto que se caracteriza por portar virus, parásitos y bacterias, generando contaminación en los alimentos por medio de la saliva y sus heces. Esta plaga puede causar alergias y problemas de asma en personas con sensibilidad. En los sectores de comida rápida, la presencia de las mismas puede generar el cierre temporal, pérdida de clientes y multas.
  • Roedores. Los ratones y ratas se conocen porque dañan tuberías, estructuras y cables eléctricos, generando pérdidas materiales o hasta incendios. Además, son portadores de enfermedades, tales como la salmonelosis, leptospirosis y el hantavirus, y utilizan como medio de contaminación las heces, mordeduras o la orina. La presencia de roedores en cualquier empresa significa que hay falta de higiene, lo que puede generar la pérdida de credibilidad de los clientes.
  • Moscas. A pesar de que son subestimadas, las moscas constituyen un foco de enfermedades, tales como el cólera, fiebre tifoidea o la disentería. Estas se posicionan en superficies contaminadas y después en los alimentos, momento en donde transmiten sus patógenos. En sitios donde hay alimentos son un problema, haciendo que la percepción de la higiene del lugar sea negativa.

Algunos consejos para combatir las plagas en las empresas

De acuerdo con el gerente de Aplicaciones Bioquímicas, el secreto para hacer frente a las plagas es el orden y la limpieza. Las plagas necesitan que las condiciones sean óptimas para proliferar, por lo que donde hay comida o humedad estarán presentes. Entonces, tenemos que mantener la estancia lo más limpia y ordenada posible.

A continuación te dejamos algunos consejos cruciales para evitar la proliferación de plagas:

  • Manejar alimentos. No dejar restos de comida a la intemperie, todos deben ser almacenados en frascos con tapa y/o en áreas refrigeradas.
  • Gestión de residuos. La basura se debe disponer correctamente en un contenedor cerrado.
  • Higiene constante. Es necesario limpiar salones, mesas, cocinas y cualquier otro sitio donde se hayan manipulado alimentos.
  • Contratar a expertos. Tener a mano una empresa experta en aplicaciones y control de plagas es clave. Ya que, en el caso en que tu negocio sea vea afectado por una plaga actuarán cuanto antes, evitando que puedas contraer enfermedades y tu imagen se vea afectada.

Hacer frente a las plagas en una empresa o negocio no solamente es cuestión de cuidar la imagen, sino que es un requisito obligatorio de salud pública, viabilidad y seguridad operativa. Por eso, es importante conservar el orden, aplicar programas de limpieza y tapar las entradas por donde puedan acceder al lugar.

Según Raúl, gerente de Aplicaciones Bioquímicas, “en el ámbito del control de plagas en general es muy importante la limpieza y el orden. Las plagas de cualquier especie lo que buscan son condiciones óptimas de hábitat y para ello donde encuentren comida y humedad es su paraíso. Por esto el ser humano lo que tiene que ser es consciente de ello y dificultarle lo máximo posible esas condiciones.” “Medidas básicas y muy importantes, deberían ser: que no haya comida ni restos de comida al aire libre, siempre tapada y en zona refrigerada. Mucha limpieza en Cocinas, salones, restaurantes y cualquier zona donde se manipulen alimentos. Limpiar con productos autorizados que permitan también desinfectar las zonas de manipulación, almacenaje, etc. Revisar infraestructuras para evitar grietas, agujeros, rendijas por donde puedan entrar especies no deseadas, (roedores, cucarachas, moscas…). Todo esto unido a contar con una empresa especializada como la nuestra (Aplicaciones bioquímicas)que pueda reforzar estos hábitos, pues garantiza el minimizar la existencia de plagas.”

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.