- El gerente de Servicios Sociales ha visitado la residencia ‘Nueva Vetusta’ y las tres viviendas en comunidad que la entidad salmantina tiene en Ciudad Rodrigo
El gerente de Servicios Sociales, Carlos Raúl de Pablos, ha visitado este martes la nueva oferta de recursos para la atención a las personas con discapacidad intelectual que ha puesto en marcha Asprodes Plena Inclusión Castilla y León en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo y su comarca.
Se trata de un nuevo centro, la residencia ‘Nueva Vetusta’, adaptado arquitectónica y funcionalmente al nuevo modelo de atención residencial que está impulsando la Junta de Castilla y León y de una red de 12 viviendas –tres de ellas ya finalizadas– con apoyos a la vida independiente a través de los proyectos ‘A gusto en casa’ e ‘INTecum’ de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
En concreto, la residencia ‘Nueva Vetusta’ tiene capacidad para 25 personas con discapacidad, con mayores necesidades de apoyo, y está compuesta por dos unidades de convivencia que permiten una atención centrada en la persona. Estas unidades constituyen una nueva forma de organización de los centros residenciales, que posibilitan la creación de entornos íntimos y acogedores, lo más parecidos a un hogar, que evitan la masificación y facilitan la convivencia y el desarrollo del proyecto vital de cada persona.
Este nuevo modelo de atención residencial se trasladará a todas las residencias de la Comunidad a través de la nueva Ley Reguladora del Modelo de Atención en los Centros de Carácter Residencial y Centros de Día para Cuidados de Larga Duración en Castilla y León, que se está tramitando y que, como ha explicado el gerente de Servicios Sociales, la nueva residencia de Asprodes en Ciudad Rodrigo ya cumple.
El nuevo modelo de atención también contempla a las residencias como centro multiservicios, otro requisito que ya cumple la residencia mirobrigense, que cuenta con instalaciones multiservicio para dar apoyo a la vida independiente de cocina línea fría y lavandería, gestionada mediante empresa de inserción y Centro Especial de Empleo.
Promoción de la autonomía
Por otra parte, con la futura Ley de Apoyos al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad en Castilla y León –que también se está tramitando– el modelo de atención centrada en la persona se garantizará durante todas las etapas de vida de las personas con discapacidad, participando en la toma de decisiones de su propio proyecto de vida, de forma adaptada a las distintas circunstancias que vayan surgiendo.
En este sentido, Carlos Raúl de Pablos ha destacado la importancia de las viviendas con apoyos integradas en la comunidad para lograr uno de los principales objetivos de la Junta de Castilla y León y de las asociaciones del Tercer Sector respecto de las personas con discapacidad, que es promover su autonomía. Un claro ejemplo de este modelo es la red de viviendas con apoyos que está poniendo en marcha la entidad salmantina también en Ciudad Rodrigo. Se trata de 12 viviendas, tres de las cuales ya están finalizadas, que se ubican en la antigua residencia transformada en viviendas con capacidad para seis usuarios cada una.
El gerente de Servicios Sociales ha podido visitarlas y ha declarado que son una magnífica opción para que personas con discapacidad intelectual puedan independizarse y vivir de forma plena y autónoma, y puedan socializar y compartir de forma estable tiempo, experiencias y tareas con otras personas que no son de su círculo familiar, lo que les enriquece en su desarrollo e integración social. Además, son una garantía para su futuro, ya que ellos mismos y sus familiares pueden constatar que son capaces de vivir solos y que estarán bien cuando envejezcan y tengan menos apoyos familiares.
En estas viviendas disfrutan de un hogar normalizado, integrado en su entorno y con los apoyos necesarios para que puedan desarrollar su proyecto de vida. Estos apoyos se prestan a través del centro residencial de Asprodes, que se convierte en centro multiservicio conjugando los cuidados en el domicilio y en los centros residenciales, conectándolos entre sí por medio de un paquete común de productos tecnológicos y servicios de apoyo y una red de profesionales volcados en la atención y protección de los más vulnerables.
Los apoyos también llegan mediante dos iniciativas puestas en marcha por el Gobierno autonómico para la atención en estas viviendas y en los propios domicilios. Por una parte, el programa ‘A gusto en casa’, creando “hogares seguros” con los apoyos que necesiten para realizar sus actividades cotidianas, cuidado de la salud, participación en la comunidad y, en general, todas aquellas actividades significativas que den sentido a su vida.
Por otra parte, cuentan con ‘INTecum’, un programa innovador y pionero en España que ofrece a las personas con una enfermedad en fase avanzada o terminal y a su entorno familiar los cuidados y apoyos necesarios en su propio hogar, tanto sociales como sanitarios, para que puedan seguir viviendo en su domicilio y mantener su estilo de vida mientras evoluciona la enfermedad, hasta su fallecimiento.
Asprodes, referente en la atención y apoyo
Carlos Raúl de Pablos ha destacado la labor y la intensa trayectoria de Asprodes, un referente en la atención y apoyo a las más de 2.600 personas con discapacidad intelectual y sus familias que hay en la provincia de Salamanca, buscando siempre la normalización de sus vidas, apoyándoles en la consecución de una vida independiente, en la obtención de un empleo y promoviendo su inclusión social, incrementando, en definitiva, su calidad de vida y bienestar social.
Especialmente importante es la apuesta de esta asociación por la atención a las personas con discapacidad intelectual en el medio rural, concretamente en la comarca de Ciudad Rodrigo, donde es todo un referente desde hace más de 35 años. La entidad comparte objetivos con la Junta de Castilla y León. Ambas mantienen una estrecha colaboración, que en 2022 se tradujo en casi 10,4 millones de euros de financiación por parte del Gobierno autonómico.
La finalidad de esta cuantía es el funcionamiento de sus cuatro residencias y diez centros de día, que cuentan con 627 plazas, y las 39 viviendas supervisadas, con 191 plazas que también gestionan a través de prestación vinculada a centros y servicios de 563 usuarios y la concertación de 414 plazas –el 66 %–.
También se destina al desarrollo del programa de itinerarios personalizados de empleo que tiene 197 usuarios, de los que 43 –el 22 %– fueron contratados, y de las medidas complementarias a estos itinerarios como son las viviendas con asistente personal, con 72 usuarios y 25 viviendas, así como a la colaboración de Asprodes en los programas ‘A gusto en casa’ e ‘INTecum’.
La Junta ha reforzado esta colaboración con 1,1 millones de euros en 2022 gracias a los fondos europeos, ya que la entidad salmantina participa activamente en tres proyectos propuestos por Castilla y León dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea, como son Homotec –asistente de control de entorno en el hogar–, SERENHe –servicio de rehabilitación integral y accesible en el hogar basado en un ecosistema de tecnologías digitales facilitadoras y centrado en la persona– y Eiarob –ecosistema de inteligencia ambiental para el apoyo a los cuidados de larga duración en el hogar mediante uso de robots sociales–.