Entrevista a Clara Iglesias, capitana del equipo de fútbol sala femenino «Intersala Max Colchón»

- en Deportes
futbol sala

Entrevista a Clara Iglesias, capitana del equipo Inersala Max colchón, equipo que compite en la primera división regional de fútbol sala femenino. Estamos muy agradecidos a clara por compartir con nosotros su experiencia como joven deportista y estudiante.

La primera pregunta, a modo de presentación: cuéntanos un poco ¿quién eres? ¿de dónde vienes?¿cuántos años tienes? ¿qué aficiones tienes? En definitiva para que nuestros lectores puedan conocerte un poco mejor.

Soy Clara, tengo 24 años y soy de Béjar aunque llevo ya muchos años viviendo en Salamanca.
Soy una chica muy sencilla, a la que le gusta estar con su familia y amigos. Y como afición principal y desde que era pequeña, es el fútbol sala.

Comencemos por el principio…¿ Quién o qué fue lo que te hizo interesarte por el fútbol?

Mi familia en general siempre ha sido muy futbolera, desde pequeña siempre he estado dándole patadas a un balón. Aunque si tengo que destacar algo, mi abuelo siempre no llevaba los fines de semana a mis primos y a mí al parque a jugar al fútbol desde muy pequeños.

¿Por qué el fútbol sala?

Cuando empecé el colegio y como actividad extraescolar había “juegos escolares”, se hacían tres deportes (baloncesto, balonmano y fútbol sala). Fue así como empecé a jugar a este deporte.

Y ¿por qué el fútbol sala en vez de otras disciplinas como el fútbol 11?

Como he dicho antes, empecé a jugar al fútbol sala desde el colegio con 6 años, llevo muchos años practicándolo y me encanta. En ocasiones he probado fútbol 11, pero nunca me he planteado cambiar de disciplina.

¿En qué momento te diste cuenta de que el fútbol era no solo tu pasión sino que querías dedicarte a jugar más en serio?

Soy una chica muy inquieta, que siempre desde pequeña quería aspirar a más y me gustaba la sensación de competir. Cuando me dieron la opción de poder jugar ya una liga regional estaba en el instituto y no lo dudé.

¿Eres una persona que se fija objetivos y estrategias o te gusta más la improvisación?

Me gusta más la improvisación. Los objetivos y estrategias las marcamos con el equipo en conjunto.

En los momentos previos a salir a competir ¿Tienes algún tipo de ritual, amuleto o alguna manía, que sientas que te da suerte,  antes de salir a competir?

Solamente tengo una manía y es que el primer partido de la temporada, en el sitio que me siente y la compañera que se siente al lado en el vestuario, tiene que ser así para el resto de la competición.

Nos gustaría conocer un poco cómo es tu rutina, cómo consigues rendir tanto en la parte deportiva como en la académica. Si eres de estudiar por las mañanas y entrenar por las tardes, o al revés.

Los entrenamientos siempre son a última hora de la tarde para que sea un horario ajustado a que todas las jugadoras podamos asistir y por el bien de todo el equipo. En lo personal, siempre he tenido buena organización y eso me ha ayudado para rendir tanto en lo académico como en lo deportivo. 

¿Cuáles crees que han sido los elementos clave en tu vida que te han ayudado a poder compatibilizar los estudios y el deporte? Por ejemplo: si tenías que estudiar por las noches, o en algún viaje con el equipo. En definitiva, algún esfuerzo diferente al resto de chicas de tu edad.

Creo que los esfuerzos más grandes que se hacen cuando estás haciendo varias cosas a la vez y juegas a fútbol sala, son los viajes. Es lo que más tiempo te quita y es un sacrificio que no todo el mundo haría si no te ves en la situación de competir. 

Históricamente  el fútbol siempre ha sido un deporte muy masculino, por suerte estos últimos años las cosas están cambiando. ¿cómo has vivido tú, desde pequeña, practicar un deporte que mayoritariamente era practicado por hombres?

En mi caso he tenido suerte, nunca me han discriminado por ser mujer y que me gustase el fútbol. Por desgracia, en general, esto pasa a diario, pero me alegra ver cómo las cosas van cambiando poco a poco, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, sobre todo en el fútbol sala femenino que, por poner un ejemplo reciente, las jugadoras profesionales de distintas selecciones han enviado un vídeo a la FIFA para que reconozcan y se celebre el primer mundial de fútbol sala femenino. Entre todas las que practicamos este deporte, desde la base a la élite, seguiremos luchando para conseguir este reconocimiento. 

¿Notas la diferencia entre hombres y mujeres dentro de tu deporte? ¿en qué lo notas?

Como he dicho en la pregunta anterior, hay competiciones que solamente se juegan en masculino y nosotras también tenemos derecho a que se celebren. Entrenamos, jugamos y nos esforzamos de la misma forma, incluso más. 

¿Tenías ídolos en los que te fijaras? Si es así ¿quiénes eran? (Pon algún ejemplo de futbolistas hombres y mujeres).

Solamente he tenido un ídolo de pequeña y curiosamente no es de fútbol sala, era Andrés Iniesta. 

¿Cómo llevas las derrotas? ¿Y las victorias?

Soy una chica competitiva y además a nadie le gusta perder, pero las intento llevar siempre con actitud positiva y poder aprender. Las victorias siempre se llevan un poquito mejor. 

¿Cuál es la victoria que más recuerdas? ¿por qué? 

La victoria que más recuerdo es el partido de play-off que jugamos para ascender a Segunda División Nacional contra Gijón Playas, jugamos la vuelta en nuestra casa y fue muy especial. 

¿Y la derrota?¿por qué?

Derrotas me acuerdo de muchas pero si tengo que elegir una, me quedo con los play-off del año pasado de ascenso a Segunda División de nuevo, íbamos con ventaja del primer partido y nos remontaron en su casa. 

Como no todo es competir, también queremos saber si nos podrías contar alguna anécdota divertida que te haya pasado jugando o entrenando, que recuerdes con especial cariño.

No podría destacar ninguna en concreto porque en cada entrenamiento siempre hay alguna anécdota que contar y en muchos partidos, también. Tenemos un equipo muy bueno, con mucho compañerismo y, además de esto, son amigas, y para mí eso es lo más importante. 

Por último, para todos aquellos chicos y chicas que nos leen y quieren jugar al fútbol sala, ¿qué consejo les darías?

Que lo hagan, que es un deporte muy bonito, en el que se juega en equipo y te enseña a competir pero por delante está siempre el compañerismo y en el que además se hacen muy buenos amigos que seguramente sean para toda la vida.

 

 

Y aquí finaliza la entrevista, Muchas gracias Clara por la participación, ha sido un lujo poder escucharte y conocer tu historia. Desde noticiassalamanca.com te deseamos muchísima suerte en tu carrera y en tu vida personal.

 

Autor

Estudiante de 4º de Marketing y Comunicación en UPSA. Me apasionan las marcas, la estrategia de negocios y la comunicación. En mi tiempo libre soy emprendedor y proactivo, siempre estoy lanzando y pensando nuevos proyectos. También disfruto de leer y de hacer deporte, a poder ser compitiendo.