El pasado lunes, 26 de abril, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Academia Brasileña de Letras (ABL), inauguró el II Congreso Internacional de Literatura Brasileña (COLIBRA), dedicado a la escritora Ana Maria Machado y dirigido por la catedrática Ascensión Rivas Hernández, de la Facultad de Filología de la USAL.
Dada la actual emergencia sanitaria, y con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los participantes, la organización optó por reformular el Congreso a fin de ofrecerlo íntegramente online.
Antonio Maura, director del Instituto Cervantes de Río de Janeiro y socio corresponsal de la ABL, has sido el encargado de pronunciar la conferencia inaugural, que dedicó a los gestos de vida en la narrativa de Ana Maria Machado. La propia autora pondrá el broche de oro a esta edición tan especial, el próximo viernes a las 18:00 horas, con una conferencia dedicada a otra de las grandes escritoras contemporáneas: la inclasificable Clarice Lispector.
El Congreso es la evolución natural de las Jornadas Literarias que el CEB viene organizando anualmente desde 2009, siempre dedicadas a escritores clave de la literatura brasileña. En las
salas del Palacio Maldonado se ha analizado la obra de autores importantes como Machado de Assis, Jorge Amado, João Guimarães Rosa, João Cabral de Mello Neto, Lygia Fagundes Telles,
Manuel Bandeira o Ferreira Gullar. La primera edición del Congreso, celebrada en 2018, estuvo dedicada a Nélida Piñon, Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2005), y en breve verá la luz el
libro Nélida Piñon en la República de los Sueños (Ediciones Universidad de Salamanca)