Los bomberos estallan contra el Gobierno por el bloqueo de la Ley que les coordina

- en Nacional
F.4

Los bomberos alertan de que el Gobierno, a través Ministerio del Interior, tiene bloqueada la Proposición de Ley de coordinación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS), que fue anunciada por el presidente del Gobierno durante el debate sobre el estado de la nación y cuya tramitación se encuentra en fase de enmiendas, tras haberse remitido los informes de los ministerios de Transportes y Función Pública.

A su juicio, este bloqueo político no sólo impide la coordinación eficaz entre los distintos colectivos de bomberos, sino que agrava su desprotección al no contar con unas garantías mínimas, alienta la inseguridad jurídica y deteriora la calidad del Sistema Nacional de Protección Civil.

Fisura en el Gobierno de coalición

Los bomberos consideran que este bloqueo es otra fisura en el Gobierno de coalición y culpan al Ministerio del Interior por su falta de voluntad política para acelerar el trámite parlamentario. En esta línea, informan de que Unidas Podemos ha remitido una carta al Ministerio de Transportes y de que los grupos parlamentarios de PP y Ciudadanos ya procedieron al registro de la Propuesta de Activación de la Ponencia.

Los bomberos denuncian que la denominada Ley Marco continúa atascada por un trato de favor del Ministerio del Interior a algunos partidos políticos a cambio del respaldo parlamentario para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, ya que en ciertas comunidades autónomas se mantiene a bajo coste un sistema basado en voluntarios, quienes -paradójicamente- también empiezan a rebelarse contra las condiciones de su trabajo. 

Si bien es cierto que los actuales problemas de descoordinación por culpa del bloqueo de la Ley Marco los sufren la mayoría de los colectivos de bomberos, la situación resulta especialmente alarmante en el caso de los aeropuertos.

Limbo jurídico que aumenta los tiempos e impide intervenciones 

En este contexto, lamentan que desde la privatización parcial de estas infraestructuras han dejado de ser trabajadores de la Administración y agentes de la autoridad, y se encuentran en un limbo jurídico que les resta competencias básicas en perjuicio de la seguridad y protección de los ciudadanos. Asimismo, avisan de que la actual descoordinación multiplica los tiempos de intervención, deja incidencias sin atender o impide tomar decisiones ante incidencias graves.

Según el presidente de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), Israel Naveso, «hemos apostado por el diálogo con los distintos grupos parlamentarios y hemos agotado la vía institucional para llegar a un acuerdo, pero la situación es insostenible y requiere voluntad política para tomar medidas urgentes. Esta primavera saldremos a las calles porque la seguridad y protección de los ciudadanos está en peligro por culpa del bloqueo de una Ley que formaba parte del programa de Gobierno y debe aprobarse antes de noviembre«.

5 1 voto
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios