Records y curiosidades del tenis a lo largo de la historia

- en Deportes

Hablaremos de los records y curiosidades del tenis, si sois unos apasionados de este deporte, o simplemente os “pica” la curiosidad no os perdáis estas sorprendentes anécdotas.

El Tenis es uno de los deportes más populares y elegantes del mundo. En todos los países del mundo conocen a Rafael Nadal y Roger Federer. Lo que no todo el mundo conoce, son muchas de las hazañas y curiosidades que se han conseguido a lo largo de los más de 2 siglos de historia que tiene este deporte.

 Los mayores y más sorprendentes récords en la historia del tenis

  • El juego más largo de la historia: el “juego” disputado entre Ricardas Berankis y lukasz Kubot en la Copa Davis de 2015 fue el más largo registrado hasta el momento, con una duración de 48 minutos y 36 segundos.
  • El punto más largo de la historia: Este récord cuesta creérselo pero el punto más largo de la historia duró 29 minutos. Fue registrado por el New York Times en 1984, en un partido entre Vicki Nelson y Jean Hepner. Para los más curiosos, el punto se lo llevó Nelson.
  • El partido más largo de la historia: este partido tuvo lugar en el torneo de Wimbeldon, en Inglaterra. Duro nada más y nada menos que 11 horas y 5 minutos. El partido comenzó el 22 de junio de 2010 y terminó el 24. Este partido fue disputado por John Isner que se impuso a Nicolas Mahut. Estos dos por consecuencia también ostentan el récord del set más largo de la historia, disputado en este mismo partido. Dicho set duró 8 horas y 11 minutos.
  • La mayor cantidad de aces: el récord es de 113 aces en un solo partido. Tuvo lugar en la primera ronda del torneo de Wimbledon. Fue contra el propio Mahut en el partido más largo de toda la historia y fue Isner el que lo hizo, pero Mahut también hizo bastantes aces, 103 en total, es decir, en este partido hicieron entre los dos 223 aces, una auténtica barbaridad. El tie break más largo de la historia: Estamos hablando del desempate más largo de la historia. Los protagonistas son dos tenistas nacidos en Mónaco: Benjamin Balleret y Guillaume Couillard.
  • La final más larga de un Grand Slam: esta final tuvo lugar en el torneo Open de Australia .El partido fue disputado entre el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic. El partido duró 5 horas y 11 minutos, una autética barbaridad. Por cierto, para los que no se acuerden: la victoria fue del serbio Novak Djokovic con un partido muy apretado.
  • El jugador más mayor en llegar a ser el número 1: según la ATP es el estadounidense Andre Agassi, quien se proclamó mejor jugador del mundo con la edad de 33 años en 2003.
  • El jugador más multado: el jugador que más multas ha tenido que pagar a lo largo de su carrera es John McEnroe. La suma total de multas ronda los 90 mil dólares, acumulados a lo largo de sus 14 años de carrera.
  • Número 1 más longevo: Pete Sampras, es el jugador que más semanas ha estado en la historia como número uno del mundo, con un total de 28.
  • Los únicos “Golden Set” de la historia: este concepto hace referencia a ganar un set completo sin conceder un solo punto al rival. Esto es un suceso prácticamente imposible. Únicamente se ha producido dos veces en la historia:
    • La primera vez fue en la primera ronda del torneo de Delray Beach, el 22 de febrero de 1983. El estadounidense Bill Scanlon se impuso al brasileño Marcos Hocevar por 6-2 y 6-0.
    • La segunda fue hace poco, tuvo lugar en Wimbledon, el 30 de junio de 2012. Yaroslava Shvedova se impuso a Sara Errani por 6-0 y 6-4.

Autor

Estudiante de 4º de Marketing y Comunicación en UPSA. Me apasionan las marcas, la estrategia de negocios y la comunicación. En mi tiempo libre soy emprendedor y proactivo, siempre estoy lanzando y pensando nuevos proyectos. También disfruto de leer y de hacer deporte, a poder ser compitiendo.