Después de la noticia anunciada por el delegado territorial de la JCYL, el director provincial y el propio Alcalde de Carbajosa de que nuestro municipio contará a partir del próximo septiembre con el primer y segundo curso de la enseñanza secundaria obligatoria, desde el Grupo Municipal Socialista de Carbajosa de la Sagrada queremos expresar algunas ideas.
En primer lugar, alegrarnos por esta concesión, que atiende a una demanda de largo recorrido y en segundo lugar manifestar nuestra enorme preocupación por cómo se está poniendo en marcha esta medida, que genera una multitud de dudas y preguntas en padres y madres, que no tienen acceso a toda la información y deben tomar una decisión inmediata.
Reiteramos nuestra satisfacción por haber conseguido que en Carbajosa por fin se pueda impartir la enseñanza secundaria, competencia de la JCYL, que ha sido demanda constante en el municipio desde hace más de 12 años. Hemos asistido a un largo recorrido de reivindicaciones y trabajo constante.
No nos queda duda de que este anuncio tiene un objetivo claramente electoralista, por la forma en que se ha realizado, el secretismo y oscurantismo con que se ha llevado a cabo y la nula información previa al resto de la corporación municipal, cuyo apoyo sin duda hubieran encontrado en caso de haberlos hecho partícipes. Enterarnos por la prensa de noticias relevantes del municipio es una costumbre demasiado arraigada en este equipo de gobierno.
Nuestras preocupaciones se centran en la manera en la que se va a llevar a cabo la implantación de esta medida, puesto que tal como se ha anunciado no se espera en ningún caso construir un nuevo centro, sino que el plan pasa por ocupar espacios actualmente pertenecientes al CEIP Pablo Picasso y en uso.
Centrándonos en este tema y procurando ponernos en la piel de todos los padres y madres del municipio que actualmente se encuentran en edad de matricular a sus hijos e hijas el curso siguiente en secundaria, nos surgen multitud de dudas que requieren respuesta inmediata y urgente.
- ¿Cuáles van a ser los espacios que se van a dedicar para secundaria dentro del CEIP Pablo Picasso?
- ¿Cómo se van a organizar los elementos comunes que son necesarios, tales como aulas de informática, laboratorios y espacios de servicios, entre otros?
- Si se va a permitir la matriculación de primero y -parece- segundo de la ESO ¿cuál es el número mínimo y máximo de matrículas necesarias para la puesta en marcha de cada uno de los cursos?
- ¿Qué ocurre con los cursos tercero y cuarto? ¿Tiene el proyecto vocación continuista o piensan poner un parche en el que nuestros hijos sólo puedan estudiar los dos primeros cursos?
- ¿Por qué la Junta plantea desde el inicio la posibilidad de instalar barracones cuando en 2018 el PP fue el único grupo que en Cortes se opuso a que se construyera un instituto en Carbajosa?
- ¿La línea creada será bilingüe?
- Se desconoce el profesorado, es más, desconocemos si la Junta pretende habilitar maestros de primaria para dar esos cursos o si tiene pensado sacar plazas de secundaria para cubrir esta necesidad, puesto que dependerá de los futuros concursos de traslados de la comunidad. Esta falta de concreción a estas alturas desde luego no augura un inicio de curso estable y sin incidencias.
- ¿habrá algún tipo de jornada de puertas abiertas para explicar el proyecto a los padres y madres del municipio?
- Teniendo en cuenta que el procedimiento de matriculación es completamente novedoso tanto para el centro como para los padres ¿Cuándo tiene la Junta previsto detallarlo?
Todas y cada una de estas preguntas tienen especial relevancia puesto que hoy estamos a sólo 3 días de que comience el proceso de matriculación de los alumnos.
Lo más importante en ese momento es que nos aporten a todos la información necesaria para poder tomar buenas decisiones ante esta noticia, que si bien es magnífica, tiene una ejecución más que dudosa. Sólo esperamos que la improvisación y las prisas de la Junta de Castilla y León (con la connivencia del Alcalde) no suponga que este anuncio, en lugar de ser un primer paso para la implantación de la Educación Secundaria que Carbajosa merece, se convierta en la excusa de la Junta para desactivar una demanda ciudadana con más de 12 años de recorrido.
Desde el partido Socialista exigimos que Carbajosa cuente con un centro exclusivo para enseñanza secundaria, porque Carbajosa lo merece y porque hay suficiente demanda para ello. No se puede menospreciar un municipio como este, Ciudad de los Niños y las Niñas, con un volumen de adolescentes tan elevado, parcheando su educación, planeando barracones, sin ningún plan concreto de futuro y con muchísima incertidumbre tanto para los niños como para sus padres.
Para el PSOE lo más importante es:
- Primero: que tanto la Junta de Castilla y León como el equipo de gobierno del Partido Popular aporten a toda la información necesaria para poder tomar buenas decisiones ante esta noticia, que si bien es magnífica, tiene una ejecución más que dudosa.
- Segundo: que esta iniciativa no suponga que la Junta se olvide del Instituto que Carbajosa de la Sagrada se merece.
Rueda de prensa ofrecida por el Procurador del PSOE por Salamanca Fernando Pablos y la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada, Sara Sánchez.