Cruz Roja trabaja para localizar a personas desaparecidas y apoyar a sus familiares

- en Local
219
Cruz RojaBenghazi, port. Retrouvailles à l'arrivée du bateau affrété par le CICR, qui a transféré de Tripoli à Benghazi des personnes séparées de leurs familles en raison du conflit. Benghazi, harbour. A family is reunited. People separated from their families by the conflict were brought from Tripoli to Benghazi by an ICRC-chartered vessel. ICRC website, News Release 11/142, 23.06.2011 Benghazi/Tripoli/Geneva (ICRC) – With support from the Libyan Red Crescent, the International Committee of the Red Cross (ICRC) has begun a maritime transfer of people separated from their families by the conflict in Libya. Several hundred people, including 66 former detainees released by the Libyan government, are set to be taken from Tripoli to the eastern city of Benghazi in two rotations. In the other direction, about 110 people are due to leave the port of Benghazi bound for Tripoli. "These civilians have been cut off from their relatives for four months now, unable to cross front lines because of the fighting," said Paul Castella, head of the ICRC delegation in Tripoli. "Most of the people we are transferring are Libyans who were working away from their home towns or visiting relatives or friends when the conflict broke out. They are very eager to rejoin their families." The ICRC is coordinating this humanitarian operation with the authorities on both sides. All of the passengers produced proof that they reside on the other side of the front line, and the ICRC made sure that all are returning home of their own free will. The operation will involve a total of three rotations by an ICRC-chartered vessel between Tripoli and Benghazi. A first group of almost 300 people has already left Tripoli. The entire operation is expected to last at least three days. A medical team and Libyan Red Crescent volunteers are aboard ship to accompany the returning passengers. "Phone calls are impossible between the east and west of Libya except with satellite phones. Postal services are disrupted and Internet connections are erratic," said Mr Castella. "It has become extremely difficult for family members to keep in touch." The ICRC has been working for four months to reunite or restore contact between family members separated as a result of the conflict. So far, it has organized more than 13,600 satellite telephone calls and delivered more than 640 "safe and well" messages, both within Libya and abroad. It has also helped detainees in the country to send messages to their families.
  • Este miércoles, 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Desapariciones Forzosas.
  • En España, la organización ha identificado a 203 personas desaparecidas en lo que va de año.
  • Cruz Roja en Salamanca ha trabajado en 15 casos en los últimos 20 años.

Cientos de miles de personas en todo el mundo están desaparecidas o separadas de sus familias debido a conflictos armados u otras situaciones de violencia, desastres naturales o largos procesos migratorios. Muchas personas nunca regresan y nunca más se sabe de ellas. Esto representa una tragedia humanitaria global a gran escala.

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Desapariciones Forzosas, un día para apoyar y mostrar la solidaridad con las familias que sufren incertidumbre y un dolor devastador por la desaparición de una persona allegada. Cruz Roja cuenta con un Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar, para buscar a personas desaparecidas y apoyar a las familias. En Salamanca en los últimos 20 años, la organización humanitaria ha trabajado en 15 casos y ha posibilitado la alegría de la reagrupación familiar, pero también ha apoyado en el duelo en casos de fallecimientos. Algunas búsquedas siguen sin respuesta y otras están activas. Cualquier persona que busque a un familiar desaparecido puede ponerse en contacto con Cruz Roja en Salamanca.

Cerca del 90% de casos llegan a Cruz Roja Española tienen que ver con migraciones internacionales. Alguien que sale de un lugar y no llega jamás a su destino. En el caso de migraciones y desapariciones en el mar Mediterráneo y el Atlántico, el registro de posibles nombres (y su cotejo en bases de datos con distintas formas de escritura o similitudes parciales), así como las fotografías en las que pudieran aparecer, son un valor añadido a la investigación. Con entrevistas, se intenta reconstruir toda la cronología del viaje y lo ocurrido, y rescatar el mayor número de detalles que puedan conocer sobre las personas desaparecidas, incluyendo si conocían a algún familiar.

Software de reconocimiento facial

Cruz Roja y el CICR desarrollan en España desde hace dos años un proyecto de identificación de personas desaparecidas en ruta migratoria por vía marítima, y es que sólo el 13% de los cadáveres de las rutas migratorias son recuperados, y, por tanto, identificados como fallecidos, lo que provoca en las familias un sentimiento de pérdida ambigua por la gran cantidad de casos no resueltos, especialmente provenientes de países africanos.

El Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar de Cruz Roja ha contabilizado en España a 537 personas desaparecidas en 2022. Además, en lo que va de año 2023, se ha conseguido localizar a 203 personas y restablecer el contacto con sus familiares.

Para ampliar el número de casos resueltos con éxito, Cruz Roja Española trabaja ahora en la creación de un software de reconocimiento facial que pueda contrastar imágenes y en desapariciones prolongadas permita conocer el aspecto actual de la persona que se está buscando.

En el mundo en el último año, más de 55.000 personas fueron registradas como desaparecidas por sus familiares en la Red Internacional de Vínculos Familiares de Cruz Roja, lo que eleva el número actual de personas desaparecidas registradas a más de 195.000. En 2022, a nivel mundial, Cruz Roja localizó a casi 13.000 personas y reunió a casi 5.000 personas con sus familias gracias a la colaboración entre diferentes Sociedades Nacionales de Cruz Roja y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *