¿Altavoces activos o pasivos? Expertos explican sus diferencias y en qué casos usar cada uno

- en Tecnología
altavoces vulkkano a5 arc

Cuando adquieres un nuevo altavoz y este es de calidad, a menudo puedes pensar que reproducirá el sonido tan solo con conectarlo a tu cadena musical, televisión o dispositivo. Sin embargo, no todos estos aparatos son iguales y algunos necesitan de otro tipo de complementos para funcionar.

Esta es una de las muchas diferencias que existen entre un altavoz activo o pasivo, algo que muchas veces genera confusión en los usuarios. Debes saber que ambos sistemas son muy interesantes y puede que quieras adquirirlos para tu hogar o estudio, pero no son lo mismo.

¿Quieres mejorar tus equipos de sonido?, ¿no sabes las importantes diferencias que hay entre estos dos tipos de altavoces? En este artículo te lo contamos todo para que puedas tomar la mejor decisión de compra.

¿Qué son los altavoces pasivos?

Un altavoz pasivo es un dispositivo que se emplea para la reproducción del sonido, pero que, sin embargo, no cuenta con un amplificador incorporado. Esto hace que requiera de otro aparato añadido para funcionar y es su principal diferencia con la opción activa.

Puede que no hayas oído hablar de ellos hasta el momento, pero lo cierto es que son modelos de altavoces que son muy comunes en determinados equipos como los home cinema. Esto significa que suelen incorporarse cuando se trata de mejorar la calidad del sonido y ofrecer opciones premium.

Una de las alternativas interesantes que ofrece es la combinación de varios altavoces distintos que se pueden ubicar en diferentes posiciones. Precisamente, es algo muy común en los sistemas de alta fidelidad y demás. Por lo tanto, suelen ser más flexibles y adaptables, ofreciendo al usuario la posibilidad de gestionar el sonido a su gusto.

¿Qué son los altavoces activos?

Los altavoces activos son los que ya vienen con un amplificador incorporado y esto hace que su uso sea bastante más práctico y sencillo. Va a necesitar una batería o alimentación para funcionar habitualmente, pero además de esto, basta con conectarlo al dispositivo que reproduce la música o audio para que este lo replique.

Los hay de calidades muy diferentes, no creas que son todos necesariamente “peores”, e inundan el mercado por su sencillez. Lo más estratégico es emplearlos para escuchar música, para aumentar el sonido en teléfonos móviles y dispositivos portátiles. La razón es simple, y es que basta con enchufarlos para disfrutar de ellos, por lo que podemos llevarlos con nosotros con facilidad a todas partes.

Puedes encontrar altavoces autoamplificados en Zococity.es de calidad profesional, ya que es un sitio especializado en sonido. Adquirirlos te servirá para todo este tipo de situaciones que hemos mencionado y, como complemento, puedes tener unos pasivos en los equipos de alta fidelidad en casa. Como ves, no son excluyentes y porque sirven para cosas distintas.

La combinación de altavoz pasivo y activo

Son tan compatibles en su uso, de hecho, que hay opciones que ya vienen combinadas entre sí. En algunos casos se pueden tener altavoces pasivos que van conectados a los activos para que amplifiquen el sonido y se obtenga un resultado completo.

No es algo que tengas que hacer por tu cuenta y riesgo, pues hay equipos completos que ya los incluyen para ofrecer toda una gama de sonido profesional en tu casa. Esto hace que puedas incorporarlos en casa de forma sencilla sin estar pensando en las compatibilidades o la forma de instalación.

El funcionamiento de altavoces pasivos o activos

Otra de las grandes diferencias que encontrarás en estos tipos de altavoces es su funcionamiento y la forma en la que debes instalarlos en tus equipos. Los activos, como ya advertimos, van a ser los más sencillos de conectar. Así es cada una de las opciones:

  • Altavoces activos. El caso más sencillo. Solo debes enchufarlos a una fuente de energía y conectarlos al dispositivo en cuestión, como la tele o el móvil, y estos van a ofrecerte el sonido de forma directa.
  • Altavoces semi activos. En esta modalidad intermedia encuentras un amplificador incorporado, pero debes conectar la parte pasiva a un subwoofer para que todo funcione correctamente.
  • Altavoces pasivos. Los que son totalmente pasivos, en cualquiera de sus formas, deben conectarse de un modo indispensable a un amplificador o bien un receptor. Esto lo puedes adquirir aparte, aunque siempre tendrás que fijarte en las compatibilidades.

Cuando escoger altavoces pasivos o activos

En definitiva, los dos tipos de altavoces tienen su razón de ser porque cada uno de ellos es más interesante en una circunstancia o en otra. Por lo tanto, la última de las diferencias que encontramos es el uso que se debe dar a cada uno de estos aparatos. Esto te ayudará a orientarte sobre cuál debes escoger en tu caso particular.

Los altavoces pasivos

  • Cuando tienes un amplificador en casa que es de buena calidad y quieres seguir usando, puedes adquirir altavoces pasivos para combinarlo y hacer que puedas reproducir el sonido.
  • Si lo que deseas es mejorar la calidad del sonido a tu gusto sin tener que cambiar los altavoces de cada vez.
  • En los casos en los que deseas instalar equipos de sonido fijos y de calidad, por ejemplo, altavoces en los exteriores.
  • Si quieres colocar varios altavoces diferentes y ubicados en diversas situaciones, con los pasivos es más fácil y además suelen pesar menos.

Los altavoces activos

  • Si buscas equipos que no tengan demasiados cables y sean estéticos, hay muchas opciones sencillas de altavoces activos digitales.
  • Cuando quieres reducir el número de accesorios que tiene tu equipo de sonido y poder escucharlo sin complicaciones.
  • Si lo que necesitas es un dispositivo de instalación sencilla porque no pretendes hacer ajustes sofisticados.
  • Los altavoces que son portátiles para llevar a la playa o a cualquier lugar contigo siempre deben ser activos, pues no los hay activos que funcionen con bluetooth y se puedan mover con facilidad.

Conclusiones de los altavoces activos y pasivos

Recapitulamos todo lo que te hemos contado sobre estas dos opciones para tu sonido, de forma que puedas afianzar estos dos conceptos. Los altavoces pasivos van a necesitar un amplificador a mayores para funcionar o bien combinarse con los activos. Los altavoces activos ya vienen con este sistema incorporado.

Como son muy diferentes y uno nos ofrece más calidad o funcionalidades, pero otro nos da practicidad y movilidad, se puede usar cada uno en su circunstancia más adecuada. En casa puedes tener altavoces pasivos o combinados para tus equipos home cinema o tus cadenas musicales, de forma que generes un sonido envolvente fantástico. Por otro lado, puedes tener altavoces autoamplificados que utilices para cambiarlos de un dispositivo a otro, conectarlos con el móvil o llevarlos de viaje.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *