PROYECTO KUNE: La vuelta al mundo de una manera sostenible

- en Provincia
proyecto KUNE 1
  • Este sábado 3 de junio tendrá lugar la salida simbólica desde en la Plaza Mayor de La Alberca.

En octubre del 2021, en Rotterdam, pedaleando en nuestras bicicletas de vuelta a casa tras una clase del Máster en Gestión de Empresas y Sostenibilidad, debatíamos una vez más sobre la importancia de asumir un rol proactivo en la transición hacia un desarrollo sostenible, coherente y eficaz.

A medida que la conversación avanzaba, el entusiasmo crecía y la ilusión de aportar nuestro granito de arena a esta causa nos hizo confesarnos un sueño que no sabíamos que compartíamos: ¡vivir en un mundo que estuviese en simbiosis con el planeta!

Siguieron largas reflexiones y, naturalmente, surgió la idea de compaginar nuestra pasión por viajar y nuestros valores sostenibles: así nació el Proyecto KUNE. Todos oímos y/o sabemos que las temperaturas globales han aumentado de 1,5 °C y que por ello nos enfrentamos a un aumento de las catástrofes naturales, que el nivel del mar está subiendo, causando el incremento de refugiados climáticos y provocando la desaparición de numerosas islas, que el consumo sin medida de alimentos y bienes está llevando a una explotación masiva en países pobres… Pero, tal vez, lo que no sabemos es que todos estos acontecimientos son fruto de las actividades del hombre.

Y por eso, a través de este proyecto, nos vamos a empeñar en demostrar que existe una forma de vivir sin dañar nuestro planeta y que tener un impacto positivo es posible.

¿Qué es el Proyecto Kune?

El Proyecto Kune consiste en explorar iniciativas y ejemplos, alrededor del mundo, que pongan de manifiesto que la transición hacia un planeta más sostenible puede llevarse a cabo.

Para dar visibilidad y crear conciencia colectiva de los modelos sostenibles que existen ya por el planeta (lideradas por desconocidos, individuos, asociaciones o estructuras mayores), iremos al encuentro de empresas, start-ups y todo tipo de instituciones que lideren la transformación hacia el desarrollo de los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: social, medio ambiental y económico.

También iremos a visitar escuelas donde podamos dialogar con jóvenes para compartir, enseñar nuestros aprendizajes e informar sobre los riesgos y consecuencias que podría conllevar la inacción en los mencionados pilares.

Los participantes

Un español y un italiano que se conocieron en Holanda y que comparten tres valores fundamentales: la pasión por el viaje, el sentimiento profundo de sus raíces y la preocupación por el planeta.
Individualmente, nuestras vidas nos han llevado a viajar mucho y a conocer muchas culturas. ¡Así, nos hemos vuelto adictos a los viajes! Apenas volvemos de un lugar, pensamos ya en el siguiente. Nunca estamos satisfechos. Queremos irnos siempre más lejos, más tiempo.

Y, a pesar de estas vidas nómadas, nos maravillamos los dos cada día de estar tan orgullosos de nuestros pueblos de origen: La Alberca (Salamanca, España) y Abano Terme (Padua, Italia). Sin haber vivido nunca en ellos por un largo periodo, son los lugares donde siempre regresamos, los lugares de nuestras raíces, los lugares de donde nos sentimos y querernos ir a anunciar una buena noticia, la dirección que lleva nuestro DNI.

A esto se añade nuestra preocupación compartida por el planeta en el que vivimos y los complejos problemas que afectan el camino hacia la sostenibilidad. Coincidir en Rotterdam, cursando el Máster en Gestión de Empresas y Sostenibilidad, fue como el encuentro que esperábamos para concretar un proyecto de vida que habíamos soñado por separado.

¿Cómo se desarrollará el Proyecto Kune?

Esta vuelta al mundo intentará ser coherente con nuestros valores. Viajaremos utilizando medios de transporte respetuosos del medio ambiente (cruzar los océanos y mares en velero, compartir trayectos con particulares o utilizar transportes públicos). A lo largo de toda nuestra aventura, crearemos un contenido digital en las redes sociales (Instagram y Tiktok @project_Kune) donde iremos informando de conceptos básicos de sostenibilidad, de lo que veamos que se hace muy bien en lugares remotos, de nuestro día a día y anécdotas del viaje. Además, realizaremos entrevistas filmadas regularmente con todos los actores clave del desarrollo sostenible que vayamos cruzando para darles la oportunidad de divulgar la importancia de sus operaciones y dar visibilidad a iniciativas únicas que tienen un impacto positivo para el planeta.

Creando una comunidad en las redes sociales esperamos aportar nuestro granito de arena a esta misión de importancia vital para todos.

Intentaremos que nuestro contenido sea divertido, ameno y adaptado para que la sostenibilidad no sea exclusivamente reservada a expertos, sino algo que se vuelva a cada vez más natural y accesible para nuestros seguidores.

¿Porqué el Proyecto Kune?

Queremos creer que, además de aprender sobre este tema apasionante, hacer visible lo que ocurre en todos los continentes pueda ser una fuente de inspiración para muchos y fomentar, así, cambios futuros. Nuestros tres objetivos son:

1. Descubrir

Observación: La sostenibilidad en su conjunto es un campo de estudio en permanente exploración.

Misión: Encontrarnos con personas involucradas y diversas para enriquecernos con sus conocimientos y su forma de entender la sostenibilidad y , a su vez, intercambiar con ellas las experiencias que vayamos viviendo a lo largo del viaje .

2. Compartir

Observación: Hay una falta de información sobre qué es exactamente la sostenibilidad y los diferentes conceptos siguen siendo desconocidos para el público en general.

Misión: A lo largo de nuestro recorrido, dar visibilidad a las iniciativas, proyectos e ideas que favorecen cambios hacia el desarrollo sostenible. Lo haremos a través de las redes sociales con la intención de fomentar la colaboración sobre las buenas prácticas. Ya en contacto con la escuela e instituto de La Alberca, conectaremos con los alumnos a través de videollamadas regulares, para abordar temas y actividades por definir con los profesores.

Queremos brindar un contexto cercano y humano para motivar a los jóvenes de nuestros pueblos a convertirse, a su vez, en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo.

Otro de nuestros retos será intentar ser embajadores de nuestras localidades por el mundo y compartir con los jóvenes albercanos y abaneses para que estos, viajando con nosotros, se sientan orgullosos al ver que regalamos al planeta una parte de nuestra cultura.

3. Sensibilizar

Observación: Existe una falta de conciencia general de las consecuencias nefastas reales de la actividad humana sobre el planeta.

Misión: Queremos hacer de la sostenibilidad un concepto claro y accesible. Intentaremos demostrar con ejemplos in situ que este campo puede, y debe, coexistir con el desarrollo empresarial, comunitario y personal, bien sea en el mundo rural como en el de las grandes ciudades.

Firmado: Adrián Lafuente

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.