Jerónimo Bécker

- en Historia
8026 Becker y Gonzalez Jeronimo 0

Jerónimo Bécker fue un diplómatico, historiador y periodista español nacido en Salamanca, el 2 de diciembre de 1857 y fallecido en Madrid, el 25 de mayo de 1925.

Licanciado en Derecho y en Periodismo, trabajó como redactor en El Globo, cuando este era dirigido por Emilio Castelar, pero su tendencia ideológica republicana incomodó al diario. Dirigió periódicos como La regencia, de 1889, o El clamor, de 1891, y fue redactor jefe de La época en 1902. Colaboró en publicaciones como La ilustración europea y americana, La España Moderna, Nuestro tiempo el Boletín de la Real Sociedad Geográfica. Editó las dos obras del fraile Pedro Aguado: Historia de Santa Marta y Nuevo reino de Granada (1916) e Historia de Venezuela (1918).

Formó parte del grupo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos desde 1900 y fue jefe del Archivo y Biblioteca del Ministerio de Estado entre 1900 y 1924. También fue socio de la Real Sociedad Geográfica, bibliotecario de la Real Academia de la Historia y secretario del Marqués de Villaurrutia. Ejercitó como vocal de la Junta Central de la Liga Africanista Española y fue miembro de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, de la Sociedad Geográfica de Lisboa, de la Academia Nacional de la Historia de Bogotá, de la Junta de Historia y Numismática Americana de Buenos Aires y de la Academia de la Historia de la Habana.

Durante la Restauración se integró en el Partido Liberal Conservador de Antonio Cánovas del Castillo, pero a su muerte se convirtió en seguidor de Antonio Maura. Su carrera historiográfica está altamente marcada por su nacionalismo conservador.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *