San Martín del Castañar se vuelca con el II Trofeo José Luis Capitán

- en Deportes
272
Trofeo Jose Luis Capitan 01

El destino casi siempre es caprichoso. En 2006, San Martín del Castañar celebró su primera Carrera Popular, en aquella ocasión con la presencia de varios atletas internacionales en activo como los salmantinos Ramiro Morán y Luis Alberto Miguel Maldonado, el premio Príncipe de Asturias de los Deportes y en aquel aún hoy en día recórdman español de 10.000 metros y media maratón. Fabián Roncero… o los propios anfitriones de aquella carrera, los hermanos Vicente y José Luis Capitán.

Vicente fue el ideólogo de la prueba, porque vio en el pueblo de su madre, San Martín del Castañar, la necesidad de aportar algo más a sus fiestas patronales, donde los toros, el folclore charro y los torneos de fútbol sala eran la oferta. Y vaya si lo logró, porque aparte de los nombrados muchos otros atletas destacados como Pedro Alhambra, Pilar Martín, José María Lomo, Pablo Rodríguez, Álvaro de Arriba, Ruth Vicente, Martín Álvarez, Pablo Solares, Pelayo Fernández, Manolo García Rivera, Belén Perales, o el piloto campeón de las 24 horas de Le Mans y de Daytona, Antonio García… han sido algunos de los nombres ilustres que han pasado por estos 18 años de historia (se suspendió en 2020 y 2021 por la pandemia)

Decíamos que el destino es caprichoso, porque, que esta carrera popular lleve el sobrenombre de José Luis Capitán (hasta cuatro veces campeón absoluto aquí, recórdman de la Subida al Angliru, por ejemplo, y cuatro veces internacional absoluto con la selección española) algo que sucede desde el año pasado, es porque Capi, lleva enfermo de ELA desde hace ya nueve años. José Luis es un tipo activo, al que esta enfermedad sin cura ni tratamiento ha atrapado en su silla de ruedas y ha paralizado su cuerpo, pero no su mente y entusiasmo.

Por ello, Vicente decidió como organizador y con el beneplácito del ayuntamiento de la localidad, organizador en última instancia, dedicar esta carrera a José Luis y a su lucha incansable para visibilizar la ELA. Por eso también, aparte de venir a correr muchos entusiastas de una carrera con poso, gratuita para mayores y pequeños y con una generosa bolsa del corredor al llegar a meta, este fin de semana en San Martín hay muchos amigos de Capi de Madrid, su ciudad natal, gente del atletismo o compañeros en su labor como maestro que fue hasta que le retiró la enfermedad hace unos años, y otros muchos colegas de su Asturias de adopción, donde José Luis se casó y estableció su residencia desde 2007 y donde fue entrenador de atletas en las inmediaciones de Oviedo.

En el plano puramente deportivo mucha aceptación como siempre, con más de 150 niños desde 0 a 14 años (divididos en tres carreras infantiles) y casi otros 100 en la prueba absoluta de cuatro kilómetros, sobre tres vueltas y media por la bella localidad de San Martín. Los mejores fueron el salmantino, natural de Cepeda de la Sierra y que ya había estado en el podio en otras ocasiones, Antonio Fraile, atleta que defiende los colores del Capiscol burgalés. Tras él se ubicó Manuel V. Tejedor, atleta salmantino del Vino de Toro Caja Rural, y tercero absoluto fue todo un internacional absoluto en Carreras de Montaña con la Federación Española de Atletismo, como es el asturiano Martín Álvares, un hombre que ha ganado tres veces la mítica Subida al Angliru. Precisamente las mismas que Vicente Capitán. El organizador del evento, que siempre toma salida en la prueba y que llegó en la quinta posición de la mano junto a su pupilo Manuel García, el hombre que este año ha sido campeón de España Master 50 en pista, cross y Trail Running.

En categoría femenina, juventud al poder con la charra de 19 años Ruth Vicente, discípula de Rosa Colorado y que este año corrió en 2.15 los 800 metros en pista cubierta. Tras ella, toda una ex campeona de España Máster de pruebas combinadas como es Belén Perales, que a la par fue la mejor veterana (aquí más de 40 años) en la carrera. Tercera fue la atleta local, veraneante de San Martín, Esther Andrés. Por cierto, que la genética está ahí, y el hijo mayor del mencionado José Luis Capitán, Bruno, ganó la carrera de 11 a 14 años., como en su día hiciera el campeón de Europa de 800 metros, Álvaro de Arriba, cuando acudía de niño a esta carrera.

La carrera contó con el patrocinio de firmas como Total Energies, nutrición deportiva 226ers, las revistas Corredor y Sport Life, Dulces Sierra de Francia, y los dos campeones absolutos se llevaron un regalo único, un cuadro exclusivo del pintor de la localidad, afincado en Lisboa, Juanjo Sánchez.

CARRERAS INFANTILES

Niños 0 a 5 años:

  1. Iker Adama
  2. David Alonso
  3. Ibai Mañas

Niñas 0 a 5 años:

  1. Lua Román
  2. Irene Alba
  3. Noa Sánchez

Niños 6 a 10 años:

  1. Iván Sánchez
  2. Ignacio Sierra
  3. Daniel Martín

Niñas 6 a 10 años:

  1. Amogue Peña
  2. Noa Miguel
  3. Irati Aragón

Niños 11 a 14 años:

  1. Bruno Capitán
  2. Mario Sierra
  3. Carlos Suárez

Niñas 11 a 14 años:

  1. Irene Moriñigo
  2. Carla Domínguez
  3. Valeria Benito

CARRERA ABSOLUTA

Chicos 15 a 18 años:

  1. Ekaitz Ramos
  2. Pablo Ruiz Sánchez
  3. Oliver Vegas

Chicas 15 a 18 años:

  1. Udane Díez

Sénior Masculino 19 a 39 años:

  1. Antonio Fraile
  2. Álvaro Martín
  3. Miguel Hernández

Sénior Femenino 19 a 39 años:

  1. Ruth Vicente
  2. Cristina León
  3. Esti Ledesma

Veteranos Masculino (más de 40 años):

  1. Manuel V. Tejedor
  2. Martín Álvarez
  3. Héctor Martín

Veteranas Femenino (más de 40 años):

  1. Belén Perales
  2. Esther Andrés
  3. Paquita Sánchez

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *