Subvención de 1,2 millones de euros a la USAL para contratar a 40 investigadores internacionales

- en Educación
fachada universidad scaled
  • El Consejo de Gobierno ha aprobado esta ayuda que se destinará a la financiación del proyecto USAL4EXCELLENCE

El Consejo de Gobierno ha aprobado una ayuda de 1.250.000 euros a la Universidad de Salamanca (USAL) que se destinará a la financiación del proyecto USAL4EXCELLENCE. Esta iniciativa está enmarcada en el programa europeo de cofinanciación COFUND y en las acciones Marie Sklodowska-Curie. Con un presupuesto total de 7.356.000 euros, cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea y se encuadra dentro de la RIS3 2021-2027.

Con el fin de incrementar la competitividad de Castilla y León, la Junta desarrolla actuaciones dirigidas a apoyar y promover la excelencia en la investigación científica, la atracción de talento investigador y la internacionalización del sistema universitario de la Comunidad. En este contexto, la Universidad de Salamanca fue beneficiaria del proyecto USAL4EXCELLENCE, que cuenta con un presupuesto total de 7.356.000 euros. En concreto, la Junta de Castilla y León aportará 1.250.000 euros; la USAL, 2.428.000; y la Comisión Europea, 3.678.000; dividido en anualidades hasta 2025.

El proyecto USAL4EXCELLENCE forma parte de la convocatoria COFUND de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA), un mecanismo de cofinanciación que pretende estimular programas regionales, nacionales o internacionales para fomentar la excelencia en la formación de los investigadores, su movilidad y el desarrollo de su carrera profesional. Con cargo a este proyecto, la Universidad de Salamanca tiene prevista la contratación de 40 investigadores internacionales.

Los científicos que se van a contratar deben tener el título de doctor o un mínimo de 4 años de experiencia en investigación a tiempo completo; además, de acuerdo con el principio de movilidad, no tienen que haber residido ni trabajado más de 12 meses en los últimos 3 años en España. El periodo de contratación será de 30 meses, con una estancia obligatoria de entre 3 y 6 meses en los últimos 6 meses del contrato en una entidad nacional o internacional de carácter no académico. Las personas contratadas podrán participar en actividades docentes en la USAL, hasta 80 horas al año, y supervisar a estudiantes de trabajo fin de grado o de máster.

Esta acción se encuadra dentro de la Estrategia Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, principal instrumento de programación y coordinación de recursos y actuaciones en materia de Ciencia y Tecnología en la Comunidad.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *