En las fechas en las que estamos, es imprescindible pensar en regalos, turrón, cenas, reuniones de familia y amigos… en definitiva, llega la Navidad, por eso os traemos algunas de las curiosidades más peculiares sobre una de las mayores festividades religiosas a nivel mundial:
¿Por qué se llama Navidad?
Navidad proviene del latín, “Nativitas” que significa nacimiento. El establecimiento oficial del 25 de diciembre como “día de Navidad” se produce en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó esta fecha para la Natividad de Cristo (a pesar de que Jesucristo no nació el 25 de diciembre). Lo cierto es que la Biblia no especifica una fecha u hora del nacimiento de Jesús
¿Cómo surge la estrella de Navidad?
La estrella que casi todos utilizamos para dar el toque final a nuestros árboles navideños proviene de Filipinas. Es muy común en este país una tradición navideña que consiste en encender antorchas con forma de estrella de 5 puntas y colocarlas a las entradas de las casas.
¿De dónde viene eso de besarnos bajo el muérdago?
Esta planta proviene de Europa y algunas zonas de Asia meridional. Cuenta con una sustancia llamada viscotoxina que es perjudicial para los humanos si se consume en grandes cantidades.
La tradición de besarse bajo esta planta es nórdica, ellos sostienen que aquella persona que reciba un beso bajo el muérdago encontrará el amor que quiere o mantendrá el que tiene..
Hay dos islas en el mundo que se llaman “Navidad”:
Sumamos a los datos curiosos de la navidad, el hecho de que se trata de una fiesta tan importante para el mundo cristiano que dos islas fueron bautizadas con su nombre: una en el Océano Índico y la otra en el Pacífico.
¿Cuándo se popularizó el árbol de Navidad?
La aparición de los primeros árboles de Navidad se localiza en Gran Bretaña, en el siglo XIX. A partir de ese momento, fueron poco a poco creciendo en popularidad, hasta llegar a Europa y América en 1820.
¿De dónde viene la tradición de poner el Belén?
El origen de los nacimientos o belenes parece rastrearse hasta el siglo XIII, específicamente en uno recreado por San Francisco de Asís. No tenía personajes, sino solo animales. La leyenda dice que milagrosamente apareció un hermoso niño en el pesebre.
¿Qué representan los pastores,?
Representan la humildad, sencillez, servicio, ayuda y alegría de los humanos que cuidan con amor a su rebaño.
¿En quién se inspiraron para crear el personaje de Papá Noel?
Es un personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia). Se llamaba Nicolás de Bari. De él, se cuentan cientos de historias, especialmente aquella en las que se narran sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena.
¿Por qué se representa siempre a Papá Noel con una bolsa y repartiendo regalos?
En cierta ocasión, el santo (San Nicolás) tuvo conocimiento de que la hija de uno de sus vecinos iba a casarse y su padre no tenía dinero para la dote, por lo que decidió entregarle una bolsa con monedas de oro. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entró por una ventana y puso la bolsa de oro dentro de los calcetines de la niña, que colgaban sobre la chimenea para que se secaran. Así, la boda pudo celebrarse y, desde entonces, cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.
¿Por qué era muy valorada la mirra en la antigüedad?
La mirra era muy valorada en la antigüedad para la elaboración de perfumes. La mirra es el símbolo del hombre. También era un compuesto embalsamador para los muertos, lo que representaría el sufrimiento y muerte futura de Jesús.
¿Qué es el incienso y para qué se utilizaba?
El incienso es una resina vegetal perfumada. Se presenta en forma de granitos amarillos que se queman. El utensilio que contiene las brasas se llama «incensario» o también «túbulo“.