Hasta seis grandes empresas del IBEX 35 han sido víctimas de ciberataques en menos de un año. Seis compañías que confirmaron que la agresión había supuesto robo de datos y caídas de sistemas, lo que refleja la relevancia del ámbito de la ciberseguridad en el sistema nacional. “Y eso son solo ciberataques que resultaron exitosos, porque reciben muchos más”, indican los expertos en la materia.
Las compañías que han sufrido estos ciberataques son de diferentes sectores, lo que refleja que es su condición de empresa estratégica la que genera interés en los ciberdelincuentes. Por ejemplo, el Banco Santander. “El objetivo habitual suele ser el de pagar un rescate para reiniciar los sistemas y, en muchos otros casos, robar datos para de los usuarios para venderlos en el mercado negro”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS, tecnológica española especializada en seguridad y gestión IT.
Al Banco Santander se suman grandes compañías como Endesa, Iberdrola, Repsol o Telefónica. Incluso Aena fue víctima recientemente al filtrarse datos de autoridades, reflejando el poder que tienen los datos y la importancia que supone para los ciberdelincuentes acceder a ellos.
El consejo de los expertos no es otro que el de invertir en sistemas y, muy importante, en personal cualificado. “En España existen soluciones lo suficientemente potentes como para reducir este tipo de agresiones”, subraya Lerena. “Falta invertir en sistemas que generen estabilidad en las infraestructuras y en personal cualificado”.
Según destaca, es habitual que las empresas cuenten con muchos sistemas anticuados que no crear el entorno seguro que se necesita. También que, al no tener los sistemas adecuados, la propia plantilla y el personal indicado acaban saturándose.
“Monitorizar los sistemas y tener una visión general de toda la infraestructura IT es fundamental. La tecnología permite ver si hay algún comportamiento inusual y así dar la oportunidad de anticiparse a un contagio masivo”, detalla Sancho Lerena.
Además, la incorporación reciente de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial mejoran aún más estos sistemas de control frente a ciberataques. “El ciberataque no sucede solo por un fallo de ciberseguridad, también por errores en la configuración o por propios huecos que deja la compañía en su infraestructura”.
Los ciberataques sufridos por las grandes empresas españolas confirman lo que vienen alertando: que el entorno económico nacional debe aumentar su inversión y preparación para estas situaciones. La gestión de datos irá a más y la tensión geopolítica aumentará el riesgo de recibir este tipo de agresiones.
Sobre Pandora FMS:
Pandora FMS es la solución de monitorización total, que permite observar y medir todo tipo de tecnologías sin importar donde estén: Cloud, SaaS, virtualización u on-premise: una solución flexible que unifica la visualización de datos para una completa observabilidad de toda la organización.
Con más de 50.000 instalaciones en más de 60 países entre sus clientes se encuentran empresas tales como Telefónica, Salvensen, Prosegur, CLH, ADIF, Cofares, AON, El Pozo, la EMT, y otras extranjeras como Rakuten, el metro de Montreal, la universidad Nazaret en Nueva York, y el principal hospital de Ottawa. También, administraciones públicas como la Junta de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Diputación de Barcelona y numerosos ayuntamientos de Francia, Portugal y España.
.