Entrevista a José Luis Mateos: «Siempre encuentro un hueco para una buena conversación»

- en Local

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca se considera una persona sencilla, sociable y amante orgulloso de nuestra ciudad. Y desde muy joven, ya estaba interesado en el mundo de la política. Tanto es así, que comenzó su trayectoria con tan solo 14 años. Pero siempre «manteniendo la misma ilusión y los mismos valores».

¿Quién es José Luis Mateos en el ámbito personal?

Me considero una persona sencilla y sociable, que se preocupa por lo que sucede a su alrededor y en su ciudad. Es muy fácil encontrarme por las calles de Salamanca, aunque también disfruto descubriendo otras ciudades y cómo funcionan para tomar nota y plantear en el Ayuntamiento propuestas nuevas y positivas que podrían aplicarse aquí. Además, en el día a día, me gusta compartir tiempo con la familia y los amigos, y siempre encuentro hueco para una buena conversación, para leer o ver alguna serie.

Como salmantino, ¿tienes algún monumento predilecto?

Me cuesta mucho quedarme solamente con uno porque puedo estar horas paseando por Salamanca admirando todo el conjunto histórico. Podemos estar más que orgullosos de vivir en una ciudad con un patrimonio impresionante. Cualquier persona que nos visita queda encantada. Y para quienes estamos aquí, es un privilegio poder disfrutar de manera habitual de la Plaza Mayor, del entorno de las catedrales, de la zona del Puente Romano…

¿Qué es para ti la política?

Creo en la política como el mejor instrumento de transformación social, como la vía más adecuada para cambiar lo que no funciona y mejorar la vida de las personas. Quienes participamos en política, lo debemos hacer para solucionar problemas, no para generarlos, y hacerlo siempre desde la cercanía, la honestidad y la humildad, escuchando a todos y en beneficio de todos. Sinceramente, no creo en otra forma de ver la política ni tampoco que la política haya cambiado mi forma de ser, aunque sí te hace ver otras perspectivas que ayudan a tener una opinión mucho más formada sobre todo tipo de asuntos.

¿Cuándo comenzó tu inquietud por ella?

Desde muy joven, con apenas 14 años. En el colegio ya estaba implicado en el Consejo Escolar y en la asociación de alumnos, también en Jóvenes Vecinos y en las Juventudes Socialistas. Al cumplir la mayoría de edad me afilié al PSOE, y desde entonces he mantenido mi compromiso político como el primer día, con la misma ilusión y los mismos valores.

¿Has tenido que hacer algún sacrificio personal para poder dedicarte a tu carrera?

Echando la vista atrás, seguro que alguno habrá, pero la verdad es que siempre me ha motivado mucho más el compromiso para trabajar por lo que considero justo para Salamanca. Todo tiene un coste de alguna u otra forma, pero es muy satisfactorio hacer y trabajar en lo que uno está convencido, por el bien común y para intentar mejorar tu propia ciudad, aunque no siempre pueda conseguirse lo que se pretende.

¿Cómo gestionas la exposición pública?

Creo que puedo decir que la actividad política y la exposición pública no me ha cambiado, y eso es muy importante. No me creo más ni menos que nadie y, para mí, es una ventaja hacer política en una ciudad como Salamanca donde cualquiera puede pararte por la calle o ponerse en contacto contigo para plantearte un problema o inquietud. Esa cercanía con la gente es una de las cosas que más me gustan de la política municipal.

¿Cuál es tu objetivo en nuestra ciudad?

Siempre ha sido el mismo: mejorar la vida de la gente y que Salamanca pueda ofrecer más empleo y oportunidades de futuro. Cada día pienso en cómo contribuir desde mi responsabilidad política para plantear propuestas en este sentido. Desde el Grupo Municipal Socialista, hemos demostrado que tenemos capacidad de iniciativa, nunca antes ningún grupo político había presentado tantas mociones en el Pleno municipal como nosotros en estos dos años. Conocemos las necesidades de los vecinos y presentamos soluciones y medidas útiles para afrontarlas desde el Ayuntamiento.

Bajo tu punto de vista, ¿hay algo que mejorar en Salamanca?

Aparte del principal problema que es la falta de empleo de calidad, en materia sanitaria urge que la Junta termine de una vez por todas las obras del Hospital y construya los centros de salud de los barrios de Prosperidad y El Zurguén. Además, hay mucho que mejorar en lo más básico del día a día, que todos vemos y percibimos. Me refiero a la falta de mantenimiento en muchas instalaciones, infraestructuras y en la vía pública, lo que provoca mayores gastos en el futuro. El ejemplo más claro en este caso son las piscinas municipales: llegaron a tal nivel de deterioro que el Ayuntamiento tuvo que gastar más de 6 millones de euros en repararlas.

También es necesario mejorar la prestación de servicios públicos y la atención a personas vulnerables y dependientes, y dar un impulso a las políticas de medio ambiente para conseguir una ciudad más verde pero de verdad, no con césped artificial. Desde la política municipal se puede hacer mucho si se tiene la voluntad necesaria. Las últimas décadas de gobiernos del PP han hecho que nuestra ciudad pierda muchas oportunidades, y Salamanca merece mucho más.

¿Qué crees que es lo que más necesitan los salmantinos en este momento?

Lo primero que necesitamos es recuperar al máximo posible la normalidad. Pero también mirando al futuro a medio y largo plazo, es más necesario que nunca impulsar nuevos nichos de empleo en Salamanca. Hay que poner fin a esta etapa de políticas erróneas que han expulsado a miles de personas de nuestra ciudad por falta de oportunidades laborales. Los salmantinos merecen un Ayuntamiento que se tome en serio el futuro de la ciudad. Necesitan empleo, no propaganda. Cada año miles de jóvenes se forman en nuestras universidades, pero cuando terminan sus estudios se ven obligados a marchar porque aquí no encuentran trabajo. Es responsabilidad de todas las administraciones hacer todo lo posible por revertir esta tendencia negativa.

Salamanca tiene un potencial enorme, y debemos diversificar nuestro modelo económico impulsando sectores como el científico o el tecnológico, que van a protagonizar el desarrollo del futuro.

¿Cuál es tu previsión de futuro de cara al año que viene?

Confío en que superemos totalmente la situación de pandemia que todavía vivimos y podamos volver a la normalidad, a la vida como la conocíamos antes o lo más parecido posible. Esto ayudará también a impulsar la economía local y a poder generar empleo de calidad. Eso sí, es imprescindible que la etapa de fuerte crecimiento económico que está prevista para el año que viene y el siguiente, se desarrolle con las políticas sociales adecuadas para que nadie quede atrás, se corrijan desigualdades y que en ningún caso se generen más diferencias entre ciudadanos.

Autor

Estudiante de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y TikToker aficionada.