El Centro Internacional del Español abre sus puertas como referente en la investigación, enseñanza y divulgación

- en Educación
Centro Internacional del Espanol 1
  • Los más de 5.360 metros cuadrados de superficie interior de la antigua sede del Banco de España en la Plaza de los Bandos albergarán todas sus dependencias
  • Mañueco anuncia una inversión inicial de 1,5 millones de euros para el desarrollo de proyectos vinculados al español en el nuevo centro

La Universidad de Salamanca ha inaugurado en la mañana de este viernes el Centro Internacional del Español (CIEUSAL), un espacio que reafirma al Estudio salmantino como referente nacional e internacional en la enseñanza, investigación, conocimiento y divulgación de la lengua de Cervantes.

Sus nuevas instalaciones, ubicadas en la antigua sede del Banco de España en la Plaza de los Bandos,  han sido presentadas esta mañana por el rector Ricardo Rivero en un acto  que ha contado con la asistencia, entre otras autoridades académicas, civiles y militares, de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; Virginia Barcones Sanz, delegada de Gobierno en Castilla y León; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; Rocío Lucas, consejera de Educación de la Junta de Castilla y León; Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León; Francisco Javier Iglesias, presidente de la Diputación Provincial de Salamanca; Santiago Muñoz Machado, director de la RAE; y Nieves Sánchez González de Herrero, directora del CIEUSAL.

El carácter internacional de esta nueva infraestructura, fruto del VIII Centenario de la Universidad y que consolida a la USAL como “Universidad del español”, lo confirma la presencia en el acto de 11 embajadores (República Checa, Eslovenia, Francia, Croacia, Bulgaria, Bangladesh, Chipre, Suiza, Malta, Hungría y Moldavia) y 9 representantes de embajadas europeas y latinoamericanas (Letonia, Dinamarca, Estonia, Paraguay, Suecia, El Salvador, Países Bajos, Finlandia y Comisión Europea).

Además de este apoyo internacional, el CIEUSAL ha sido posible gracias al apoyo mostrado por las diferentes administraciones, tal y como recordó el rector durante su intervención en la que manifestó el interés de la institución por implicar a la iniciativa publico privada como seña de la marca “Universidad del español”. La colaboración unió al Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda, que donó en uso el edificio a la Universidad, y también a la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, que financió las obras de reacondicionamiento con una inversión de 9 millones de euros, y al Ayuntamiento de Salamanca.

Rivero reclamó financiación para impulsar a partir de ahora los proyectos vinculados al español, a través del PERTE, como vehículo para crear empleo en Salamanca. El rector subrayó la apuesta de la USAL por el conocimiento, la investigación y la industria cultural vinculada a la enseñanza del español. “El español es de todos. Significa literatura, lengua, cultura, turismo e inteligencia artificial. Y significa también valores, por la importancia que tienen las palabras para la resolución de conflictos, para conseguir la paz, sin olvidar el valor que tiene en la creación de empleo y en la recuperación económica de Salamanca”, afirmó el rector.

1,5 millones de la Junta para el desarrollo de proyectos

En el acto de inauguración del Centro Internacional del Español en Salamanca, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha explicado que la Universidad de Salamanca ha pedido, con el apoyo de la Junta, participar en el PERTE de la lengua española. 

«Tiene tantos méritos como la que más: experiencia, historia, atracción de estudiantes, inteligencia, competitividad», según ha argumentado Fernández Mañueco, quien ha trasladado su petición al presidente del Gobierno de España en La Moncloa el pasado mes de julio. En este sentido, ha garantizado una inversión inicial de 1,5 millones de euros para financiar el desarrollo de estos proyectos vinculados con la nueva economía de la Lengua en el Centro Internacional del Español en Salamanca.

Ha reivindicado a Castilla y León como buque insignia del español y ha reiterado su firme compromiso con el proyecto de Salamanca, con el Español y con su industria.

En este sentido, ha defendido que es uno de los valores esenciales que identifica a Castilla y León y posee un insospechado potencial en todos los ámbitos económicos y sociales.

El español, ha añadido, es hoy una industria cultural de primer orden, capaz de generar nuevas iniciativas sobre su enseñanza y sus servicios complementarios, como atestigua la cantidad de universitarios extranjeros que eligen Castilla y León, y en particular Salamanca, como su lugar favorito para realizar el Erasmus.

A este respecto, el presidente ha manifestado que Castilla y León, y Salamanca en especial, ya es un destino líder en la enseñanza del español para extranjeros y se ha comprometido a seguir realizando un gran esfuerzo para consolidar este liderazgo en colaboración con las instituciones y agentes del sector, con medidas de impulso económico; acciones de promoción en numerosos países; o con el Plan de Prescriptores de español, para formar a más de 1.000 profesores de todo el mundo y cuyo presupuesto la Junta ha aumentado un 50 %

En este sector, Salamanca es protagonista: Desde hace siglos, el español es, además de un vehículo de comunicación, encuentro y libertad, una herramienta de trabajo, de pensamiento y de futuro, como demuestra el Congreso Internacional del Español desde hace 14 años o el próximo Congreso de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués el próximo junio, según ha indicado Fernández Mañueco, quien ha recordado que el Centro Internacional del Español es un proyecto muy querido por él, que ha visto crecer y ha prestado todo el apoyo posible desde sus responsabilidades institucionales.

5.360 metros cuadrados

Manteniendo la estructura externa del edificio, construido entre 1936 y 1940, los más de 5.360 metros cuadrados de superficie interior albergarán todas las dependencias del nuevo centro.

La planta baja, al nivel de la Calle Zamora, se ha configurado como un gran espacio iluminado cenitalmente en el que se ubicará un punto estable de información sobre la importancia del español, como uno de los activos de referencia para Salamanca. Las diferentes dependencias adicionales permiten la compartimentación en función de los usos requeridos, mediante tabiques móviles con sistema de ocultación. Estos espacios, abiertos a la colaboración de instituciones y entidades públicas y privadas, pueden albergar todo tipo de actividades de divulgación, como por ejemplo presentaciones de libros, exposiciones, proyecciones audiovisuales y relacionadas con las lenguas, actos públicos, etc.

Espacios para la docencia y la investigación

La actividad de aprendizaje y creación se concentrará en la primera planta, a través de aulas y bibliotecas virtuales. En dichos espacios se pondrán en marcha cursos y actividades docentes en torno al español y su relación con la historia, las redes, los estudios de género, la economía y el derecho, entre otros.

La segunda planta estará dedicada a la actividad investigadora, con la sede de la Cátedra de Altos Estudios del Español Elio Antonio de Nebrija (consolidada como unidad de élite en I+D+i en España, como lugar de trabajo y encuentro de investigadores de postgrado de todos los países, tanto de universidades como de las academias y otras entidades que centran su actividad en la investigación del español.

La planta bajo cubierta, en el tercer nivel y de acceso (restringido) a los torreones, se destinará al depósito, consulta de fondos bibliográficos y la transferencia y el emprendimiento, acogiendo proyectos e iniciativas de empresas y emprendedores, en proyectos relacionados directamente con el español.

Por su parte, el semisótano, de acceso desde la fachada este, es un espacio donde se ubican las antiguas cámaras acorazadas del banco, y está destinado al desarrollo de actividades culturales, como exposiciones, lecturas dramatizadas y microteatro.

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios