La huelga de funcionarios de Justicia continúa paralizando la actividad judicial. Mañana miércoles 10 se celebra otra jornada de paro continuado con concentraciones, como la que se celebra a las 11:00 ante el Palacio de Justicia de Valladolid.
La suspensión de un juicio por blanqueo de capitales y estafa en la Audiencia Provincial de Valladolid, que se ha producido hoy, «no es el único, por desgracia, pero sí uno de los más llamativos«, señala el responsable de CSIF Justicia en Castilla y León, Juanjo Banciella.
Una vez más, la paralización de la actividad es total en los juzgados y fiscalías de Castilla y León, y «se siguen suspendiendo juicios y actuaciones judiciales ante la pasividad del Ministerio de Justicia”.
Los Juzgados de lo Social, por ejemplo, ya están señalando juicios para bien entrado el próximo año 2024, y una situación similar se da en los Juzgados de Instancia, según CSIF.
Los funcionarios de Justicia representan el 93% de los trabajadores de esta administración, señala Banciella. “Sin ellos los juzgados no funcionan, y se está demostrando. Por ello, se debe reconocer laboral y retributivamente las funciones de los funcionarios. No es justo que unos hagan el trabajo y otros lo cobren”, remarca el responsable autonómico de Justicia en CSIF.
En cuanto al apoyo a la huelga, este sindicato independiente lo cifra en una horquilla del 80 al 85% de media en la Comunidad, “aunque dada la importancia de sus funciones, se están garantizando y respetando los servicios mínimos escrupulosamente”, pese a que se sigue insistiendo en que son “excesivos y desproporcionados”.
Los paros continuarán a lo largo de esta semana y la próxima, sin que se pueda descartar su endurecimiento. Asimismo, continuarán las concentraciones en los centros de trabajo y subdelegaciones del Gobierno. En concreto, en Valladolid, mañana miércoles 10, a las 11:00 horas, habrá una concentración en el Palacio de Justicia.
«Queremos visibilizar a nuestros vecinos la sinrazón de un Gobierno que se denomina progresista, pero que tiene unas ministras de Justicia y Hacienda que solo negocian con unos pocos estamentos, los que más cobran, dejando de lado a los que menos sueldo tienen y que representan la base de la Administración de Justicia”, asegura Banciella.