El Ayuntamiento participa como socio en el proyecto IberoBio para la internacionalización del sector biotecnológico en la Península Ibérica

- en Local
IberoBio
  • ABIOINNOVA, la Incubadora de Empresas de Biotecnología, Bioingeniería y Salud de Salamanca, forma parte de un consorcio transfronterizo que ofrecerá servicios corporativos diseñados para impulsar la competitividad de las empresas biotecnológicas
  • El concejal de Promoción Económica, Pedro Martínez, destaca durante la presentación del proyecto en Santiago de Compostela que Salamanca se posiciona como ciudad para atraer empresas nacionales e internacionales del ámbito boitech, así como crear nuevas empresas de alto desarrollo y capaces de generar elevadas rentabilidades relacionadas con las ciencias de la salud

El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica, participa como socio en el Proyecto IberoBio en el Biopolo Sionlla – CSIEB, respaldado por el Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, que supone un paso hacia la consolidación, posicionamiento e internacionalización del sector biotecnológico en la Península Ibérica.

Esta iniciativa, en cuya presentación en Santiago de Compostela participó el concejal de Promoción Económica, Pedro Martínez, representa un avance significativo en servicios corporativos diseñados para impulsar la competitividad y la internacionalización de las empresas biotecnológicas. Estos servicios, basados en la excelencia del talento, la colaboración estratégica y el acceso a financiación, están destinados a ser un catalizador para el éxito sostenible en el sector biotech, donde Salamanca participa con ABIOINNOVA, la Incubadora de Empresas de Biotecnología, Bioingeniería y Salud.

Este proyecto, por tanto, representa un paso más hacia la creación de un ecosistema innovador de apoyo para la mejora competitiva y potenciar la internacionalización de pymes y emprendedores, señaló el concejal Pedro Martínez durante su intervención. Asimismo, indicó que este consorcio permite fomentar la innovación abierta a través de la colaboración, con acciones formativas y servicios avanzados de apoyo, favoreciendo el acceso a diferentes oportunidades de financiación a través de un Fondo para la identificación de oportunidades, evaluación y asesoramiento.

Entre las acciones a desarrollar, destaca la Aceleradora para la Internacionalización del tejido biotech ibérico transfronterizo, que corresponde implementar a Salamanca con la puesta en marcha del Campus Ibérico Transfronterizo de Biotecnología y captación de talento. Además, el concejal de Promoción Económica, Pedro Martínez, señaló que Salamanca realizará los Servicios avanzados de mentoring a PYMES para el acceso a mercados exteriores y otros eventos de promoción y formación.

Entre los socios de este proyecto, además del Ayuntamiento de Salamanca a través de la Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica, se encuentran BIOGA; Universidad de Santiago de Compostela; Consorcio de la Zona Franca de Vigo; Universidad de Miño; Laboratorio Internacional de Nanotecnología Ibérica (INL); Fundacion Fundecyt – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; Consorcio de la Zona Franca de Cádiz; Colab4Food – Laboratorio Colaborativo para la Innovación de la Industria Agroalimentaria; Sociedad para la Promoción de Iniciativas Empresariales Innovadoras; Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE); GreenCoLab; y Asociación Portuguesa de Bioindustria (P-BIO).

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.