El amianto, también conocido como uralita o asbesto, era un material de construcción muy popular, tanto en Castilla y León como en el resto de España, desde la década de 1950, hasta que se descubrió que era cancerígeno. Todavía hoy es posible encontrarlo en el aislamiento de conductos y tuberías, el aislamiento de desvanes, las baldosas del suelo y el revestimiento de muchos edificios.
El efecto del amianto es acumulativo, por lo que debes deshacerte de él lo antes posible. Si estás pensando en retirar el amianto de tu casa o negocio en Salamanca, es comprensible que te preocupen los riesgos para la salud de hacerlo. Afortunadamente, puedes confiar el desamiantado en Salamanca a GDA, empresa experta en esta tarea, y acceder a subvenciones para ayudarte con la financiación de la retirada del amianto.
En los últimos años se ha visto un aumento de la demanda de este tipo de servicios por toda Castilla y León, corroborado por el incremento de peticiones de subvenciones. En este artículo te contamos cómo puedes solicitar una subvención económica para el desamiantado en Salamanca.
¿Por qué proceder al desamiantado de tu propiedad?
La exposición al amianto conlleva riesgos para tu salud mortales, por lo que, si has detectado este tipo de material en tu propiedad, debes tratar el asunto con cuidado. Si no tomas las precauciones adecuadas al manipular el amianto, puede ser increíblemente perjudicial para tu salud y la de tu familia.
El amianto se ha relacionado con enfermedades potencialmente mortales y, cuando no se manipula con seguridad, puedes acabar respirando esas fibras, que pueden causar desde engrosamiento pleural hasta cáncer. Puede que no notes ningún efecto secundario inmediatamente, pero pueden desarrollarse con el tiempo. De hecho, los síntomas pueden tardar entre 15 y 60 años en aparecer después de haber estado expuesto.
Solicitar una subvención para el desamiantado
El año pasado, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de la Comunidad Autónoma de Castilla y León anunció subvenciones para ayudar con los gastos de las obras y demás actuaciones para mejorar la eficiencia energética en los inmuebles destinados a uso residencial. Por otro lado, este año la Consejería de Industria, Comercio y Empleo también ha convocado ayudas económicas para eliminar las cubiertas con materiales como el amianto en centros de trabajo.
De esta manera, se impulsa a todo propietario de todo tipo de edificio (residencial o laboral) a comenzar las obras necesarias para eliminar el amianto de sus instalaciones. Pero, ¿cómo puedes solicitar este tipo de ayudas?
Requisitos para solicitar la subvención para las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Las ayudas económicas para financiar las obras en residencias cuyo objetivo sea mejorar la eficiencia energética de la construcción. También incluyen un incremento en la subvención para la gestión del amianto (retirada, manipulación, transporte y eliminación). La cantidad asciende a 1.000 euros por vivienda o 12.000 euros en caso de que se trate de un edificio que se va a rehabilitar.
Las condiciones que se deben cumplir para poder obtener esta financiación son:
- Es necesario haber obtenido previamente la subvención para las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio para acceder a este incremento.
- El edificio debe tener un uso exclusivo residencial. Se excluye expresamente asilos, colegios mayores, hostales, moteles, apartahoteles o similares.
- Debe ser una empresa autorizada, inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) quien proceda a la retirada de los restos de amianto del inmueble.
Requisitos para solicitar la subvención a la retirada y sustitución de cubiertas ligeras con amianto en centros de trabajo
Podrá solicitar este tipo de subvención toda persona física o jurídica privada, cualquier comunidad de bienes y toda entidad aunque no esté legalmente constituida, tanto sean con o sin ánimo de lucro.
Para poder acceder a esta subvención, principalmente se debe cumplir:
- El centro de trabajo en el que se procederá a retirar el amianto debe estar situado en Castilla y León.
- La retirada debe ser llevada a cabo por una empresa competente y autorizada que esté registrada en el RERA.
- La nueva cubierta que sustituye a la anterior debe ser resistente, transitable y no contener amianto.
Si vives en Salamanca y cumples con los requisitos, puedes solicitar la ayuda económica que necesites y ponerte en contacto con una empresa especializada como GDA para eliminar de forma segura el amianto de tu hogar o negocio.