El Ayuntamiento forma a 32 desempleados a través de programas mixtos del CEFOL

- en Local

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, ha entregado este jueves los certificados de profesionalidad a los participantes en los Programas Mixtos de Formación y Empleo ‘Fuente de la Zagalona’ y ‘Alfonso IX de León’, que se han desarrollado desde el 1 de noviembre de 2021 y que concluyen esta misma semana.

Se trata de acciones de formación destinadas a la mejora de la empleabilidad de personas desempleadas que adquieren una cualificación y competencias profesionales. En estos programas han sido contratados 32 participantes pertenecientes a colectivos de menores de 35 años, preferentemente sin cualificación, así como mayores de 45 años, especialmente sin prestación alguna y con cargas familiares o en riesgo de exclusión social. Para el desarrollo de estos programas, el Ayuntamiento de Salamanca ha contratado a diez docentes y ha destinado un total de 725.425 euros, con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León.

En el Programa Mixto de Formación Empleo ‘Fuente de la Zagalona’ han participado 16 personas, de las que 8 han obtenido dos certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2 en las especialidades ‘Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas’ y ‘Cubiertas y fábricas de albañilería’ y otras 8 han conseguido dos certificados de profesionalidad nivel 1 y 2 , vinculados con el sector de madera, mueble y corcho, como son ‘Trabajos de carpintería y mueble’ e ‘Instalación de elementos de carpintería’ Los alumnos han aprovechado su formación para realizar trabajos prácticos en instalaciones municipales.

El Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Alfonso IX de León’ ha contado con 16 personas,  de las que 8 han obtenido un certificado de profesionalidad de nivel 2 en la especialidad ‘Pintura Industrial en Construcción’ y otras 8 consiguieron el certificado de profesionalidad nivel 1 en ‘Operaciones auxiliares de fabricación mecánica’. De igual forma, han desarrollado tareas formativas prácticas en diversos edificios municipales.

Las edades de las personas participantes oscilaban entre los 22 y los 61 años.

La finalidad de estos programas, tal y como ha explicado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, es «conseguir la empleabilidad de estas personas a través de una formación teórico-práctica, junto con la prestación de un trabajo real en la ejecución de obras o servicios de utilidad pública o interés social, con el fin de favorecer la inserción laboral de todas ellas».

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.