¿Quién es Ángela Gómez Fraile y por qué dio el paso a la política?
Una salmantina, de padres salmantinos, que se presenta por UPL a la alcaldía de Salamanca. Llegué al partido hace cuatro o cinco años, así que mi vida política es muy reciente. Todo empezó por la comprobación, durante años de la tendencia poblacional negativa de Salamanca y la profunda tristeza que siento al ver que los jóvenes tienen que marcharse, la mayoría sin desearlo.
¿Qué aporta UPL a la política salmantina?
El de UPL es un proyecto diferente al de los partidos nacionales, no estamos sujetos a las directrices de Valladolid o Madrid, y eso nos permite anteponer los intereses de Salamanca por encima de todo, porque además los estatutos del partido nos obligan a hacerlo.
¿Qué puntos del programa electoral de UPL para Salamanca destacaría?
Todos son importantes, pues en mayor o menor medida todos los consideramos necesarios para mejorar Salamanca. Pero quizá destacaría la necesidad de crear unas mejores condiciones que hagan más atractivo invertir en Salamanca, pues si algo nos hace falta en la ciudad y en la provincia es una mayor oferta de empleo para poder frenar la emigración a otras regiones. Además, otro punto que me parece especialmente interesante es el de impulsar a Salamanca como referente internacional en biotecnología, porque creemos que tenemos condiciones para ello y sería muy beneficioso para el desarrollo de la ciudad.
¿Y de su equipo en UPL-Salamanca, qué destacaría?
Lo multidisciplinar que es. Somos un equipo unido pero en el que a su vez nos complementamos muy bien porque tenemos gente muy preparada en ámbitos muy variados, y eso creo que da un valor especial al grupo. Nos permite trabajar de forma más amplia y transversal.
¿Cree que los intereses de Salamanca están bien defendidos por la Junta de Castilla y León?
Creemos que no. Ni por la Junta de Castilla y León ni por el Gobierno de España. Es demencial el abandono al que nos tiene sometidos a los salmantinos, y es lamentable que solo parezcan preocupados por sus cuitas de partidos, cuando tenemos una provincia como Salamanca o una región como la leonesa que están agonizando social y económicamente.
¿Por qué sería mejor una autonomía de la Región Leonesa que la de Castilla y León?
Los datos son claros y nos muestran que a Salamanca no le va bien en Castilla y León, que es un proyecto autonómico creado en 1983 que, en nuestro caso, se ha demostrado un fracaso. Por ello, creemos que no tiene sentido mantener ese experimento y debe darse una oportunidad a que la Región Leonesa acceda a su derecho a ser comunidad autónoma que le reconoce la Constitución. Creemos que una autonomía formada por Salamanca, Zamora y León podría representar y defender mejor los intereses salmantinos y por ello, dotarnos de un mayor desarrollo que el proyecto de Castilla y León.
¿Qué opinión tienen sobre la posible reapertura del ferrocarril Ruta de la Plata?
Desde UPL siempre hemos defendido la necesidad de reabrir este corredor ferroviario. Llevamos años presentando iniciativas en este aspecto, y nos alegramos que en los últimos meses y años se hayan sumado otros actores políticos y sociales a esta demanda. Creemos que recuperar la Ruta de la Plata es fundamental para nuestro desarrollo, y es algo para lo que debemos unirnos como sociedad, porque es una necesidad que va mucho más allá de las siglas.
¿Cómo valoran que el fundador de la USAL, el rey Alfonso IX de León, vaya a tener su medallón en la Plaza Mayor?
Lo valoramos positivamente y es algo que aplaudimos, aunque creemos que debía haberse hecho hace años y, cuando menos, debía haber estado listo para el octavo centenario de la Universidad. Pero como dice el refrán “nunca es tarde si la dicha es buena”, y en este caso, creemos que se salda una deuda histórica de Salamanca con este rey de León que fundó nuestra universidad, por lo que aplaudimos que se haya dado ese paso que, por otro lado, veníamos reclamando desde UPL desde hace años.
¿Cree que Salamanca posee una economía dinámica y suficiente tejido industrial?
Cuando una buena parte de los jóvenes salmantinos se ven obligados a emigrar por falta de expectativas laborales, nos parece una muestra evidente de que nuestra economía no es todo lo dinámica que debería ser y que hace falta un mayor tejido industrial. Seguramente en unas elecciones como las municipales, esto debería haber sido un punto fundamental del debate por los partidos, pero vemos que las sucursales de los partidos nacionales están a otras cosas en vez de buscar soluciones para una Salamanca que se nos muere sin que nadie la atienda.
¿Qué opinión tienen acerca del trato ferroviario del Gobierno a Salamanca?
Es absolutamente lamentable, seguimos sin la cuarta frecuencia de Alvia a Madrid, han desviado el Lusitania (Madrid-Lisboa) por Badajoz cuando antes de su cierre por la pandemia venía por Salamanca, la electrificación de la Salamanca-Fuentes de Oñoro sigue sin culminarse, siguen sin impulsar el necesario estudio previo para la reapertura de la Vía de la Plata… Casi es difícil hacer peor las cosas en materia ferroviaria con Salamanca que como lo está haciendo actualmente el Gobierno central, al que parece que no le interesamos demasiado.
¿Qué mensaje lanzaría a los salmantinos de cara a las elecciones del domingo?
Esperamos que muchos salmantinos nos hayan escuchado durante estos días, se hayan informado y conocido nuestro programa y se hayan dado cuenta de que somos una solución real para Salamanca. Nosotros sólo miramos por Salamanca y no por otros territorios, ni seguimos directrices de Madrid o Valladolid. Por todo ello, animamos a los salmantinos a que, a la hora de depositar su voto, piensen en Salamanca.