Volver

- en Firmas

Cierra la puerta del coche. Abre el maletero y saca la mochila que lleva con ella más de una semana.

Camina lentamente.

El móvil en la riñonera.

Las llaves del coche en la mano.

Paso cansado, lento, tratando de postergar lo inevitable.

Después de un corto trayecto en el ascensor, no le queda más remedio que buscar las llaves de casa que había lanzado dentro de la riñonera hace unas horas. Se resisten a salir.

Abre la puerta de su casa y un golpe de realidad la abofetea sin compasión.

Cierra los ojos y aspira el aroma del hogar.

Casi todo a oscuras. Tal y como lo dejó.

Tira la mochila en la cocina y se sienta.

La realidad se planta delante de ella con los brazos en jarras y una mirada desafiante.

“¿Y ahora qué, querida?”, parece que le está diciendo.

De momento, necesita una ducha. Dejar que el agua caiga por su cuerpo desnudo para ir aclimatando todo su ser a la vuelta.

Nadie dijo que volver fuera fácil.

Al contrario.

El alma está en paz. El cuerpo trae la tranquilidad del reto conseguido y de la soledad buscada sin saberlo. La cabeza es la que parece una centrifugadora que va a mil por hora sin descanso.

Sus movimientos son lentos, calmados, sin prisa, casi mecánicos.

Sin apenas secarse, se viste y deshace la mochila. Todo va al mismo sitio.

Se prepara una infusión caliente a pesar del calor que hace en la calle y mira por la ventana, esperando que las respuestas se encuentren ahí fuera, a donde su mirada perdida mira.

El bullicio de la vida que corretea en esa tarde de verano.

Necesita ir conectando, poco a poco, con la rutina de su casa, de su ciudad, de su vida.

Pero un torbellino de emociones vuelve a hacer acto de presencia para removerlo todo sin piedad. Las lágrimas vuelven a brotar, mientras le da el último sorbo a su infusión.

Una sonrisa se dibuja en sus labios, cierra los ojos y las piezas empiezan a colocarse solas.

Recomendación musical: “Volver, volver” de Chavela Vargas.

Autor

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED, Licenciada en Derecho por la USAL, Máster en Derechos Humanos y Máster en Malos Tratos y Violencia de Género por la UNED. Técnica de proyectos en prevención y sensibilización en materia de igualdad, violencia de género y sexual.