Sin entrar en detalles, todo bien, muy bien

- en Firmas
chirigotas cadiz

Cuando se publique este artículo ya estaremos de vuelta en Alba. Iba a decir que estaremos de vuelta en casa, pero como en Cádiz estamos realmente también en casa pues he tenido que cambiar la frase. Nos bajamos el viernes nada más acabar de trabajar y llegamos sobre las dos de la mañana directos para irnos a dormir. A partir de la mañana siguiente a disfrutar de la ciudad, el mar y sobre todo el `descanso y la desconexión´, aunque estas dos últimas cosas ya sabéis que en realidad las debo poner entre comillas porque en Cádiz puedo aprovechar a hacer deporte más o menos cuando quiero y en cuanto a la desconexión estoy enfrascado en un proyecto que me tiene ilusionado y al que he podido dar un `empujón´ estos días con más tiempo para mí.

El proyecto no es mío, es del grupo de iniciación a la carrera que salimos a correr juntos todas las semanas y algunos de ellos incluso ya se han estrenado en carreras oficiales (Isma hasta en una media maratón sin decirnos nada a nosotros y ni siquiera su familia hasta que acabó) y que a partir de ahora lo haremos haciéndonos visibles con nuestras camisetas, sin más pretensión que correr en grupo y sin más compromiso que disfrutar del ambiente deportivo. A veces cuanto más sencillas son las cosas mucho mejor y me encanta ver a todos en el grupo tan a gusto, chicos y chicas, jóvenes y mayores, albenses o no (aunque Alba es el nexo de unión) animándonos unos a otros sin importar quien corre más o menos. Y otro de los objetivos, muy importante para mí, es que los chicos mayores que por edad dejen la escuela de atletismo tengan un grupo en el que continuar.

En cuanto al deporte he de decir que no ha sido todo como quería. Me sometí hace un par de semanas a una prueba médica y después de los antibióticos que he tenido que tomar me he quedado bajo de forma física debido a que me han causado una diarrea que no acaba de solucionarse. Esperemos que los prebióticos que estoy tomando estos días me vayan mejorando poco a poco porque la pérdida de líquidos que sufro y lo que ello supone me ha ido dejando cada día más débil. Salgo a correr lo que puedo y lo mismo hago con la bici porque ahora mismo no estoy para hacer mucho más. A ver, que no es que no pueda con mi cuerpo, pero sí es cierto que el bajón es considerable y haciendo deporte se nota todavía más y además está el problema de la `logística´. ¡Vamos!, que tengo que estar seguro de poder salir sin sufrir ningún `imprevisto´.

Así que estos días a desconectar y disfrutar del carnaval gaditano porque los próximos findes de semana estaremos a tope con la escuela de atletismo, sobre todo este que viene. El sábado con el campeonato autonómico de campo a través con record de participación albense al ir el equipo cadete femenino y Héctor como atleta infantil invitado y el domingo la final de pista cubierta. Por cierto, otro record que cae y a lo grande. 34 atletas de la escuela de atletismo de Alba de Tormes que van a acudir a esa final de pista cubierta. Eran 33 pero ha habido una repesca y serán 34 los que el domingo 26 estarán en la pista de la Aldehuela prácticamente en todas las disciplinas. Participarán en 23 pruebas individuales y 5 relevos y además teniendo en cuenta que hay quienes han tenido que renunciar hasta a dos pruebas porque solo se puede participar de forma individual en dos finales. Lo dicho, un éxito de la escuela de atletismo del que estoy más que orgulloso porque no creo que muchos equipos puedan presumir de esos números. Un éxito independientemente de los resultados.

Aunque estos, los resultados, ya están llegando y así ha pasado con las inscripciones de las jornadas de aire libre en la que se han vuelto más exigentes a la hora de decidir que pruebas hacen y como organizan por ejemplo los relevos. Me gusta y recompensa el trabajo que hago siendo el único técnico para más de 40 niños de todas las edades. Así me dicen algunos compañeros e incluso organizadores de las pruebas, qué no saben cómo lo hago. Os puedo asegurar que a veces yo tampoco.

Y volviendo al tema del carnaval. Cómo antes de la pandemia, la ciudad a tope y las chirigotas (coros, comparsas, cuartetos y romanceros incluidos porque en realidad hay esos cinco tipos de agrupaciones) volviendo a divertir a todos los que acudimos a escucharles. Dice Ana que ya entiendo muy bien el carnaval, pues la verdad es que sí y tengo mis preferencias. Prefiero las callejeras (que no se presentan al concurso oficial) porque el teatro Falla se ha convertido en una especie de Olimpo donde muchos de los del patio de butacas y del escenario se creen dioses y que están por encima del bien y del mal. Mis preferidas son las chirigotas, seguidor fiel de la del Rufo (este año no he logrado verlos) y los romanceros. De estos hay quien piensa que son una categoría inferior, pero os puedo asegurar que son dignas de ver. Hemos ido un par de veces al centro para disfrutar del ambiente y escuchar algunas porque es lo que terminas escuchando, unas cuantas, no más. El repertorio suele durar media hora y hay tantas que entre buscar, colocarte, escuchar y reponer fuerzas se te va el tiempo volando y teniendo en cuenta que hay muchísimas no puedes escuchar más que un número mínimo de ellas.

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios