Spotify, la compañía de audio en streaming más grande del mundo, ha celebrado este 10 de diciembre, por segundo año consecutivo, una gala benéfica en la que ha reunido a la industria musical con el objetivo de recaudar fondos a favor de las mujeres en la música. Los fondos recaudados irán para la asociación MIM (Mujeres en la Industria de la Música) y se destinarán a impulsar la carrera de las mujeres en la música a través de becas de formación musical.
El año pasado, la primera edición de la gala consiguió recaudar 36.800 euros, destinados a apoyar la formación de mujeres en producción musical, una de las áreas que más carece de representación femenina. Y la nueva edición supera esta cifra, consiguiendo recaudar más de 57.000 euros. Además, como novedad, Spotify añade un nuevo proyecto, “Ayudas al Directo EQUAL”, en apoyo a mujeres artistas en sus giras por España.
Esta iniciativa se enmarca dentro de EQUAL, el programa global de Spotify que tiene como objetivo fomentar la igualdad de género en la música y brindar el protagonismo que merecen las artistas femeninas de todo el mundo. Un programa que cumple ya tres años y que busca eliminar la brecha de género existente en la industria musical y que así las mujeres artistas, compositoras y productoras tengan la representación y visibilidad que merecen en el sector.
Más de 90 artistas se han dado cita en apoyo de la mujer en la industria músical
La gala, celebrada en el espacio Green Patio de Madrid, ha contado con la presencia de más de 80 artistas y personalidades destacadas de la industria, como Aitana, Edurne, Lola Indigo, Mala Rodríguez, Mar Lucas, Naiara, Rozalén, Samantha Hudson, Vanesa Martín, Judeline y Zahara, entre muchas otras. La ceremonia de este año ha contado también con el apoyo y presencia de Ana Redondo, Ministra de Igualdad; Carmen Páez, Subsecretaria de Estado de Cultura; y Marta Rivera de la Cruz, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.
Durante la gala, se ha anunciado el nombramiento de Aitana como embajadora global de EQUAL. «Estoy entusiasmada por aportar mi voz a esta causa para inspirar cada vez a más mujeres a creer en su talento y en su lugar en la música. Este programa no solo da visibilidad a mujeres de todo el mundo, sino que también impulsa un cambio necesario en nuestra industria», comenta Aitana.
Asimismo, Zahara presentó su Spotify Single, en el que ha invitado a participar a Marta Movidas, una de las productoras becadas gracias a los fondos de EQUAL. Se trata, de hecho, del segundo Spotify Single que se publica en España y que verá la luz el 18 de diciembre. Este se compone de dos versiones: “ZAHARA”, su interpretación de la canción de Judeline, y “Amorfoda”, su cover personal del tema del purtoriqueño Bad Bunny. “Me siento muy agradecida de que Spotify haya pensado en mí para lanzar un Spotify Single. Ha sido una oportunidad preciosa, no solo de reintrepretar como artista dos canciones que me encantan, sino que, además, he sido mi propia productora. He tenido un equipo de trabajo a mi cargo y he sido la productora musical de las dos canciones, teniendo la dirección artística”, declara Zahara. “Y esta oportunidad no ha sido únicamente para mí. Gracias a la recaudaicón de la gala del año anterior, una de esas becadas por la asociación de MiM y Spotify EQUAL ha estado conmigo de asistente de producción en el estudio. Ha sido una gran oportunidad para las dos, para conocernos y para hacer en el estudio esas cosas que se nos han negado muchas veces por el hecho de ser mujeres: trabajar desde nuestra perspectiva con total libertad», añade la artista.
Por su parte, Rozalén, que ha celebrado este año su “EQUAL on Tour”, donde diez artistas femeninas de la escena emergente se han dado a conocer en su gira “El abrazo”, acaba de estrenar como sorpresa una nueva versión de «Loba», grabada junto a las artistas del “EQUAL on Tour”.
«A lo largo de mis años en la industria musical, he tenido la oportunidad de aprender, crecer y evolucionar no solo como artista, sino también como mujer. He sido muy afortunada de haber estado rodeada de grandes mujeres que me han inspirado a lo largo de mi carrera y me han permitido ser la persona que soy hoy. Es por eso que creo firmemente que programas como EQUAL permiten abrir puertas para que otras mujeres, especialmente las más jóvenes, y estoy encantada de poder contribuir a este proyecto para conseguir una industria más equitativa”, comenta Rozalén. “Necesitamos tener referentes para ser; tenemos que tener espejos donde mirarnos y canciones escritas desde el punto de vista de las mujeres”, destaca la artista.
Tres años de EQUAL: cifras que marcan el camino a seguir
Desde su lanzamiento, EQUAL ha sido un punto de inflexión para visibilizar y amplificar el talento femenino en la música. Las cifras avalan su impacto: a nivel global, las artistas femeninas que forman parte de EQUAL han acumulado más de 1.500 millones de reproducciones en playlists editoriales de Spotify, haciendo crecer su presencia.
En España, el crecimiento de las artistas femeninas también es evidente. Desde 2021, la presencia de mujeres en las listas de éxitos de Spotify ha crecido un 90%. Además, el número de canciones de artistas femeninas españolas incluidas en playlists de Spotify España ha aumentado un 65%. Este impacto también se extiende a nivel internacional, donde las artistas españolas han visto un incremento del 70% en la inclusión de sus canciones en playlists globales.
Asimismo, el talento femenino nacional continúa marcando tendencia. En 2024, las cinco artistas femeninas EQUAL más escuchadas en España son Lola Indigo, Bad Gyal, Ana Mena, MARLENA y Lia Kali. Y en el ranking global, ocho de los diez álbumes más escuchados en 2024 a nivel mundial son de artistas femeninas (como “THE TORTURED POETS DEPARTMENT: THE ANTHOLOGY”, de Taylor Swift, o “MAÑANA SERÁ BONITO”, de KAROL).
“En Spotify estamos comprometidos con impulsar un cambio real en la industria musical, y el programa EQUAL, ahora en su tercer año, es una pieza clave de ese esfuerzo. El hecho de celebrar esta gala por segundo año consecutivo refuerza la visión de seguir trabajando junto a los principales actores de la industria musical para que las artistas femeninas alcancen el lugar y la visibilización que merecen en todo el mundo”, declara Melanie Parejo, Head of Music para el sur y el este de Europa en Spotify. “Gracias a este trabajo creamos un círculo virtuoso que refuerza el descubrimiento de las mujeres artistas. Y, aunque los datos son positivos, el verdadero cambio llegará cuando programas como EQUAL dejen de ser necesarios”.