- El candidato socialista se compromete a facilitar suelo público “para atraer empresas e inversiones reales en lugar de jeques ficticios”
El candidato del PSOE a la Alcaldía de la capital salmantina, José Luis Mateos, centra su proyecto de gobierno para la ciudad en la generación de empleo y oportunidades, “una absoluta prioridad teniendo en cuenta que en los últimos años las cifras de población activa se han ido reduciendo considerablemente porque perdemos población a un ritmo de 1.000 personas al año”, con la consiguiente merma en el tejido productivo y en la actividad económica. “Una situación que sí se puede revertir y que quienes han gobernado durante 30 años han tenido ocasión de hacerlo y no lo han hecho, por lo que ya no tienen ninguna credibilidad”, ha apuntado.
A partir de esta declaración de intenciones, José Luis Mateos, acompañado en rueda de prensa por María Sánchez y Fidel Francés, miembros de la candidatura socialista, ha puesto el foco en la necesidad de atraer “inversiones reales en lugar de jeques ficticios” a la capital salmantina “para garantizar empleo de calidad y un futuro mejor”. Así, el PSOE propone facilitar suelo público a precios asequibles y con incentivos fiscales para promover la actividad industrial en el término municipal de Salamanca, además de revitalizar los polígonos industriales como espacios clave para el desarrollo económico.
“Las últimas cifras del desempleo registrado en la ciudad de Salamanca indican que 9.531 personas no tienen trabajo y, de ellas, 4.300 tienen más de 50 años y son, sobre todo, mujeres”, ha señalado. Sin embargo, se trata de datos que no reflejan realmente el problema de falta de empleo y oportunidades ni el éxodo juvenil que arrastra la ciudad, “ya que no figuran los jóvenes de entre 16 y 34 años que se han visto obligados a abandonar Salamanca, más de 15.000 en los últimos 15 años”.
Ante este contexto, el PSOE impulsará una Mesa por el Empleo con la participación de agentes económicos y sociales, así como representantes de colectivos, para abordar desde el consenso actuaciones a medio y largo plazo en materia de empleo en la ciudad de Salamanca. El objetivo es poner en marcha un plan estratégico “con el compromiso de crear mil empleos directos a lo largo de los próximos cuatro años, con especial atención en las personas jóvenes y en las mayores de 50 años”.
Políticas activas de empleo y apoyo al emprendimiento
En el día de hoy, los socialistas ya han avanzado varias propuestas que plantean llevar a cabo con este plan estratégico desde el Gobierno municipal, puesto que “hasta ahora, el Ayuntamiento de Salamanca sólo ha invertido 16 euros por habitante en políticas de fomento del empleo, lo que supone únicamente un 1,5 % del presupuesto municipal anual”, ha informado Fidel Francés.
Por una parte, el PSOE apuesta por políticas activas de empleo, con acciones relacionadas con la orientación profesional “para poder atender a las personas desempleadas y que el Ayuntamiento haga de intermediario real entre oferta y demanda de empleo”; con la retención del talento, impulsando la formación dual “con ayudas directas o incentivos fiscales para involucrar a las empresas en la formación de tutores”, y con el apoyo al sector de las empresas de economía social, “un nicho de empleo importante para personas en riesgo de exclusión social”.
Además, como ha explicado el candidato socialista, número siete en la lista del PSOE al Ayuntamiento, dentro de este bloque también es fundamental la formación a lo largo de la vida. “El Ayuntamiento puede hacer una oferta adaptada al sistema de cualificaciones profesionales para ayudar a la acreditación de competencias y experiencias profesionales”, además de aumentar las Aula Mentor, para la formación en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, los socialistas proponen “aprovechar las medidas que nos ofrece la Ley de Fomento de Empresas Emergentes para poder captar fondos y empresas que se puedan instalar aquí”, así como una serie de medidas de apoyo al emprendimiento. Entre ellas, la ayuda financiera a los emprendedores “a través de préstamos y líneas de crédito para que puedan iniciar la adquisición del activo fijo y poner en marcha su negocio”, el acceso a suelo público e infraestructuras “para implantar espacios de coworking, viveros de empresas, incubadoras o lanzaderas”, y una escuela de emprendedores que ofrezca asesoramiento permanente.
Contratación y empleo público
En este apartado, la candidata María Sánchez, número dos al Ayuntamiento de Salamanca, ha reafirmado el compromiso del PSOE para fiscalizar el cumplimiento de los contratos de prestación de servicios municipales, “cuestión que afecta a las condiciones laborales de los trabajadores y que el Gobierno municipal del PP, desde su total dejadez, no ha exigido a las empresas adjudicatarias”. Además, el PSOE garantizará que todas ellas mantengan el volumen de empleo existente vinculado a la prestación de los servicios, “por lo que las plantillas no sufrirán una reducción de trabajadores”, así como la inclusión de cláusulas sociales en los pliegos de contratación pública para favorecer la inserción de personas desempleadas, “cláusulas que deben cumplirse”, ha advertido.
Por otro lado, los socialistas han anunciado su intención de fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas de Salamanca, “las que nutren el tejido empresarial y generan riqueza en la ciudad”, en los procesos de adjudicación de contratos públicos, “tratando de ofertar lotes más reducidos siempre que sea posible para favorecer la concurrencia de pymes, micropymes, microcooperativas y autónomos”. En esta misma línea, María Sánchez ha propuesto la creación de un registro de proveedores del Ayuntamiento para la celebración de los contratos menores y la priorización de las empresas locales, con sede física en Salamanca.
Para finalizar, el PSOE también ha mostrado su compromiso con la transparencia en la gestión pública al anunciar su voluntad de dar más publicidad a los concursos a través de las asociaciones empresariales más representativas y de la página web del Ayuntamiento, “porque al final los grandes contratos siempre recaen en las mismas empresas que llevan explotando los mismos servicios desde los años 80”. Cuestiones, todas ellas, han insistido, “que ya se podrían haber estado realizando desde hace años para fomentar un empleo digno desde el Ayuntamiento de Salamanca”.