Más de mil migrantes venezolanos se reúnen con Juan Guaidó y anuncian su campaña Mi Voto Vale

- en Nacional
Juan Guaido venezuela

Este martes 28 de febrero, desde Guayaquil, Quito, Miami, Lima, Houston, New York, Madrid, Barcelona, Bogotá, Barranquilla, Buenos Aires, Roma, Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Sydney, Seúl, Berlín, Londres, Dublin, entre otras, se reunieron más de mil venezolanos para exigir su participación en la Primaria del próximo 22 de octubre del presente año donde se elegirá el candidato presidencial opositor.

En el encuentro vía on Line participó Juan Guaidó, quien desde Caracas, reiteró que un venezolano es un venezolano con plenos derechos esté donde esté.

«El voto de ustedes vale porque son venezolanos estén donde estén. La Primaria es una oportunidad para reunificar a todo el país; no hay que verla sólo como un ejercicio electoral, sino como un ejercicio de unificar, de salir de Maduro, de unidad, de cambio«.

Por su parte, desde Madrid, Estefanía Parra Anselmi, destacó que pese al adverso destierro de millones, lo que une a todos los venezolanos fuera del país es ver a una Venezuela Libre sin Maduro. Es por eso que exigen participar en la Primaria 2023, la diáspora constituye un potencial de cambio político enorme que no puede desestimarse, e hizo un llamado a la Comisión Nacional de Primaria a que asegure su derecho a participar desde el exterior.

«Cómo venezolanos tenemos el mismo derecho a la participación donde sea que nos encontremos. Todos los que migraron quieren ver a una Venezuela sin Maduro y por eso queremos votar por quién será el candidato que derrotará a Maduro en el 2024«, dijo Parra Anselmi.

Entre tanto Guaidó se comprometió con la diáspora a apoyar la campaña «Mi Voto Vale», al mismo tiempo les pidió informar a sus compatriotas sobre la Primaria.

«Desde aquí, el país que tanto aman, les hablo a ustedes que están en Bogotá, Lima, Santiago, Miami, Buenos Aires, Madrid y tantos otros lugares para aplaudir esta iniciativa que resalta su unión y compromiso en seguir siendo parte del destino de Venezuela. No hay una Primaria exitosa sin la participación de la diáspora; el éxito de la Primaria es participar«.

Registro y actualización de datos: la propuesta de VP para que venezolanos voten en la primaria

Voluntad Popular presentó a más de mil migrantes la propuesta, entregada ante la Comisión Nacional de Primaria, que procura garantizar el voto de los más de siete millones de venezolanos que, producto de la crisis humanitaria compleja, están actualmente en el exterior.

De cara al proceso de primaria, que se llevará a cabo el próximo 22 de octubre, la tolda naranja trabaja para que exista un registro de la diáspora venezolana. «La propuesta busca que, quien tenga 18 años y no se ha podido inscribir para participar, pueda hacerlo. Pueda actualizar sus datos, ponerle nombre y apellido a cada venezolano en el extranjero para que, además, se pueda consolidar un registro», detalló Javier Martucci, Coordinador Nacional de Organización de Voluntad Popular.

Martucci precisó que no resulta condicionante que la diáspora pueda votar si el CNE colabora en el proceso de primaria. Además, sostuvo que la propuesta incluye que los venezolanos puedan votar en el exterior de forma presencial y virtual. «El voto en el extranjero será manual con o sin CNE. Hay que desmitificar que, si el CNE apoya la primaria, la diáspora no vota, eso es falso. Es tarea de la Plataforma Unitaria promover el registro para participar en la primaria«, dijo.

Por su parte, desde Madrid, Estefanía Parra Anselmi, Responsable de VP Internacional, destacó que pese al adverso destierro de millones, lo que une a todos los venezolanos fuera del país es ver a una Venezuela Libre sin Maduro. Es por eso que exigen participar en la Primaria 2023, la diáspora constituye un potencial de cambio político enorme que no puede desestimarse, e hizo un llamado a la Comisión Nacional de Primaria para que asegure su derecho a participar desde el exterior.

«Como venezolanos tenemos el mismo derecho a la participación donde sea que nos encontremos. Todos los que migraron quieren ver a una Venezuela sin Maduro y por eso queremos votar por quien será el candidato que derrotará a Maduro en el 2024«, dijo Parra.

«El voto en el exterior es fundamental para la conquista del cambio político. La primaria es un proceso innegable para la participación de la elección presidencial de 2024«, aseveró Estefanía Parra Anselmi.

Entretanto, Juan Guaidó, miembro de la dirección nacional de VP, enfatizó que la propuesta presentada a la Comisión Nacional de Primaria es para garantizar la mayor participación posible en el proceso. «Esta no es la propuesta de un partido o candidato, es una propuesta para Venezuela y que se lleve a cabo la primaria, con la mayor participación de los venezolanos. Será la oportunidad de reunificar a todo el país. Hoy el país es mas grande que 24 estados, tenemos a 7 millones de venezolanos regados por el mundo«, expresó.

Señaló que, a diferencia de la primaria de 2012, en esta hay más de 7 millones de coterráneos fuera. «Lo primero es el llamarlos a la acción, el voto de ustedes vale, tanto como el que está en Venezuela. Por eso estamos poniéndonos a disposición de la Comisión Nacional de Primaria, para que suceda la primaria, para que voten la mayor cantidad de venezolanos», dijo.

«Tenemos una ventana de oportunidad para que se logre la primaria, no como ejercicio electoral sino como ejercicio de reunificación, salir de Maduro, Unidad, aspiración de cambio, aporte ciudadano, que cada voto de los venezolanos cuente«, añadió.

En el encuentro, que se realizó vía Zoom, participaron coterráneos desde Guayaquil, Quito, Miami, Lima, Houston, New York, Madrid, Barcelona, Bogotá, Barranquilla, Buenos Aires, Roma, Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Sydney, Seúl, Berlín, Londres, Dublin, entre otras ciudades del mundo.

Equipo de comunicación de Voluntad Popular Salamanca.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *