España afronta la semana más fría del invierno

- en Sociedad
heladas invierno
  • En los próximos días se esperan temperaturas anormalmente bajas respecto a la media climática en gran parte de España, con heladas generalizadas y algunas nevadas en cotas bajas

En las últimas horas, el aire polar continental ha engullido a la Península Ibérica y Baleares tras evolucionar de forma retrógada (de noreste a suroeste) desde Europa central. Las temperaturas diurnas y nocturnas se han desplomado, con valores mínimos que en el Pirineo han llegado a bajar de los -15 ºC. Las previsiones señalan que este frío tan intenso se quedará con nosotros esta semana, tal y como afirma Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).

Esta advección del noreste, aunque muy fría, también es bastante seca por su origen continental. La excepción la encontramos en Baleares, donde su carácter insular y el relieve juegan a favor para que la masa de aire se recargue de humedad, dando lugar a precipitaciones en forma de nieve en cotas bajas, muy cerca de las playas.

Mucho frío y nevadas en cotas bajas

Tras una nueva mañana gélida en casi todo el país, con valores inferiores a los -15 ºC en puntos de la cordillera pirenaica y de los 0º en el archipiélago balear, la de este lunes será una jornada anormalmente fría para la época: en buena parte del territorio se esperan temperaturas máximas que estarán de 3 a 10 ºC por debajo del valor medio para las fechas en las que estamos.

Se esperan precipitaciones en el Cantábrico oriental, Pirineos, cara norte de la sierra de Guadarrama y Sistema Ibérico, con una cota de nieve que rondará los 300-600 metros. En el archipiélago balear nevará a partir de los 300-500 metros. No se descarta algún chubasco en el entorno del cabo de la Nao, donde podrían caer copos a unos 200-300 metros. En el resto de la Península, cielos despejados y mucho frío.

Heladas generalizadas y nevadas en más zonas el martes y el miércoles

Mañana entrará aún más frío en capas medias, y podrían generarse algunas precipitaciones en el Mediterráneo que podrían tocar las costas valencianas, catalanas y murcianas, aunque penetrarán poco en tierra. Aún así, podría nevar débilmente a partir de 300-500 metros (localmente menos). En Baleares seguirán con chubascos, con nieve a partir de 500 metros. Habrá que prestar atención a los desplomes, y probablemente en algunos sitios volverá a caer nieve granulada o granizo: en muchos casos las precipitaciones serán convectivas.

En la Cordillera Cantábrica y en el Ibérico norte se producirán algunas precipitaciones, en forma de nieve a partir de 300-600 metros. En el resto, cielos despejados, temperaturas sin cambios y heladas generalizadas en el interior. En el Pirineo y en otros sectores expuestos a la inversión podrían descender de nuevo de los -10 ºC.

El miércoles persistirán los aguaceros en el archipiélago balear, que serán localmente intensos, y con una cota de nieve que rondarán subirá hasta los 700-900 metros (aunque de nuevo habrá desplomes locales). Llegarán algunas precipitaciones al sur de la Comunidad Valenciana y a la Región de Murcia, con nevadas a partir de 300-600 metros. En todas estas zonas podrían ir acompañados de tormenta, nieve granulada o/y granizo.

Volverá a llover y nevar en la vertiente cantábrica, con una cota que irá subiendo hasta los 900 metros en el norte. En el resto de la Península, cielos poco nubosos, y temperaturas en ligero ascenso en el centro y norte. Las heladas serán casi generalizadas en el interior, e intensas en el Pirineo y en otras de montaña.

El jueves se reforzará el flujo de norte

Durante el jueves los vientos rolarán a norte y las precipitaciones se concentrarán en la vertiente cantábrica, extendiéndose a otras zonas de la Meseta Norte, norte de Galicia, Sistema Central y Sistema Ibérico. De forma más dispersa pueden caer en Baleares y en otros puntos del centro y sur peninsular. La cota de nieve bajará hasta los 400-600 metros, para ir subiendo poco a poco.

En el resto, predominio de cielos despejados y seguirá el ambiente gélido, con temperaturas diurnas que descenderán en el centro y este, y con mínimas que subirán en aquellas zonas donde haya más nubosidad, pero de nuevo las heladas serán casi generales en el interior. El viento del norte arreciará en el extremo septentrional.

Así estará el tiempo en la recta final de la semana

Según el modelo de referencia, durante la recta final de la semana seguiremos inmersos en un ambiente muy frío, con temperaturas que se mantendrán por debajo de la media climática de estas fechas. Se mantendrá el flujo de norte, con precipitaciones en el archipiélago balear, Pirineos, vertiente cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico. De forma muy aislada podrían afectar a puntos del sur. Hasta el sábado la cota de nieve rondaría los 400-800 metros, con tendencia a subir el domingo.

¿Estamos ante una ola de frío?

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología, una ola de frío es un periodo de al menos 3 días de duración en el cual más de un 10% de las 131 estaciones consideradas registran temperaturas mínimas por debajo del percentil 5 de su serie, teniendo en cuenta las mínimas observadas en enero y febrero en el periodo de referencia 1971-2000.

Aunque la esta irrupción de aire polar es bastante potente (con temperaturas de -34 ºC a unos 5.500 metros y de -5 a unos 1.500), no es extraordinaria. No se puede descartar que finalmente el episodio sea calificado como ola de frío, aunque no parece muy probable por ahora.

No obstante, estaremos prácticamente una semana con temperaturas inferiores a la media climática de esta época, toda una novedad teniendo en cuenta que llevábamos unos cuantos meses consecutivos con valores anormalmente altos y persistentes.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *