Más trabas al emprendimiento

- en Empresas
  • El Ayuntamiento de Salamanca exige el pago de la licencia de apertura de actividad comercial a múltiples profesionales con carácter retroactivo de hasta 4 años. Los autónomos cada vez se encuentran con más problemas a la hora de emprender un negocio en Salamanca.

Que comenzar un negocio no es fácil lo sabe todo el mundo, que decidirse a dar el paso y arriesgarse es sólo para valientes también, pero lo que ya es el colmo es que te informen de que no es necesario que solicites la licencia de apertura y años después desde el propio Ayuntamiento te reclamen el pago de una tasa de apertura de establecimiento. Con esta situación se han encontrado muchos autónomos que han comenzado a recibir liquidaciones durante los meses de diciembre y enero.

Hasta el pasado mes de diciembre, el inicio de una actividad profesional en oficina o despacho en la ciudad de Salamanca no requería de la tramitación de una licencia para la actividad. Al menos, esa era la información que se daba en las ventanillas de consulta al emprendedor y por los diferentes agentes intervinientes en el proceso de creación de empresas.

El Ayuntamiento, que hasta la fecha únicamente había exigido la tramitación de licencias de apertura de establecimiento a locales comerciales y mercantiles, ha decidido cambiar el criterio con un objetivo totalmente recaudatorio, y exigir el pago de una tasa de apertura de establecimiento a un buen número de profesionales a los que desde el mismo organismo se había informado previamente de la no necesidad de la misma, recaudando por actividades iniciadas de hasta hace cuatro años.

En muchos casos este tipo de profesionales (abogados, gestores, consultores…), en su mayoría autónomos, están ejerciendo su actividad desde oficinas y despachos ubicados en las entreplantas de los edificios, compartiendo en ocasiones hasta servicios, suministros y zonas comunes. Estas circunstancias especiales hacen que no cumplan con las exigencias necesarias requeridas para la obtención de una licencia de apertura de establecimiento comercial o industrial que contempla la normativa actual del consistorio de Salamanca, razón por la cuál no se les estaba exigiendo.

Desde el pasado mes de diciembre, múltiples de estos profesionales están recibiendo cartas desde el OAGER en las que se les están exigiendo un pago de una tasa de una licencia que no contempla el Ayuntamiento en su web, ya que la única opción posible de tramitar es para establecimientos comerciales e industriales (según el modelo oficial que aparece en la propia página del Ayuntamiento y según lleva informándose por dicho Organismo desde hace años).

Es decir, el Ayuntamiento está exigiendo el pago de una tasa sin haber adaptado su normativa para este tipo de casos. Por lo que estos profesionales se están encontrando con una situación en la que se exige el pago de una tasa y no pueden tramitar la licencia porque no cumplen con los requisitos de un establecimiento comercial o industrial, que son los únicos casos que contempla la tramitación.

Algunos de estos profesionales afectados han solicitado al Ayuntamiento información y documentación que acredite que hasta la fecha nunca se había exigido esa licencia y tasa a profesionales, y que por tanto se ha comenzado a aplicar de forma arbitraria y retroactiva, pero el consistorio ha decidido dar la callada por respuesta.

A esta situación hay que sumarle otra que carece por completo de sentido: el cobro con carácter retroactivo de hasta cuatro años de la tasa de basuras por un importe de 265€ al año. Es decir que, si llevas cuatro años o más con un negocio abierto, el Ayuntamiento te reclama la friolera cantidad de 1.060€ en concepto de tasa de basura. Lo que es todavía más injusto es que dicha tasa se aplica a cada oficina dentro de un mismo espacio que comparte servicios y suministros, es como si en un piso que está alquilado por habitaciones cobraran una tasa de basuras por cada habitación alquilada.

Sabiendo que una tasa debe ser proporcional al servicio prestado está totalmente injustificado que por ejemplo, en un espacio donde hay seis oficinas, se cobre al año por sacar la basura de esas oficinas 1.590€

Está claro que hay que pagar impuestos y tasas pero dentro de unos márgenes apropiados y ajustados a la realidad, no se puede obviar esto y actuar con una intención claramente recaudatoria a costa de los empresarios y autónomos de nuestra ciudad.

Con situaciones como ésta, no es extraño que se haga cada vez más difícil tomar la decisión de emprender en Salamanca.

Autor

Coach ejecutivo, consultoría y formación. Especialista en motivación laboral y cultura empresarial en Negocios con Korazón.