Se incrementan un 27,5% los alquileres Erasmus con respecto al año pasado

- en Educación
estudiantes universidad alumnos clases profesores
  • Una habitación en un piso compartido puede salir un 60% más barato que otras opciones, como los Colegios Mayores
  • Este año se financian un total de 3.112 proyectos Erasmus+ de movilidad, frente a los 1.916 del año pasado, y es que la pandemia redujo esta movilidad en un 40%
  • El impacto económico de los estudiantes internacionales en España se estima en más de 3,5 millones de euros

Tras varios años de pandemia, podemos afirmar que este 2022 se posiciona como la verdadera vuelta a la normalidad en todos los sentidos.

En lo que se refiere al programa Erasmus+, que cumple su 35º Aniversario, la recuperación demostrada este año ha sido considerable con un importante incremento en sus cifras. Concretamente el SEPIE comunicaba que este año se financian un total de 3.112 proyectos Erasmus+ de movilidad, frente a los 1.916 del año pasado, y es que la pandemia redujo esta movilidad en un 40%.

El impacto económico de los estudiantes internacionales en España se estima en más de 3,5 millones de euros según un informe del ICEX y el efecto multiplicador del gasto de los estudiantes, de 2,27.

¿Cuál es la opción más rentable ante la coyuntura actual?

Sin embargo, la cuantía que reciben los estudiantes –en torno a los 400€- sólo les financia parcialmente su estancia en el destino y deben asumir importantes gastos para su mantenimiento. Uno de los principales es el alojamiento. Pero ¿cuál es la opción más rentable: piso compartido, colegio mayor o residencia de estudiantes?

Los estudiantes pueden elegir distintas opciones de alojamiento, desde colegios mayores, residencias, hasta pisos compartidos en la ciudad. Los primeros tienen más servicios y fomentan la comunidad entre un gran grupo de estudiantes. Los pisos compartidos son más económicos, hay más variedad y cada vez los estudiantes los eligen para conectar más con la ciudad de destino. Y es que una habitación en un piso compartido puede salir un 60% más barato que otras opciones. En cualquier caso, la demanda de pisos supera con creces a la oferta. En Spotahome prácticamente todas las residencias y pisos que se publican se alquilan enseguida” afirma Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de la plataforma de alquileres de media y larga duración, Spotahome, con gran experiencia en el movimiento de estudiantes en 28 países.

Los Colegios Mayores cuestan entre 1000 y 1500 euros de media, y las residencias entre 600 y 750 euros al mes. Por su parte, una habitación en un piso compartido está alrededor de los 500€. Es por ello por lo que esta última opción se haya convertido en una de las más deseables, especialmente ahora que la actual coyuntura de subida de precios de la vida en general hace que los estudiantes -y sus familias- tengan que decidir muy bien cómo hacer frente a estos gastos. Así, la plataforma de alquileres de media y larga duración, Spotahome, han detectado que en este curso se han incrementado un 27,5% los alquileres Erasmus con respecto al año pasado.

* Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ de la Unión Europea para los ámbitos de la educación y la formación

Para alquiler de pisos en Salamanca visita InmoClip.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *